Agenda Economica Neuquen

El BCRA emitió $670 mil millones de Adelantos para financiar al Tesoro

El Ministro de economía incumplió su promesa de no asistir al tesoro con ayuda del BCRA e incluso infringiendo la meta con el FMI del segundo y también del tercer trimestre.

Economía 18 de mayo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BCRA
El Tesoro se endeudó con el BCRA por un equivalente a más de 12% de la base monetaria. 

Un informe de la Fundación Libertad y Progreso con datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA) hasta el 11 de mayo, señala que la emisión de Adelantos Transitorios (AT) del organismo para financiar al Tesoro alcanzó los $670.000 millones. Esto significa que, para conseguir financiamiento, el Tesoro se endeudó con el BCRA por un equivalente a más de 12% de la base monetaria. 

De esta forma, el gobierno está incumpliendo la meta pautada con el FMI no solo del segundo trimestre, la cual establece un máximo de $372.800 millones para la emisión de Adelantos Transitorios hasta el 30 de junio de 2023, sino también la del tercer trimestre establecido en $651.400 millones. Es decir, que los AT emitidos hasta el momento superan en 80,1% a la meta del segundo trimestre y 2,9% a la del tercero.

Para cumplir con los requerimientos del Tesoro, el BCRA debió adquirir liquidez directamente incrementando la base monetaria (que en lo que va del año subió $209 mil millones) y también endeudándose mediante pasivos remunerados. Esto significa que, de eliminarse el financiamiento monetario del déficit, el BCRA podría haber reducido su deuda y reducir la emisión, presionando menos sobre la inflación.

Si bien es probable que todas las metas del acuerdo con el FMI para el segundo trimestre sean revisadas, que se siga apostando al financiamiento monetario en medio de un escenario de caída en la demanda de dinero pone aún más presión. Según la medición del IPC Libertad y Progreso hasta la segunda mitad de mayo, el mes apunta a cerrar con una suba del orden del 10% mensual. 

Los Adelantos Transitorios (AT) son los prestamos temporales que le otorga el Banco Central al Tesoro Nacional para cubrir las necesidades de financiamiento en el corto plazo. Usualmente, el Tesoro Nacional solicita de estos fondos cuando no puede obtenerlos de otra fuente de financiamiento, y deben ser devueltos dentro de un plazo determinado para preservar la estabilidad monetaria. 

Eugenio Marí, Economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso dijo “en 2022 el Ministro Massa dijo que “lo que vamos a hacer es no pedir más plata de emisión al Banco Central para financiar al Tesoro. Nos vamos a arreglar con los recursos que recaudamos y con el financiamiento que podamos conseguir del sector privado"; muy lejos quedó esa promesa. El déficit fiscal sigue y el gobierno va dependiendo cada vez más del financiamiento monetario directo (Adelantos Transitorios) o indirecto (con el BCRA dando liquidez para la compra de títulos en las licitaciones). Todo eso es monetariamente expansivo, en un escenario donde los argentinos desconfiamos cada vez más del peso”. 

Por último, Santiago Casas, Economista de la Fundación Libertad y Progreso dijo “las recurrentes necesidades de financiamiento monetario surgen de un crónico déficit fiscal que se termina pagando con impuesto inflacionario, afectando principalmente a los sectores más vulnerables. Al mismo tiempo que se están incumpliendo las metas de reservas, resultado fiscal y adelantos transitorios con el FMI, la aspiración del equipo económico sería lograr un adelantamiento de desembolsos de alrededor de US$10.000 millones. Esto es parte de la desesperación por llegar a diciembre a cualquier costo”.

 

GIFT CARDEl BCRA restringió el uso de “gift cards” en el exterior

Te puede interesar
RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

CAROLA POGLIANO2

“La deuda de Neuquén se redujo en un tercio desde el inicio de la gestión”

Economía 10 de noviembre de 2025

La titular de Hacienda sostuvo que la administración provincial logró revertir una situación de endeudamiento estructural. Recordó que al inicio de la gestión “encontramos letras emitidas para gastos corrientes. Hoy estamos cancelando casi todas, lo que reduce el costo financiero”. “Neuquén se financia a tasas bajas, plazos largos y períodos de gracia".

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK