Agenda Economica Neuquen

Alertan por el impacto del alza de alimentos en la inflación de febrero

La inflación de febrero cerró nuevamente en torno al 6%, según se desprende de los relevamientos de distintas consultoras privadas. El dato del segundo mes del año fue presionado al alza, entre otros factores, por la suba de los alimentos.

Economía 03 de marzo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ALIMENTOS
Las frutas y verduras, cada día mas caras.

Así se refleja, por ejemplo, en la canasta básica de alimentos que releva quincenalmente la agrupación Consumidores Libres. Según informaron desde la entidad, en febrero el grupo de productos que analiza subió 11,8%. El incremento estuvo impulsado por la carne (18%) y las frutas y verduras (10,3%). Por el lado de los cortes vacunos, se destacó el aumento del 17,9% del asado; del 18,9% en la paleta y del 18,4% en la bola de lomo. Por su parte, dentro de las verduras, la acelga subió 31,6%. Los “productos de almacén”, por su parte, treparon 4,8%.

No es un dato aislado: en los distintos índices que elaboran las consultoras, se puede observar que el rubro “alimentos y bebidas” trepó considerablemente por encima del nivel general de inflación estimada para febrero.

Por caso, el IPC GBA que mide ECOLATINA trepó 6,6% el mes pasado (registró una variación de 6,4% en enero) y desde la consultora explicaron que “la suba estuvo impulsada principalmente por el fuerte aumento en el capítulo de Alimentos y bebidas (+10,6%), que explicó 57% del nivel general, exhibiendo la mayor incidencia desde septiembre de 2016”.

“Su importancia fue tal que, de excluir este rubro, el IPC habría trepado 4,4%. Como esperábamos, el aumento fue traccionado principalmente por el salto en los precios de la carne vacuna (+25,8% m/m), que respondieron al incremento en el precio de la hacienda en pie más asociada al consumo interno, que fue del 50% desde la segunda quincena de enero. De esta forma, la carne vacuna explicó 1,3 p.p. del incremento del nivel general. También se destacaron los aumentos en Frutas (+17,9%) y Verduras (+10,4%), que se mantienen en niveles elevados producto de una menor oferta por la sequía”, detallaron desde la firma. Por su parte, subrayaron que “el IPC Consumo Masivo, que contiene precios empaquetados y está atravesado por el programa ‘Precios Justos’, se mantuvo relativamente más contenido: registró 4,1% por tercer mes consecutivo, 2.1 p.p. por debajo del promedio del trimestre septiembre-noviembre (previo al acuerdo)”.

Relevamientos

Los datos varían según la canasta relevada por cada consultora, pero en todos los casos los alimentos y bebidas no alcohólicas subieron por encima del nivel general estimado. Por caso, según FOCUS MARKET, este rubro trepó 7,2%.

Al explicar algunos de los motivos de este incremento, Damián Di Pace, director de la firma, señaló: “Los Precios Justos forman parte de una porción de las ventas minoristas en consumo masivo, pero no resuelven el problema de la caída de la demanda de dinero del peso argentino y pérdida de poder adquisitivo que se manifiesta con variación de precios en categorías básicas en el mes de febrero. El aumento promedio del rubro carne vacuna hizo saltar la categoría alimentos por su nivel de incidencia en la canasta de alimentos de los argentinos, a pesar de aún estar por debajo de la inflación interanual”.

Por su parte, desde ECO GO señalaron que “el relevamiento correspondiente a la cuarta semana del mes registró una variación de 0,9% de los precios de los alimentos con respecto a la semana previa”. “Con este dato, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en febrero treparía a 7,7% mensual”, destacaron.

En tanto, desde C&T, explicaron: “Febrero suele ser un mes de inflación relativamente baja, pero no fue así este año. En gran medida, este comportamiento anormal se debió a la suba de 9,2% que tuvo el rubro de alimentos y bebidas, el de mayor ponderación. En líneas generales hubo una aceleración de todos sus principales componentes, pero el aspecto más destacado fue el aumento de 20% en la carne, proceso que ya se había iniciado enero y que se acentuó en febrero”.

 

SALARIOS VS INFLACION6El salario mínimo compra cada vez menos canastas alimentarias

Te puede interesar
RUTA 151 SALZOTTO

Intendentes reclamaron por el abandono de la ruta 151

Economía 28 de agosto de 2025

La Intendenta de Catriel, Daniela Salzotto, junto a su par de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, reclamaron a Vialidad Nacional por “la situación crítica y el estado de abandono de la ruta nacional N° 151, una traza clave para el transporte hacia el yacimiento de Vaca Muerta”. Y pidieron de manera urgente, la ejecución de “una obra estructural largamente postergada”.

AUTOS USADOS6

Neuquén en el podio de ventas de autos usados

Economía 27 de agosto de 2025

El mercado de autos usados registró 179.363 transferencias en julio, el mes con mayor volumen del año. Las provincias que más dinamismo mostraron en este período fueron Formosa (46,66%), Neuquén (42,07%), La Rioja (39,91%), Catamarca (37,55%) y Jujuy (36,98%). De enero a julio de 2025 se transfirieron más de un millón de vehículos en todo el país.

IDEA ENCUESTA 2025

Los empresarios son optimistas respecto del futuro de la economía

Economía 26 de agosto de 2025

Creen que dentro de un año va a ser mejor, aunque les preocupa el nivel de consumo. De acuerdo con los resultados de una encuesta realizada por IDEA, el 58% de los ejecutivos proyecta que la situación será “moderadamente mejor”, mientras que el 24% espera que sea “mucho mejor”.

ESTATALES

Tiene fecha el pago de sueldos a los estatales neuquinos

Economía 26 de agosto de 2025

Se hará efectivo esta semana, antes de que culmine el mes. La fecha fue confirmada por el Ministerio de Economía y alcanza al sector pasivo del ISSN. Los salarios estatales se incrementaron 6,5% el mes pasado, en virtud de la actualización automática por inflación correspondiente al segundo trimestre (abril, mayo y junio).

TRIDENT

Neuquén solicitó a la justicia la quiebra de la empresa Trident

Economía 22 de agosto de 2025

Se trata de la firma concesionaria del emprendimiento minero de Andacollo, que se encuentra en concurso preventivo. Desde el Ejecutivo remarcaron que “se defenderán los intereses de Neuquén” y apuntan a poder avanzar en una nueva licitación pública, nacional e internacional.

FISCAFACIL NQN

Neuquén es la primera provincia en adherir a la aplicación Fiscafácil

Economía 21 de agosto de 2025

La implementación de este software busca agilizar las tareas de fiscalización en beneficio de los consumidores y comerciantes, garantizando una gestión más eficiente y transparente y logrando la despapelización de los procedimientos. La aplicación permite, entre otras funciones, el labrado de actas por presuntas infracciones como la falta de exhibición de precios o productos vencidos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK