Agenda Economica Neuquen

Argentina está “altamente expuesta a riesgos de gobernabilidad”

La calificadora MOODY’S indicó que “la incertidumbre macroeconómica y los constantes cambios de política dificultan el entorno operativo”. Alerta que se obstaculiza la confianza de los inversores.

Economía 10 de mayo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MOODYS
Para la calificadora, "hace ruido" la incertidumbre” por las futuras elecciones presidenciales.

Un reciente informe de la calificadora de riesgos MOODY’S Investors Service señaló que la Argentina está “altamente expuesta a riesgos de gobernabilidad” a raíz de la “volatilidad financiera” y “los cambios de política”, lo que termina impactando en la “calidad crediticia soberana, bancaria y corporativa”.

En el análisis, la calificadora mantuvo la valoración de la deuda argentina en una “perspectiva estable” (Ca) aunque remarcó que “es uno de los pocos países latinoamericanos con un puntaje muy negativo en el riesgo de gobernanza (G-5)“ para el soberano.

“El ruido político frecuente de las luchas internas y la mala coordinación de la política económica entre las ramas del Gobierno obstaculizan la confianza de los inversores”, explicó en el documento.

A eso le sumó “la incertidumbre” que reina en la actualidad por las futuras elecciones presidenciales, ya que, señaló, “los cambios constantes en las políticas públicas hacen que sea difícil para las empresas y los bancos predecir incluso escenarios a corto plazo, lo que genera dificultades para tomar decisiones estratégicas y de gestión de riesgos”.

MOODY’S indicó que en la actualidad “las empresas enfrentan distorsiones en impuestos y subsidios, tarifas elevadas, apertura comercial limitada y, en consecuencia, mercados de productos débiles”.

Aunque agregó que “el difícil entorno macroeconómico externo agrava estos desafíos, lo que lleva a inflación muy alta y bajos niveles de reservas, aumentando el riesgo de devaluaciones que pueden elevar aún más la inflación”.

A su vez, explicó que “las grandes tenencias de deuda del Gobierno y del Banco Central que poseen los bancos exponen la calidad de sus activos al riesgo crediticio del soberano, lo que limita el acceso a la financiación, en particular de los mercados de capital internacionales y, en última instancia, limita la capitalización”.

Sin embargo, agregó que “a pesar del estrés de la inflación y la regulación de las tasas de interés, todavía los bancos tienen fundamentos relativamente sólidos, con reservas de capital considerables después de años de bajo otorgamiento de préstamos, rentabilidad adecuada y alta liquidez”.

La calificadora también puso el foco en los “riesgos sociales” del país ante “después de un largo los períodos de alta inflación y distorsiones económicas” que desencadenaron en “mercados laborales ineficientes, aumentando la pobreza y la desigualdad internas, y dificultando el acceso a los servicios básicos, la salud y la seguridad”.

En ese sentido, MOODY’S afirmó que los riesgos sociales impactan especialmente en las perspectivas crediticias de las compañías que se dedican a la infraestructura y la financiación de proyectos. Entre las más riesgosas en términos sociales, mencionó a las empresas de servicios públicos regulados, que tuvieron las tarifas congeladas por mucho tiempo y también a aquellas que dependen de las transferencias del Gobierno para realizar pagos.

INFLACION VENEZUELALa inflación Argentina triplicó a la de Venezuela

Te puede interesar
MILEI ENOJADO

“Todos los gobernadores quieren destruir al Gobierno”

Economía 09 de julio de 2025

“La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar”, sostuvo en Radio El Observador. “Están recibiendo un montón de recursos. No corresponde lo que piden, están desbocados”. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén.

VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

BPN TORRE

BPN alerta al realizar transacciones online y en redes

Economía 04 de julio de 2025

Redes sociales, sitios no oficiales y correos electrónicos se han convertido también en herramientas para posibles estafas. Desde el banco provincial recordaron a sus clientes ingresar únicamente en sitios oficiales, y nunca brindar claves personales de homebanking, token, además de evitar ser guiado telefónicamente por alguien desconocido que solicite dichas claves.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK