Agenda Economica Neuquen

La carne subió más que la inflación del año pasado: un 60%

El precio de la carne subió 60% en 2021, casi 10 puntos por encima de la inflación general, con picos de hasta 66,6% según la región del país.

Agro14 de enero de 2022CarlosCarlos

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CARNES9-696x390

En las provincias del noroeste fueron las que más sintieron la suba de precios. En la Patagonia los valores se incrementaron un 59,3% a lo largo del año pasado.

El dato cobra valor porque surge del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que de esta forma pone en cuestionamiento la política oficial de prohibición de exportaciones y congelamiento de precios.

Los valores de uno de los productos más tradicionales de la mesa de los argentinos tuvieron la misma tendencia durante todo el año y el Gobierno no logró frenar esta inercia.

La situación de precios fue diferente de acuerdo a la región del país. El mayor aumento se dio en el noroeste donde los precios subieron 66,%, luego aparece la región Pampeana con un alza de 63,2%, un escalón por debajo se ubicó el GBA con actualizaciones anuales por 60,6% y el noreste 60,2%. En Cuyo la variación fue de 59,7% y en la Patagonia de 59,3%.

Ante la disparada del precio de la carne, el Gobierno dispuso el junio el cierre de las exportaciones de determinados cortes y prolongó la medida al comenzar 2021 para siete cortes populares. Asimismo, incluyó una serie de cortes en el programa Precios Cuidados que comenzó a regir esta semana.

A la par, el presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA) Daniel Urcia, estimó que el consumo de carne vacuna va a seguir bajando este año, pero consideró que seguirá en alza la demanda de cerdo y pollo. Según el dirigente, “hay cambio de hábitos de consumo y en el total de carnes, estamos consumiendo más que una década atrás”.

“Desde 1980, la población argentina casi duplicó, pero la producción de carne vacuna sigue siendo la misma. Entonces, no se ajusta sólo por consumo o poder adquisitivo, si no por cantidad de oferta y por el crecimiento de carnes que no son vacunas”, explicó Urcia. En declaraciones al programa “Esta mañana”, que se emite por radio Rivadavia, el empresario aseguró que 2021 “fue muy bueno” para el sector frigorífico que, a su criterio, logró garantizar “un buen abastecimiento”.

INFLACION1-696x493El perverso encanto de la inflación
COMBUSTIBLES13-696x399Estiman que los combustibles deberían aumentar menos del 20 por ciento

Te puede interesar
ASADO4

El precio del asado bajó un 8% promedio en Neuquén y Río Negro

Agro19 de mayo de 2025

Un informe del INTA reveló que el valor promedio del kilo de asado cayó cerca de un 8% en las ciudades más importantes del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, situándose en los 17.850 pesos hacia finales de abril. Se trata de una de las caídas mensuales más pronunciadas de los últimos años.

SEBASTIAN HERNANDEZ2

“Van a hacer desaparecer a los productores que quedan”

Agro19 de mayo de 2025

El presidente de la Federación de Productores expresó su preocupación por el ingreso de peras desde China al país, perjudicando la producción del Alto Valle. “No pueden abrir la importación y dejar que ingrese fruta que les cuesta menos producir y que viene a tirar el mercado abajo. Van a hacer desaparecer los pocos productores que quedan”, alertó.

ASADO5

La barrera sanitaria no se levanta pero ingresa la carne con hueso

Agro16 de mayo de 2025

El Gobierno nacional aseguró que la medida de ingresar carne con hueso desde el norte a la Patagonia, no implica riesgo sanitario alguno. “Se ha consultado a la Unión Europea y otros destinos de exportación para confirmar que no habrá disrupciones en los mercados derivados de la medida adoptada”. El Gobierno autorizará el ingreso de vacunas antiaftosa.

MALBEC NQN

Neuquén ocupa el quinto puesto en el cultivo de Malbec

Agro17 de abril de 2025

En el día mundial de la cepa insignia de nuestro país, el malbec está presente en 18 de las 20 provincias argentinas. Representa el 23,5% del total de vid del país y el 42% de las variedades tintas aptas para elaboración de vinos y/o mostos. Neuquén tienen 561 hectáreas de cultivo, lo que representa el 1,2% del total del país.

CAFI NICOLAS SANCHEZ1

“La fruticultura espera un dólar de equilibrio más alto”

Agro15 de abril de 2025

“El dólar de equilibrio debería estar más alto”, indicó Nicolás Sánchez, Presidente de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI). “A la mejor competitividad vía tipo de cambio hay que agregarle otros puntos, como la quita impositiva”. Y puntualizó: “una caja de manzana puesta en Buenos Aires tiene un 54% de impuestos, en un momento eso hay que cambiarlo”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK