Agenda Economica Neuquen

Argentina está “altamente expuesta a riesgos de gobernabilidad”

La calificadora MOODY’S indicó que “la incertidumbre macroeconómica y los constantes cambios de política dificultan el entorno operativo”. Alerta que se obstaculiza la confianza de los inversores.

Economía 10 de mayo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MOODYS
Para la calificadora, "hace ruido" la incertidumbre” por las futuras elecciones presidenciales.

Un reciente informe de la calificadora de riesgos MOODY’S Investors Service señaló que la Argentina está “altamente expuesta a riesgos de gobernabilidad” a raíz de la “volatilidad financiera” y “los cambios de política”, lo que termina impactando en la “calidad crediticia soberana, bancaria y corporativa”.

En el análisis, la calificadora mantuvo la valoración de la deuda argentina en una “perspectiva estable” (Ca) aunque remarcó que “es uno de los pocos países latinoamericanos con un puntaje muy negativo en el riesgo de gobernanza (G-5)“ para el soberano.

“El ruido político frecuente de las luchas internas y la mala coordinación de la política económica entre las ramas del Gobierno obstaculizan la confianza de los inversores”, explicó en el documento.

A eso le sumó “la incertidumbre” que reina en la actualidad por las futuras elecciones presidenciales, ya que, señaló, “los cambios constantes en las políticas públicas hacen que sea difícil para las empresas y los bancos predecir incluso escenarios a corto plazo, lo que genera dificultades para tomar decisiones estratégicas y de gestión de riesgos”.

MOODY’S indicó que en la actualidad “las empresas enfrentan distorsiones en impuestos y subsidios, tarifas elevadas, apertura comercial limitada y, en consecuencia, mercados de productos débiles”.

Aunque agregó que “el difícil entorno macroeconómico externo agrava estos desafíos, lo que lleva a inflación muy alta y bajos niveles de reservas, aumentando el riesgo de devaluaciones que pueden elevar aún más la inflación”.

A su vez, explicó que “las grandes tenencias de deuda del Gobierno y del Banco Central que poseen los bancos exponen la calidad de sus activos al riesgo crediticio del soberano, lo que limita el acceso a la financiación, en particular de los mercados de capital internacionales y, en última instancia, limita la capitalización”.

Sin embargo, agregó que “a pesar del estrés de la inflación y la regulación de las tasas de interés, todavía los bancos tienen fundamentos relativamente sólidos, con reservas de capital considerables después de años de bajo otorgamiento de préstamos, rentabilidad adecuada y alta liquidez”.

La calificadora también puso el foco en los “riesgos sociales” del país ante “después de un largo los períodos de alta inflación y distorsiones económicas” que desencadenaron en “mercados laborales ineficientes, aumentando la pobreza y la desigualdad internas, y dificultando el acceso a los servicios básicos, la salud y la seguridad”.

En ese sentido, MOODY’S afirmó que los riesgos sociales impactan especialmente en las perspectivas crediticias de las compañías que se dedican a la infraestructura y la financiación de proyectos. Entre las más riesgosas en términos sociales, mencionó a las empresas de servicios públicos regulados, que tuvieron las tarifas congeladas por mucho tiempo y también a aquellas que dependen de las transferencias del Gobierno para realizar pagos.

INFLACION VENEZUELALa inflación Argentina triplicó a la de Venezuela

Te puede interesar
ACIPAN1

Más de la mitad de los comerciantes neuquinos tuvo caída de ventas

Economía 02 de septiembre de 2025

El relevamiento de ACIPAN indica que el 54% tuvo contracción en las ventas, si comparamos el segundo semestre del 2024 con el primer semestre del 2025. Para la mayoría de los comerciantes la caída de ventas en unidades vendidas fue del 20% promedio. La encuesta asegura que aumentó el malhumor empresarial pero 2 de cada 3 manifiestan optimismo para el 2026.

FACUNDO MARTINO

Empresarios pampeanos exploran oportunidades de negocios en Vaca Muerta

Economía 30 de agosto de 2025

Una comitiva integrada por una veintena de empresarios, realizaron la primera misión de negocios organizada por la Agencia E-Comex y el Banco de La Pampa. Visitaron Añelo y Neuquén; y mantuvieron reuniones en el Parque Industrial, el Polo Tecnologico y el Centro Pyme. Analizan la posibilidad de asociarse con pymes locales dentro del programa de Compre Neuquino.

RUTA 151 SALZOTTO

Intendentes reclamaron por el abandono de la ruta 151

Economía 28 de agosto de 2025

La Intendenta de Catriel, Daniela Salzotto, junto a su par de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, reclamaron a Vialidad Nacional por “la situación crítica y el estado de abandono de la ruta nacional N° 151, una traza clave para el transporte hacia el yacimiento de Vaca Muerta”. Y pidieron de manera urgente, la ejecución de “una obra estructural largamente postergada”.

AUTOS USADOS6

Neuquén en el podio de ventas de autos usados

Economía 27 de agosto de 2025

El mercado de autos usados registró 179.363 transferencias en julio, el mes con mayor volumen del año. Las provincias que más dinamismo mostraron en este período fueron Formosa (46,66%), Neuquén (42,07%), La Rioja (39,91%), Catamarca (37,55%) y Jujuy (36,98%). De enero a julio de 2025 se transfirieron más de un millón de vehículos en todo el país.

IDEA ENCUESTA 2025

Los empresarios son optimistas respecto del futuro de la economía

Economía 26 de agosto de 2025

Creen que dentro de un año va a ser mejor, aunque les preocupa el nivel de consumo. De acuerdo con los resultados de una encuesta realizada por IDEA, el 58% de los ejecutivos proyecta que la situación será “moderadamente mejor”, mientras que el 24% espera que sea “mucho mejor”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK