Agenda Economica Neuquen

El BCRA emitió $670 mil millones de Adelantos para financiar al Tesoro

El Ministro de economía incumplió su promesa de no asistir al tesoro con ayuda del BCRA e incluso infringiendo la meta con el FMI del segundo y también del tercer trimestre.

Economía 18 de mayo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BCRA
El Tesoro se endeudó con el BCRA por un equivalente a más de 12% de la base monetaria. 

Un informe de la Fundación Libertad y Progreso con datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA) hasta el 11 de mayo, señala que la emisión de Adelantos Transitorios (AT) del organismo para financiar al Tesoro alcanzó los $670.000 millones. Esto significa que, para conseguir financiamiento, el Tesoro se endeudó con el BCRA por un equivalente a más de 12% de la base monetaria. 

De esta forma, el gobierno está incumpliendo la meta pautada con el FMI no solo del segundo trimestre, la cual establece un máximo de $372.800 millones para la emisión de Adelantos Transitorios hasta el 30 de junio de 2023, sino también la del tercer trimestre establecido en $651.400 millones. Es decir, que los AT emitidos hasta el momento superan en 80,1% a la meta del segundo trimestre y 2,9% a la del tercero.

Para cumplir con los requerimientos del Tesoro, el BCRA debió adquirir liquidez directamente incrementando la base monetaria (que en lo que va del año subió $209 mil millones) y también endeudándose mediante pasivos remunerados. Esto significa que, de eliminarse el financiamiento monetario del déficit, el BCRA podría haber reducido su deuda y reducir la emisión, presionando menos sobre la inflación.

Si bien es probable que todas las metas del acuerdo con el FMI para el segundo trimestre sean revisadas, que se siga apostando al financiamiento monetario en medio de un escenario de caída en la demanda de dinero pone aún más presión. Según la medición del IPC Libertad y Progreso hasta la segunda mitad de mayo, el mes apunta a cerrar con una suba del orden del 10% mensual. 

Los Adelantos Transitorios (AT) son los prestamos temporales que le otorga el Banco Central al Tesoro Nacional para cubrir las necesidades de financiamiento en el corto plazo. Usualmente, el Tesoro Nacional solicita de estos fondos cuando no puede obtenerlos de otra fuente de financiamiento, y deben ser devueltos dentro de un plazo determinado para preservar la estabilidad monetaria. 

Eugenio Marí, Economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso dijo “en 2022 el Ministro Massa dijo que “lo que vamos a hacer es no pedir más plata de emisión al Banco Central para financiar al Tesoro. Nos vamos a arreglar con los recursos que recaudamos y con el financiamiento que podamos conseguir del sector privado"; muy lejos quedó esa promesa. El déficit fiscal sigue y el gobierno va dependiendo cada vez más del financiamiento monetario directo (Adelantos Transitorios) o indirecto (con el BCRA dando liquidez para la compra de títulos en las licitaciones). Todo eso es monetariamente expansivo, en un escenario donde los argentinos desconfiamos cada vez más del peso”. 

Por último, Santiago Casas, Economista de la Fundación Libertad y Progreso dijo “las recurrentes necesidades de financiamiento monetario surgen de un crónico déficit fiscal que se termina pagando con impuesto inflacionario, afectando principalmente a los sectores más vulnerables. Al mismo tiempo que se están incumpliendo las metas de reservas, resultado fiscal y adelantos transitorios con el FMI, la aspiración del equipo económico sería lograr un adelantamiento de desembolsos de alrededor de US$10.000 millones. Esto es parte de la desesperación por llegar a diciembre a cualquier costo”.

 

GIFT CARDEl BCRA restringió el uso de “gift cards” en el exterior

Te puede interesar
ROLO

“Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén”

Economía 20 de octubre de 2025

El gobernador Figueroa, subrayó la necesidad de reducir impuestos para potenciar las inversiones. “Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén y que no toque derechos”. Como perdemos la mitad de lo que aportamos de IVA estamos en condiciones de bajar ese impuesto en la provincia a 17%. Hay que bajar los impuestos y sobre todo los impuestos nacionales”.

CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK