Agenda Economica Neuquen

La carne subió más que la inflación del año pasado: un 60%

El precio de la carne subió 60% en 2021, casi 10 puntos por encima de la inflación general, con picos de hasta 66,6% según la región del país.

Agro14 de enero de 2022CarlosCarlos

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CARNES9-696x390

En las provincias del noroeste fueron las que más sintieron la suba de precios. En la Patagonia los valores se incrementaron un 59,3% a lo largo del año pasado.

El dato cobra valor porque surge del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que de esta forma pone en cuestionamiento la política oficial de prohibición de exportaciones y congelamiento de precios.

Los valores de uno de los productos más tradicionales de la mesa de los argentinos tuvieron la misma tendencia durante todo el año y el Gobierno no logró frenar esta inercia.

La situación de precios fue diferente de acuerdo a la región del país. El mayor aumento se dio en el noroeste donde los precios subieron 66,%, luego aparece la región Pampeana con un alza de 63,2%, un escalón por debajo se ubicó el GBA con actualizaciones anuales por 60,6% y el noreste 60,2%. En Cuyo la variación fue de 59,7% y en la Patagonia de 59,3%.

Ante la disparada del precio de la carne, el Gobierno dispuso el junio el cierre de las exportaciones de determinados cortes y prolongó la medida al comenzar 2021 para siete cortes populares. Asimismo, incluyó una serie de cortes en el programa Precios Cuidados que comenzó a regir esta semana.

A la par, el presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA) Daniel Urcia, estimó que el consumo de carne vacuna va a seguir bajando este año, pero consideró que seguirá en alza la demanda de cerdo y pollo. Según el dirigente, “hay cambio de hábitos de consumo y en el total de carnes, estamos consumiendo más que una década atrás”.

“Desde 1980, la población argentina casi duplicó, pero la producción de carne vacuna sigue siendo la misma. Entonces, no se ajusta sólo por consumo o poder adquisitivo, si no por cantidad de oferta y por el crecimiento de carnes que no son vacunas”, explicó Urcia. En declaraciones al programa “Esta mañana”, que se emite por radio Rivadavia, el empresario aseguró que 2021 “fue muy bueno” para el sector frigorífico que, a su criterio, logró garantizar “un buen abastecimiento”.

INFLACION1-696x493El perverso encanto de la inflación
COMBUSTIBLES13-696x399Estiman que los combustibles deberían aumentar menos del 20 por ciento

Te puede interesar
WERE ACTO

“Hemos ganado este estatus sanitario y no lo vamos a negociar”

Agro31 de marzo de 2025

Weretilneck ratificó su defensa a la barrera sanitaria y su negativa a que ingrese carne con hueso a la Patagonia. “No podemos permitir que decisiones que se tomen en Buenos Aires afecten el trabajo de nuestros productores, ganaderos y fruticultores”, dijo.

CARNICERIA ANONIMA

¿Entrará asado con hueso más barato de Brasil a la Patagonia?

Agro28 de marzo de 2025

La importación estaría a cargo de distintas cadenas de supermercados. Los primeros en ingresar asado, serán las empresas de la Patagonia, como La Anónima. En la región, el kilo de asado ronda los 20 mil pesos. En principio, el asado brasileño se conseguirá en esas cadenas en torno a 9.000 por kilo.

GANADERIA3

Cayó 7 por ciento la faena vacuna en Río Negro y Neuquén

Agro26 de marzo de 2025

La faena de hacienda vacuna en Río Negro y Neuquén totalizó en estos primeros dos meses del año las 37.058 cabezas, cifra que representa una caída del orden del 7% en términos interanuales y del 19% cuando se la compara con los promedios de este período de los últimos cinco años.

CARNE GONDOLA

Postergan por 90 días el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

Agro18 de marzo de 2025

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, se reunió este martes con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y el secretario de ganadería, Juan Pazo, donde se confirmó que se decidió postergar la medida de modificar la barrera sanitaria, levantando las restricciones para ingresar carne con hueso a la Patagonia.

CEREZAS2

Río Negro y Neuquén lideran las exportaciones de cerezas

Agro06 de marzo de 2025

Argentina logró un récord de exportaciones de cerezas en la presente campaña y ya se coloca detrás de Chile como el mayor exportador del Hemisferio Sur. Río Negro y Neuquén lideraron las colocaciones en el exterior, con Estados Unidos y China como principales mercados.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK