Agenda Economica Neuquen

El BCRA emitió $670 mil millones de Adelantos para financiar al Tesoro

El Ministro de economía incumplió su promesa de no asistir al tesoro con ayuda del BCRA e incluso infringiendo la meta con el FMI del segundo y también del tercer trimestre.

Economía 18 de mayo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BCRA
El Tesoro se endeudó con el BCRA por un equivalente a más de 12% de la base monetaria. 

Un informe de la Fundación Libertad y Progreso con datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA) hasta el 11 de mayo, señala que la emisión de Adelantos Transitorios (AT) del organismo para financiar al Tesoro alcanzó los $670.000 millones. Esto significa que, para conseguir financiamiento, el Tesoro se endeudó con el BCRA por un equivalente a más de 12% de la base monetaria. 

De esta forma, el gobierno está incumpliendo la meta pautada con el FMI no solo del segundo trimestre, la cual establece un máximo de $372.800 millones para la emisión de Adelantos Transitorios hasta el 30 de junio de 2023, sino también la del tercer trimestre establecido en $651.400 millones. Es decir, que los AT emitidos hasta el momento superan en 80,1% a la meta del segundo trimestre y 2,9% a la del tercero.

Para cumplir con los requerimientos del Tesoro, el BCRA debió adquirir liquidez directamente incrementando la base monetaria (que en lo que va del año subió $209 mil millones) y también endeudándose mediante pasivos remunerados. Esto significa que, de eliminarse el financiamiento monetario del déficit, el BCRA podría haber reducido su deuda y reducir la emisión, presionando menos sobre la inflación.

Si bien es probable que todas las metas del acuerdo con el FMI para el segundo trimestre sean revisadas, que se siga apostando al financiamiento monetario en medio de un escenario de caída en la demanda de dinero pone aún más presión. Según la medición del IPC Libertad y Progreso hasta la segunda mitad de mayo, el mes apunta a cerrar con una suba del orden del 10% mensual. 

Los Adelantos Transitorios (AT) son los prestamos temporales que le otorga el Banco Central al Tesoro Nacional para cubrir las necesidades de financiamiento en el corto plazo. Usualmente, el Tesoro Nacional solicita de estos fondos cuando no puede obtenerlos de otra fuente de financiamiento, y deben ser devueltos dentro de un plazo determinado para preservar la estabilidad monetaria. 

Eugenio Marí, Economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso dijo “en 2022 el Ministro Massa dijo que “lo que vamos a hacer es no pedir más plata de emisión al Banco Central para financiar al Tesoro. Nos vamos a arreglar con los recursos que recaudamos y con el financiamiento que podamos conseguir del sector privado"; muy lejos quedó esa promesa. El déficit fiscal sigue y el gobierno va dependiendo cada vez más del financiamiento monetario directo (Adelantos Transitorios) o indirecto (con el BCRA dando liquidez para la compra de títulos en las licitaciones). Todo eso es monetariamente expansivo, en un escenario donde los argentinos desconfiamos cada vez más del peso”. 

Por último, Santiago Casas, Economista de la Fundación Libertad y Progreso dijo “las recurrentes necesidades de financiamiento monetario surgen de un crónico déficit fiscal que se termina pagando con impuesto inflacionario, afectando principalmente a los sectores más vulnerables. Al mismo tiempo que se están incumpliendo las metas de reservas, resultado fiscal y adelantos transitorios con el FMI, la aspiración del equipo económico sería lograr un adelantamiento de desembolsos de alrededor de US$10.000 millones. Esto es parte de la desesperación por llegar a diciembre a cualquier costo”.

 

GIFT CARDEl BCRA restringió el uso de “gift cards” en el exterior

Te puede interesar
FEERN SEQUEIRA PRENSA

“El panorama económico hacia fin de año es dramático”

Economía 13 de septiembre de 2025

El titular de la FEERN advirtió sobre el impacto de la crisis en comercios y dijo que la incertidumbre se profundizará. “La próxima semana vuelven a subir los combustibles, eso arrastra a los servicios, y todo se traslada al precio de la mercadería. El panorama hacia fin de año es dramático”.

IPC NQN AGOSTO25

La inflación neuquina fue del 2,8 por ciento en agosto

Economía 10 de septiembre de 2025

Es superior al IPC nacional que se situó en el 1,9 por ciento, y mayor también al mes pasado donde registró 2,1 por ciento. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%).

COMERCIOS NQN ALQUILA4

Aumentó la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en Neuquén

Economía 10 de septiembre de 2025

El último sondeo de agosto realizado por ACIPAN indicó que todas las áreas comerciales (bajo, alto, oeste y centros comerciales) registraron un 7,8% de locales inactivos cuando en abril era 7,3%. Se registró un promedio de 1,1 locales cerrados por cuadra. En los tres shoppings más importantes de la ciudad se encontraron cerrados el 9%, un porcentaje menor a abril pasado (9,6%).

JUAN MARTIN2

“Nadie va a venir a invertir en Rio Negro si le quieren cobrar una coima”

Economía 04 de septiembre de 2025

“Río Negro tiene grandes oportunidades de desarrollarse como productora de energía, pero hay que ser muy serios. Y ser serios es no pedir coimas ni cambiar las reglas de juego”, dijo el presidente del PRO y Candidato a Senador, Juan Martin. “Vaca Muerta nos genera expectativas, pero está en nosotros hacer lo necesario para que esta vez se haga realidad”, remarcó.

RUTA 151I

La Justicia aceptó el amparo colectivo por la ruta 151

Economía 03 de septiembre de 2025

El grave deterioro de la traza logró finalmente el aval de la Justicia Federal para ser investigado. El juez Hugo Greca declaró admisible el amparo colectivo presentado por el gobernador junto a intendentes y cámaras empresariales, y ordenó que se realice un relevamiento técnico sobre los tramos más críticos de la traza.

ACIPAN1

Más de la mitad de los comerciantes neuquinos tuvo caída de ventas

Economía 02 de septiembre de 2025

El relevamiento de ACIPAN indica que el 54% tuvo contracción en las ventas, si comparamos el segundo semestre del 2024 con el primer semestre del 2025. Para la mayoría de los comerciantes la caída de ventas en unidades vendidas fue del 20% promedio. La encuesta asegura que aumentó el malhumor empresarial pero 2 de cada 3 manifiestan optimismo para el 2026.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK