Agenda Economica Neuquen

La carne subió más que la inflación del año pasado: un 60%

El precio de la carne subió 60% en 2021, casi 10 puntos por encima de la inflación general, con picos de hasta 66,6% según la región del país.

Agro14 de enero de 2022CarlosCarlos

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CARNES9-696x390

En las provincias del noroeste fueron las que más sintieron la suba de precios. En la Patagonia los valores se incrementaron un 59,3% a lo largo del año pasado.

El dato cobra valor porque surge del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que de esta forma pone en cuestionamiento la política oficial de prohibición de exportaciones y congelamiento de precios.

Los valores de uno de los productos más tradicionales de la mesa de los argentinos tuvieron la misma tendencia durante todo el año y el Gobierno no logró frenar esta inercia.

La situación de precios fue diferente de acuerdo a la región del país. El mayor aumento se dio en el noroeste donde los precios subieron 66,%, luego aparece la región Pampeana con un alza de 63,2%, un escalón por debajo se ubicó el GBA con actualizaciones anuales por 60,6% y el noreste 60,2%. En Cuyo la variación fue de 59,7% y en la Patagonia de 59,3%.

Ante la disparada del precio de la carne, el Gobierno dispuso el junio el cierre de las exportaciones de determinados cortes y prolongó la medida al comenzar 2021 para siete cortes populares. Asimismo, incluyó una serie de cortes en el programa Precios Cuidados que comenzó a regir esta semana.

A la par, el presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA) Daniel Urcia, estimó que el consumo de carne vacuna va a seguir bajando este año, pero consideró que seguirá en alza la demanda de cerdo y pollo. Según el dirigente, “hay cambio de hábitos de consumo y en el total de carnes, estamos consumiendo más que una década atrás”.

“Desde 1980, la población argentina casi duplicó, pero la producción de carne vacuna sigue siendo la misma. Entonces, no se ajusta sólo por consumo o poder adquisitivo, si no por cantidad de oferta y por el crecimiento de carnes que no son vacunas”, explicó Urcia. En declaraciones al programa “Esta mañana”, que se emite por radio Rivadavia, el empresario aseguró que 2021 “fue muy bueno” para el sector frigorífico que, a su criterio, logró garantizar “un buen abastecimiento”.

INFLACION1-696x493El perverso encanto de la inflación
COMBUSTIBLES13-696x399Estiman que los combustibles deberían aumentar menos del 20 por ciento

Te puede interesar
FRUTICULTURA RIEGO

Chacareros neuquinos reclaman medidas urgentes para salvar tierras productivas

Agro27 de agosto de 2025

"¿Nos van a apoyar o dejar desaparecer?", fue el grito de los chacareros durante la apertura de las compuertas de una nueva temporada de riego en el Alto Valle. Ante autoridades provinciales denunciaron robos, incendios intencionales, altos costos de la energía, puentes rotos por el paso de camiones del petróleo, y finanzas para mantener “canales casi siempre en rojo”.

ASADO

El precio del asado cayó más de 20% tras el fin de la barrera sanitaria

Agro14 de agosto de 2025

El corte más emblemático de la parrilla, se mantuvo estable a nivel nacional mientras que en la Patagonia experimentó una histórica baja de más del 20% en apenas un mes. Según el último informe del INDEC, el valor minorista promedio del asado durante julio fue de $10.981,58 por kilo, apenas un 0,1% por encima de los $10.973,35 registrados en junio.

ASADO

Rechazan planteo contra la apertura de la barrera sanitaria

Agro31 de julio de 2025

La Federación de Entidades Rurales de Rio Negro no logró frenar la medida en los tribunales. El juez federal Hugo Greca consideró válidas las razones técnicas del SENASA. Los ganaderos habían alegado que la circulación de carne hacia el sur “sin restricción ni control podría poner en riesgo el estatus sanitario de la Patagonia”.

FRUTICULTURA SEMAFORO

Semáforo “en rojo” para la fruticultura

Agro30 de julio de 2025

En el semáforo de las economías regionales, solo hay verde esperanza para la ganadería. El resto de las actividades, están en alerta o crisis. La producción de peras y manzanas, en rojo, según indica un informe de CONINAGRO.

GUILLERMO KOENIG SRN

No hay vuelta atrás en la apertura de la barrera sanitaria

Agro25 de julio de 2025

Dirigentes ruralistas y autoridades de Neuquén admiten que Nación no revisará la flexibilización de la barrera sanitaria. “No hay vuelta atrás”, dijo Cecilia de Larminat, presidenta de la SRN, y adelantó que la postura de las entidades ruralistas es “seguir velando por los controles en la Patagonia, y hacer seguimiento para que los requisitos y controles se cumplan”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK