
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
Según un relevamiento del ISEPCi, el costo de la Canasta Básica aumentó casi un 9% en marzo. El estudio se hace en más de 100 comercios barriales.
Economía 20 de abril de 2023La Canasta Básica Total (CBT) tuvo en marzo un costo de $226.172, es decir un 8,96 por ciento de variación mensual. Por lo tanto, para no estar por debajo de la línea de pobreza, una familia de cuatro integrantes tuvo que ganar más de $220.000, según el Índice Barrial de Precios (IBP), una medición que efectúa el Instituto de Investigación Social, Económica y Política (ISEPCi), vinculado a la organización Barrios de Pie de Neuquén. En menos de un mes, de febrero a marzo, la CBT aumentó 18.600 pesos.
Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria costó $100.076, significando un incrementó de 9,44 por ciento de variación mensual para una familia de cuatro integrantes. Una familia tuvo que ganar más de 100.000 pesos para no estar por debajo de la línea de indigencia. En menos de un mes, de febrero a marzo, la CBA aumentó $8.635.
Sebastián Íbalos, director de ISEPCi, resaltó que por primera vez en Neuquén la compra de alimentos básicos superó el monto de 100 mil pesos. “Esto debería encender una alarma en toda la Provincia ya que deja en una situación muy preocupante a miles de familias que no acceden a los alimentos esenciales para una correcta nutrición. Esto sin contar el incremento de los servicios, que tuvo un aumento de $18.600 en un solo mes”, expresó Íbalos.
En cuanto al rubro de almacén, el costo total en pesos de los 34 productos (legumbres, panificados, lácteos, bebidas, entre otros) fue de $42.864. La variación mensual fue del 2,85% y el aumento mayor se vio en el jugo concentrado, que se incrementó un 33,79%, la sal fina (25%) y la manteca (20%).
Los 14 productos de verdulería costaron $19.471, con un aumento mensual respecto a febrero del 8,76%. Los mayores aumentos se vieron en la docena de huevos (42,44%), el kilo de acelga (52,17%) y el kilo de naranja (58,96%).}
Por último, el rubro de carnicería tuvo un costo total de $37.739 en sus nuevos cortes, con un incremento mensual del 18,44 por ciento. Los cortes que registraron mayores aumentos fueron el kilo de carnaza (36,11%), el kilo de nalga (24,83%) y el kilo de asado (28,55%).
El IBP tiene como objetivo estimar el costo de vida en los distintos barrios populares del país mediante el cálculo del valor y las variaciones de la Canasta Básica de Alimentos (CBA), compuesta por 57 productos de los rubros almacén, verdulería y carnicería, generando datos mensuales en relación con la pobreza e indigencia en diversas provincias del país, señalaron desde el ISEPCi.
Fuente: LM NEUQUEN
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.
El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.
El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.
Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.
El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.