
En el primer semestre se patentaron 9.454 vehículos, un 60,3% más que en igual período de 2024. El dato de junio dejó 1.715 vehículos nuevos, un aumento mensual del 14,6%. En la comparación interanual el incremento fue del 72,4%.
Con el nuevo piso de Ganancias a partir de mayo, solo pagarán el tributo los sueldos superiores a los $506.230 brutos inclusive. Según la proyección del ministerio de Economía unos 250.000 empleados dejarán de pagar. En Río Negro, la medida alcanza a 4.383 contribuyentes.
Economía 09 de mayo de 2023En los meses en que la remuneración bruta del mes supere ese piso y resulte inferior o igual a $583.851 los agentes de retención computarán una deducción especial incrementada.
La medida se tomó después de una serie reclamos sindicales por el impacto de la escalada inflacionaria, y tras el acuerdo alcanzado entre el ministro de Economía y la cúpula de la CGT para eximir del cálculo del gravamen a adicionales, horas extra y otros ítems laborales.
Estas disposiciones resultarán de aplicación para las remuneraciones y/o haberes brutos mensuales devengados a partir del 1° de mayo de 2023, inclusive, con excepción de lo dispuesto en el artículo 1°, que surtirá efectos conforme a lo allí previsto, informó el Ministerio de Economía.
Con el nuevo piso de Ganancias no corresponderá retención alguna del tributo cuando la remuneración bruta no supere los $506.230 inclusive.
En los meses en que la remuneración bruta supere $506.230 y resulte inferior o igual a $583.851 los agentes de retención computarán una deducción especial incrementada.
El piso equivale a $415.108 de salario neto, tras el 18% de descuento por jubilaciones y cobertura de salud.
Suba del mínimo del impuesto a las Ganancias: a partir de cuándo aplica y por qué
La suba del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias está vinculada a la variación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) de 25,29% entre octubre de 2022 y febrero de 2023 (último dato publicado).
Según la proyección del ministerio de Economía unos 250.000 empleados dejarán de pagar el Impuesto a las Ganancias, la mayoría de ellos en la Ciudad y provincia de Buenos Aires. El detalle por jurisdicción:
Buenos Aires: 112.267 contribuyentes;
Ciudad de Buenos Aires: 31.094 contribuyentes;
Catamarca: 1.814 contribuyentes;
Chaco 2.034: contribuyentes;
Chubut: 4.879 contribuyentes;
Córdoba: 20.311 contribuyentes;
Corrientes: 2.999 contribuyentes;
Entre Ríos: 6.349 contribuyentes;
Formosa: 2.079 contribuyentes;
Jujuy: 2.267 contribuyentes;
La Pampa: 3.047 contribuyentes;
La Rioja: 1.489 contribuyentes;
Mendoza: 8.977 contribuyentes;
Misiones: 3.414 contribuyentes;
Neuquén: 5.295 contribuyentes;
Río Negro: 4.383 contribuyentes;
Salta: 3.060 contribuyentes;
San Juan: 2.987 contribuyentes;
San Luis: 2.615 contribuyentes;
Santa Cruz: 1.562 contribuyentes;
Santa Fe: 19.309 contribuyentes;
Santiago del Estero: 1.833 contribuyentes;
Tucumán: 5.936 contribuyentes.
En el primer semestre se patentaron 9.454 vehículos, un 60,3% más que en igual período de 2024. El dato de junio dejó 1.715 vehículos nuevos, un aumento mensual del 14,6%. En la comparación interanual el incremento fue del 72,4%.
Con el dato de la inflación de junio, se completó el segundo trimestre que refleja un 7,1%. La fórmula adoptada para la actualización contempla una media ponderada del 50% del IPC neuquino y el 50% del IPC nacional (INDEC). De esta manera, el incremento salarial será del 6,5% con la liquidación de los salarios de Julio.
Las tasas en Neuquén se actualizan trimestralmente según el incremento de precios al consumidor (IPC). El equipo económico de la ciudad capitalina cifró en 9,16 % el incremento que aplicará a las tasas municipales en el periodo de julio a septiembre.
Acumula 18,8% en lo que va del año y tiene una variación interanual del 49,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (4,9%), Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%) y Educación (3,1%). A nivel país, la inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año.
Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.
El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.