Agenda Economica Neuquen

Pymes neuquinas firmaron acuerdo de eficiencia energética

Entidades empresarias firmaron un acuerdo de colaboración para promover la eficiencia energética en pymes que utilizan potencia de manera intensiva en su producción. Las empresas serán recompensadas con un descuento de hasta un 20% en su factura de energía.

Energía26 de febrero de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ACIPAN1
Unas 500 pymes, comercios y establecimientos hoteleros están dentro de los alcances del acuerdo.

ACIPAN, AEHGN (Hoteleros y Gastronómicos), CALF, el municipio y la Provincia de Neuquén firmaron un acuerdo de colaboración para promover la eficiencia energética en las empresas que utilizan potencia de manera intensiva en su producción. El objetivo es hacer un uso eficiente de la energía, optimizando su uso y conservación, minimizando de esta manera el impacto sobre el ambiente y reduciendo los costos.

El convenio establece que las empresas que adopten medidas para mejorar su eficiencia energética y reducir su consumo de energía serán recompensadas con un beneficio tarifario, con un descuento de hasta un 20% en su factura de energía. Unas 500 pymes, comercios y establecimientos hoteleros y gastronómicos están dentro de los alcances del acuerdo.

El acuerdo reconoce que la eficiencia operativa de las empresas pymes redundará en un aumento de productividad y en la reducción del impacto medioambiental, lo que contribuirá a la adopción de una nueva cultura laboral y empresarial, así como a la inversión en tecnología para mejorar los procesos productivos y eficientizar el entramado económico acorde a las tendencias dispuestas en foros internacionales adoptados por el país.

El presidente de ACIPAN, Daniel González, afirmó que este acuerdo es el resultado de intensas negociaciones entre las partes y que ya está vigente. Actualmente se está en fase de análisis de los clientes contratantes de potencia con fines productivos para la aplicación de los beneficios tarifarios.

El acuerdo, cuya extensión es de 6 meses,  establece que la transición energética emerge como un desafío al que tiene que hacer frente este modelo de distribución eléctrica, donde si bien el cambio de paradigma es aceptado por todos los actores de la industria alrededor del mundo, está claro que se requiere un fuerte compromiso de inversión pública y privada.

En definitiva, este acuerdo representa un importante paso hacia la promoción de la eficiencia energética en las empresas y contribuirá al crecimiento económico sostenible de la región y a la protección del medio ambiente. Y establece las bases para un debate amplio en una nueva Revisión Tarifaria.

ASPECTOS CENTRALES DEL CONVENIO

-       Acuerdo de 6 meses para promover la eficiencia energética en empresas intensivas en potencia.

-       Descuento de hasta un 20% en la factura de energía para empresas que adopten medidas de eficiencia energética.

-       La eficiencia operativa busca aumentar la productividad y reducción del impacto medioambiental.

-       Contribuirá a nueva cultura laboral y empresarial, así como a la inversión en tecnología. 

-       Unas 500 pymes, comercios y establecimientos hoteleros y gastronómicos son alcanzados por el acuerdo.

-       Importante paso hacia la promoción de la eficiencia energética y el crecimiento económico sostenible de la región.

-       Se trata de un acuerdo transitorio hasta que haya una revisión tarifaria, en la solicitamos se tome en cuenta la postura y necesidades de las cámaras empresarias.

 

VENTA CALLEJERA2La venta callejera disminuyo durante el 2022 en el bajo neuquino

Te puede interesar
VACA MUERTA RUTAS

Llamaron a licitación para instalar el peaje en las rutas de Vaca Muerta

Energía20 de mayo de 2025

La apertura de los sobres será el 24 de junio en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad. El dinero que se recaude será destinado al mantenimiento de las rutas provinciales. Los automovilistas con patente neuquina estarán exceptuados del pago. El peaje en el corredor petrolero se aplicaría desde febrero 2026.

CONFINI ENERGIA

“Defendimos los intereses de los rionegrinos”

Energía20 de mayo de 2025

Tras el acuerdo con el consorcio VMOS S.A., la secretaria de Energía, Andrea Confini, afirmó que “sentamos las bases para convertirnos realmente en una provincia exportadora de gas y petróleo”. Expresó que las negociaciones “excedieron nuestras expectativas y vamos a tener como beneficio de manera directa unos 1.000 millones de dólares en los próximos 13 años”.

PHOENIX1

Phoenix reafirmó su plan de inversiones en Vaca Muerta

Energía15 de mayo de 2025

La compañía planea invertir U$S2.000 millones en los próximos 5 años. Phoenix Global Resources informó que la adquisición de participación de los bloques Mata Mora Norte y Sur y Confluencia Norte y Sur por parte de Geopark quedó legalmente sin efecto.

PIAP5

Acuerdo para reactivar la producción de agua pesada de Neuquén

Energía15 de mayo de 2025

La CNEA y Candu Energy acordaron el compromiso de conseguir el financiamiento para reactivar la Planta Industrial de Agua Pesada. La firma canadiense proyecta que se necesitarán miles de toneladas de agua pesada si se construyen nuevos reactores en Canadá y otros países.

YPF VACA MUERTA2

YPF perforó el pozo horizontal más largo en Vaca Muerta

Energía15 de mayo de 2025

“Quiero compartir con ustedes un nuevo hito en nuestra operación: perforamos el pozo horizontal más largo de Vaca Muerta, con una longitud total de 8.376 metros y una rama lateral de 5.114 metros”, subrayó el CEO de la empresa, Horacio Marín. El récord de la petrolera se obtuvo en Loma Campana.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK