Agenda Economica Neuquen

Alertan por el impacto del alza de alimentos en la inflación de febrero

La inflación de febrero cerró nuevamente en torno al 6%, según se desprende de los relevamientos de distintas consultoras privadas. El dato del segundo mes del año fue presionado al alza, entre otros factores, por la suba de los alimentos.

Economía 03 de marzo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ALIMENTOS
Las frutas y verduras, cada día mas caras.

Así se refleja, por ejemplo, en la canasta básica de alimentos que releva quincenalmente la agrupación Consumidores Libres. Según informaron desde la entidad, en febrero el grupo de productos que analiza subió 11,8%. El incremento estuvo impulsado por la carne (18%) y las frutas y verduras (10,3%). Por el lado de los cortes vacunos, se destacó el aumento del 17,9% del asado; del 18,9% en la paleta y del 18,4% en la bola de lomo. Por su parte, dentro de las verduras, la acelga subió 31,6%. Los “productos de almacén”, por su parte, treparon 4,8%.

No es un dato aislado: en los distintos índices que elaboran las consultoras, se puede observar que el rubro “alimentos y bebidas” trepó considerablemente por encima del nivel general de inflación estimada para febrero.

Por caso, el IPC GBA que mide ECOLATINA trepó 6,6% el mes pasado (registró una variación de 6,4% en enero) y desde la consultora explicaron que “la suba estuvo impulsada principalmente por el fuerte aumento en el capítulo de Alimentos y bebidas (+10,6%), que explicó 57% del nivel general, exhibiendo la mayor incidencia desde septiembre de 2016”.

“Su importancia fue tal que, de excluir este rubro, el IPC habría trepado 4,4%. Como esperábamos, el aumento fue traccionado principalmente por el salto en los precios de la carne vacuna (+25,8% m/m), que respondieron al incremento en el precio de la hacienda en pie más asociada al consumo interno, que fue del 50% desde la segunda quincena de enero. De esta forma, la carne vacuna explicó 1,3 p.p. del incremento del nivel general. También se destacaron los aumentos en Frutas (+17,9%) y Verduras (+10,4%), que se mantienen en niveles elevados producto de una menor oferta por la sequía”, detallaron desde la firma. Por su parte, subrayaron que “el IPC Consumo Masivo, que contiene precios empaquetados y está atravesado por el programa ‘Precios Justos’, se mantuvo relativamente más contenido: registró 4,1% por tercer mes consecutivo, 2.1 p.p. por debajo del promedio del trimestre septiembre-noviembre (previo al acuerdo)”.

Relevamientos

Los datos varían según la canasta relevada por cada consultora, pero en todos los casos los alimentos y bebidas no alcohólicas subieron por encima del nivel general estimado. Por caso, según FOCUS MARKET, este rubro trepó 7,2%.

Al explicar algunos de los motivos de este incremento, Damián Di Pace, director de la firma, señaló: “Los Precios Justos forman parte de una porción de las ventas minoristas en consumo masivo, pero no resuelven el problema de la caída de la demanda de dinero del peso argentino y pérdida de poder adquisitivo que se manifiesta con variación de precios en categorías básicas en el mes de febrero. El aumento promedio del rubro carne vacuna hizo saltar la categoría alimentos por su nivel de incidencia en la canasta de alimentos de los argentinos, a pesar de aún estar por debajo de la inflación interanual”.

Por su parte, desde ECO GO señalaron que “el relevamiento correspondiente a la cuarta semana del mes registró una variación de 0,9% de los precios de los alimentos con respecto a la semana previa”. “Con este dato, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en febrero treparía a 7,7% mensual”, destacaron.

En tanto, desde C&T, explicaron: “Febrero suele ser un mes de inflación relativamente baja, pero no fue así este año. En gran medida, este comportamiento anormal se debió a la suba de 9,2% que tuvo el rubro de alimentos y bebidas, el de mayor ponderación. En líneas generales hubo una aceleración de todos sus principales componentes, pero el aspecto más destacado fue el aumento de 20% en la carne, proceso que ya se había iniciado enero y que se acentuó en febrero”.

 

SALARIOS VS INFLACION6El salario mínimo compra cada vez menos canastas alimentarias

Te puede interesar
COMITE INTEGRACION CHILE

Figueroa pidió un nuevo tratado con Chile para integrar la energía

Economía 26 de junio de 2025

En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.

BPN CAJEROS6

Estatales neuquinos cobran sueldos y aguinaldo este jueves 26

Economía 25 de junio de 2025

El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reclamó por las rutas nacionales

Economía 24 de junio de 2025

El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.

GOBERNADORES CFI4

Neuquén y Rio Negro pidieron redistribuir el Impuesto a los Combustibles

Economía 24 de junio de 2025

Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.

MARIANO GAIDO DEUDA

Gaido exige a Nación una deuda de $48 mil millones de pesos

Economía 24 de junio de 2025

El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK