Agenda Economica Neuquen

La deuda alcanzó a USD 396.209 millones y equivale al 62% del PBI

En los últimos 12 meses aumentó en USD 21.971 millones, un 6%. La deuda total crece con el agregado de Leliq y pases. En abril, la deuda primaria de la Administración Central disminuyó en USD 904 millones.

Economía 18 de mayo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ARGENTINA-DEUDA-696x464
El total consolidado de la deuda de la Administración Fernández se elevó en USD 118.566 millones.

“En el cuarto mes de 2023, el stock de deuda bruta ascendió a un monto total equivalente a USD 396.209 millones, de los cuales USD 393.693 millones se encuentra en situación de pago normal”, informó la Secretaría de Finanzas, dependiente del Ministerio de Economía.

Según estimaciones privadas, ese nivel de endeudamiento de la Administración Central fue equivalente a 62% de un PBI estimado al tipo de cambio mayorista oficial de USD 639.000 millones.

Según la estadística oficial, en abril se registraron operaciones de “financiamiento, canjes y emisiones” por USD 8.239 millones, en tanto se hicieron “Amortizaciones, canjes y cancelaciones” por USD 9.142 millones, que determinaron una disminución primaria de la deuda pública en el mes equivalente a USD 904 millones.

En abril se registraron operaciones de “financiamiento, canjes y emisiones” por USD 8.239 millones, en tanto se hicieron “Amortizaciones, canjes y cancelaciones” por USD 9.142 millones

Pero, además, se contabilizaron “ajustes de valuación”, por diferencias de cambio y de la brecha entre la tasa de inflación de los títulos con cláusula de ajuste por CER y la de devaluación del peso, y también entre las diferentes monedas que integran la deuda, como dólares, DEG, yuanes, Euros y otras, que aportaron a la estadística una baja en el mes de otros USD 676 millones.

De ahí que Finanzas comunicó “la deuda en situación de pago normal disminuyó en el equivalente a USD 1.594 millones, representando una disminución mensual del 0,4 por ciento. La variación se explica por el decrecimiento de la deuda en moneda extranjera en USD 2.063 millones y el aumento de la deuda en moneda local por un monto equivalente en dólares de USD 469 millones.

El pago del al FMI del vencimiento del acuerdo reformulado en marzo 2022 por USD 2.657 millones, aunque por diferencias de cambio se atenuó a USD 2.598 millones, fue la principal causa de la reducción de la deuda externa. Con el resto de los organismos de crédito internacional, por el contrario, se registró un crecimiento del saldo de préstamos en USD 513 millones, destinados principalmente a la ejecución de obras de infraestructura, y fortalecimiento transitorio de las reservas del Banco Central de la República Argentina.

Agrega el comunicado de Finanzas que “34% de la deuda en situación de pago normal es pagadero en moneda local, mientras que, el 66% restante, en moneda extranjera”.

El 76% de la deuda bruta en situación de pago normal corresponde a Títulos y Letras del Tesoro Nacional, el 20% a obligaciones con Acreedores Externos Oficiales, el 3% corresponde a Adelantos Transitorios 2 y el 1% restante a otros instrumentos.

Durante los últimos 12 meses, el stock de deuda bruta de la Administración Central en situación de pago normal se incrementó por el equivalente a USD 21.971 millones, debido al incremento de la deuda en moneda extranjera en USD 5.656 millones y al incremento en la deuda en moneda local por un monto equivalente a USD 16.315 millones.

Deuda cuasi fiscal. Cabe notar que algunos economistas sugieren “restar” de la deuda pública de la Administración Central los USD 13.582 millones que acumulan los Adelantos Transitorios del BCRA (USD 8.505 millones de corto plazo -aunque se renueva automáticamente cada comienzo de año- y USD 5.077 millones en una Letra del Tesoro a 10 año), porque forma parte del ente monetario que preside Miguel Pesce.

Pero, por el contrario, con similar criterio, recomiendan sumar los pasivos monetarios del BCRA que constituyen los instrumentos de regulación de la liquidez, como Leliq y Pases, que acumularon en abril el equivalente al tipo de cambio mayorista oficial -siguiendo el criterio de la Secretaría de Finanzas- a USD 57.178 millones. Aumentaron en el mes en USD 335 millones.

De este modo, la deuda conjunta de la Administración Central y el BCRA totalizó en abril el equivalente de USD 439.805 millones, acusó una disminución neta en el mes de USD 840 millones, y representó 68,8% del PBI.

Al cabo de casi 41 meses de presidencia de Alberto Fernández el total consolidado de la deuda de la Administración Central y BCRA se elevó en USD 118.566 millones, equivalente a más de dos veces y media el saldo de crédito vigente con el FMI de USD 43.433 millones. Se explica esencialmente por el déficit fiscal financiero en ese período, a un ritmo de unos USD 2.900 millones por mes y USD 99 millones por día.

El monto del crecimiento de la deuda sin BCRA y sin diferencias de ajustes cambiarios y de valuación que restaron en los últimos 41 meses USD 24.835 millones, hubiese ascendido a USD 107.745 millones, resultado de operaciones de financiamiento por USD 550.183 millones, y de amortizaciones por USD 442.438 millones, según el detalle mensual de la estadística de la Secretaría de Finanzas.

 

DOLAR FUEGOA cuánto van a llegar el dólar y la inflación a fin de año?

Te puede interesar
RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK