Agenda Economica Neuquen

Pymes neuquinas firmaron acuerdo de eficiencia energética

Entidades empresarias firmaron un acuerdo de colaboración para promover la eficiencia energética en pymes que utilizan potencia de manera intensiva en su producción. Las empresas serán recompensadas con un descuento de hasta un 20% en su factura de energía.

Energía26 de febrero de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ACIPAN1
Unas 500 pymes, comercios y establecimientos hoteleros están dentro de los alcances del acuerdo.

ACIPAN, AEHGN (Hoteleros y Gastronómicos), CALF, el municipio y la Provincia de Neuquén firmaron un acuerdo de colaboración para promover la eficiencia energética en las empresas que utilizan potencia de manera intensiva en su producción. El objetivo es hacer un uso eficiente de la energía, optimizando su uso y conservación, minimizando de esta manera el impacto sobre el ambiente y reduciendo los costos.

El convenio establece que las empresas que adopten medidas para mejorar su eficiencia energética y reducir su consumo de energía serán recompensadas con un beneficio tarifario, con un descuento de hasta un 20% en su factura de energía. Unas 500 pymes, comercios y establecimientos hoteleros y gastronómicos están dentro de los alcances del acuerdo.

El acuerdo reconoce que la eficiencia operativa de las empresas pymes redundará en un aumento de productividad y en la reducción del impacto medioambiental, lo que contribuirá a la adopción de una nueva cultura laboral y empresarial, así como a la inversión en tecnología para mejorar los procesos productivos y eficientizar el entramado económico acorde a las tendencias dispuestas en foros internacionales adoptados por el país.

El presidente de ACIPAN, Daniel González, afirmó que este acuerdo es el resultado de intensas negociaciones entre las partes y que ya está vigente. Actualmente se está en fase de análisis de los clientes contratantes de potencia con fines productivos para la aplicación de los beneficios tarifarios.

El acuerdo, cuya extensión es de 6 meses,  establece que la transición energética emerge como un desafío al que tiene que hacer frente este modelo de distribución eléctrica, donde si bien el cambio de paradigma es aceptado por todos los actores de la industria alrededor del mundo, está claro que se requiere un fuerte compromiso de inversión pública y privada.

En definitiva, este acuerdo representa un importante paso hacia la promoción de la eficiencia energética en las empresas y contribuirá al crecimiento económico sostenible de la región y a la protección del medio ambiente. Y establece las bases para un debate amplio en una nueva Revisión Tarifaria.

ASPECTOS CENTRALES DEL CONVENIO

-       Acuerdo de 6 meses para promover la eficiencia energética en empresas intensivas en potencia.

-       Descuento de hasta un 20% en la factura de energía para empresas que adopten medidas de eficiencia energética.

-       La eficiencia operativa busca aumentar la productividad y reducción del impacto medioambiental.

-       Contribuirá a nueva cultura laboral y empresarial, así como a la inversión en tecnología. 

-       Unas 500 pymes, comercios y establecimientos hoteleros y gastronómicos son alcanzados por el acuerdo.

-       Importante paso hacia la promoción de la eficiencia energética y el crecimiento económico sostenible de la región.

-       Se trata de un acuerdo transitorio hasta que haya una revisión tarifaria, en la solicitamos se tome en cuenta la postura y necesidades de las cámaras empresarias.

 

VENTA CALLEJERA2La venta callejera disminuyo durante el 2022 en el bajo neuquino

Te puede interesar
PAE GNL1

YPF, Shell y ENI integrarán las fases 2 y 3 de Argentina LNG

Energía27 de agosto de 2025

El proyecto Argentina LNG, liderado por la petrolera de mayoría estatal, se posiciona como un pilar estratégico para transformar a Vaca Muerta en un hub global de gas natural licuado (GNL). Se conoció que las fases 2 y 3 del proyecto ahora avanzarán de manera conjunta, compartiendo infraestructura clave para optimizar costos y acelerar plazos.

PIAP

Neuquén vuelve a reunirse con Nación por la deuda de la PIAP

Energía26 de agosto de 2025

En los próximos días, funcionarios provinciales y de la CNEA se reunirán en Buenos Aires. Neuquén reclama una deuda superior a los $4.000 millones, a raíz del no envío de recursos para las actividades de conservación y mantenimiento de la PIAP, que lleva adelante la ENSI.

PAE GNL1

Autorizan a Southern Energy a exportar GNL por 30 años

Energía25 de agosto de 2025

Se trata de la producción que generará el segundo buque licuefactor, MKII, que llegará a Río Negro en 2028. La medida, está supeditada a una condición fundamental: la construcción y operación de un gasoducto de 470 kilómetros que unirá Tratayén en Neuquén con el Puerto de San Antonio en Río Negro.

TREN VACA MUERTA

YPF apuesta a un tren de pasajeros en Vaca Muerta

Energía25 de agosto de 2025

“Estamos buscando inversiones privadas para trasladar a todos los operarios que trabajan en la formación, desde Neuquén a Añelo y a Rincón de los Sauces. Eso puede mejorar mucho la ruta, la calidad de vida de la gente y generar una eficiencia muy grande para todos", señaló, Horacio Marín. YPF tiene un costo aproximado en servicios de combis de U$S 50 millones por año.

ACONCAGUA ENERGIA2

Tango Energy asume esta semana como accionista de Aconcagua Energía

Energía25 de agosto de 2025

La petrolera informó a la CNV que el ingreso se concretará este jueves 28 de agosto y se convertirá en su accionista controlante. Aconcagua acumulaba unos 260 millones de dólares de deuda financiera exigible. El acuerdo con Tango llega como respuesta a esa encrucijada, garantizando capital fresco, un nuevo accionista y la posibilidad de iniciar un ciclo de estabilización.

YPF COMBUSTIBLES1

El consumo de combustibles retrocedió en Neuquén

Energía22 de agosto de 2025

Durante julio, la caída contra igual mes del año pasado fue del 3,74 por ciento. En Rio Negro, las ventas crecieron un 2,28 por ciento. A nivel país, y pese al retroceso interanual del 1,16 por ciento, los productos Premium mantienen un crecimiento sostenido. De las 24 jurisdicciones relevadas, sólo 10 mostraron resultados positivos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK