
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
Es el segundo más alto del país (6.363 pesos) detrás del de Santa Cruz (6.136 pesos). Los datos corresponden a febrero donde los súper neuquinos facturaron 13.120 millones de pesos.
Economía 30 de abril de 2023Los súper neuquinos facturaron 13.120 millones de pesos en febrero. El mayor aporte a la facturación provino del rubro almacén, que entregó casi 3.100 millones de pesos del total de la recaudación de febrero de este año.
La cantidad de operaciones registradas por los supermercados neuquinos se cayeron con la pandemia y la remontada posterior aún no logró los niveles previos al impacto de la cuarentena contra el COVID.
En enero y febrero de 2020, inmediatamente antes de la irrupción del coronavirus, se registraron más operaciones que en el bimestre inicial de este año. Y en la comparación anual, en 2019 los cajeros de los súper neuquinos cortaron más tickets que en 2022.
De todos modos, la cantidad de operaciones mensuales como anuales en los supermercados no dejó de crecer desde el peor momento de la crisis sanitaria hasta ahora. En el primer bimestre se hicieron más de 4 millones de operaciones.
Según los datos de febrero de la encuesta de supermercados del INDEC, el consumo no se resintió en Neuquén con la crisis inflacionaria y su impacto en el poder adquisitivo. La facturación creció casi el 110%, superando por algunos puntos al incremento que registró el IPC.
Otro dato es que los supermercados facturan en esta provincia más del cuatro por ciento de sus ventas, siendo que la población neuquina equivale al 1,6% de total nacional, según el Censo del año pasado.
El gasto promedio en los supermercados por habitante de Neuquén es el segundo más alto del país (19.047 pesos en febrero), detrás del de Tierra del Fuego (19.761 pesos). En este aspecto, el desempeño neuquino suele estar entre los más altos del país en cada encuesta que informa el INDEC.
El ticket promedio de Neuquén también es el segundo más alto del país (6.363 pesos) detrás del de Santa Cruz (6.136 pesos).
En Neuquén existen 67 bocas de expendio de las empresas de supermercados, de acuerdo al universo contemplado por la encuesta del sector del INDEC. En febrero entre todas las sucursales cortaron más de dos millones de tickets, unas 30 mil en promedio por cada local habilitado.
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.
El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.
El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.
Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.
El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.