Agenda Economica Neuquen

Comerciantes chilenos exigen medidas contra el “turismo de supermercado”

Denuncian que muchos revenden los productos adquiridos en Argentina a un cambio muy favorable. Ponen el ejemplo de Uruguay y exigen eliminar o rebajar impuestos a combustibles, frutas, verduras, harina, aceite y azúcar.

Turismo24 de mayo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

TURISTAS CHILENOS COMPRAS
Atraidos por un tipo de cambio favorable, miles de turistas chilenos cruzan a diario a Argentina.

Cámaras de comercio y funcionarios de distintas zonas fronterizas de Chile exigieron medidas urgentes ante los viajes de compras que miles de chilenos realizan cada fin de semana en Argentina, atraídos por el cambio favorable.

Se trata de lo que se ha dado en llamar “turismo de supermercado” que lleva a miles de personas a cruzar la Cordillera para adquirir toda clase de productos de primera necesidad, a precios hasta tres veces más baratos de este lado de la frontera por el alza del dólar.

El fenómeno se replica en Uruguay y comenzó a generar un fuerte impacto y preocupación en el comercio de las localidades de frontera.

El portal Emol reveló que 58.200 chilenos llegaron a la Argentina en abril, el triple del registro de marzo y siete veces más que hace un año. El fenómeno se registra en especial a través del Paso Los Libertadores, en Mendoza, aunque se replica también en el sur.

En ese marco, funcionarios y cámaras de comercio comenzaron a exigir medidas de compensación, como las que anunció el gobierno de Uruguay, con fuertes descuentos en farmacias y naftas en zonas de frontera.

El alcalde de la sureña localidad de Coyhaique, Carlos Gatica, pidió la eliminación del impuesto a los combustibles en la región de Aysen, en la Patagonia chilena.

Pero también exigió eliminar o rebajar impuestos a frutas, verduras, harina, aceite y azúcar, todos productos que los chilenos están comprando en forma masiva en la Argentina.

“Me parece que la rebaja de impuestos a los pequeños comerciantes de zonas fronterizas puede ser una buena opción mientras se mantenga la situación económica que hace que los precios estén bajos para los chilenos en Argentina”, dijo el diputado independiente Miguel Angel Calisto.

La presidenta de la Cámara de Comercio de Coyhaique, Daissy Mondelo, alertó que la oleada de chilenos que viajan a la Argentina a hacer compras trajo aparejado otro fenómeno: el comercio ilegal. Muchas personas venden lo que adquieren del otro lado de la frontera cuando regresan a su país.

“Si bien es un tema temporal, igualmente sería importante legislar para regular esta situación para resguardo y libre desarrollo del comercio establecidos”, propuso.

“Esto aumenta la informalidad en la reventa de estos productos de primera necesidad como harina, aceite, arroz, azúcar. Incluso venden al comercio local a un precio tres veces mayor que al que se compra en Argentina. Entonces, ¿qué pasa aquí? ¿Quién controla?”, preguntó.

En tanto, el alcalde de Osorno, Emeterio Carrillo, dijo que si esta situación persiste “puede producirse una situación incómoda para el comercio local, habiendo bajas de compras”.

El titular de la Cámara Comercio de Osorno, Rodrigo Ibáñez, se sumó al reclamo. “Hay organizaciones que van a Argentina, compran artículos en gran cantidad y lo venden en comercio ilícito, el ambulante, hay comercio ilegal y es ahí donde nos preocupe la competencia desleal”, afirmó. 

“Es una oportunidad para darnos cuenta de que somos un país heterogéneo, hay localidades que se ven más afectadas por esta situación y tal vez, es un momento de tomar medidas con foco territorial”, enfatizó.

TURISTAS CHILENOS1El ingreso de turistas chilenos volvió a ser récord en abril

Te puede interesar
TURISMO NQN CICLISMO1

Destinos neuquinos llegaron al 100% de ocupación en el fin de semana XXL

Turismo24 de noviembre de 2025

La ministra de Turismo anticipó un gran periodo estival, tras "una temporada de invierno que no fue para nada buena". La región de Los Lagos concentró el 80% de la demanda turística mientras el Norte Neuquino registró un 100% de ocupación con la Fiesta del Chivito como principal atractivo. A nivel país, 1,69 millones de viajeros se movilizaron en el fin de semana extra largo, un aumento real del 34% frente al año pasado.

TURISMO NQN CHIVITOS

Buen nivel de reservas por el fin de semana largo en Neuquén

Turismo20 de noviembre de 2025

Un relevamiento del ministerio de Turismo registró 100% de reservas en el norte por la Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal y grandes expectativas en el resto de los destinos por el nivel de ocupación que superan el 75% este fin de semana largo. Eventos como el Gran Fondo 7 Lagos, el Calvario Race y la apertura de las Termas de Copahue impulsan el movimiento turístico.

LATAM NQN6

LATAM Airlines volverá a operar entre Neuquén y Santiago

Turismo17 de noviembre de 2025

Funcionarios neuquinos y autoridades de la empresa LATAM Chile anunciaron el retorno de la conexión aérea entre Neuquén y Santiago. Los vuelos comenzarán a operar el 29 de marzo de 2026, con cuatro frecuencias semanales. La ruta tiene el potencial de transportar más de 25.000 pasajeros anuales. Los pasajes comienzan a venderse desde este martes 18.

HOTELES NQN11

Neuquén sumó 2.000 nuevas plazas habilitadas en menos de dos años

Turismo11 de noviembre de 2025

El crecimiento equivale al 8,2% en plazas y 11,3% en alojamientos y supera ampliamente el promedio histórico anual que era del 2% al 3%. La Provincia alcanzó las 26.436 plazas habilitadas y registradas, distribuidas en 977 alojamientos turísticos. La proyección para 2035 prevé que se alcance a 1.592 alojamientos habilitados, 38.939 plazas, y más de 2,4 millones de turistas.

TURISMO NQN TRASHUMANCIA

Neuquén apuesta a Vaca Muerta para promocionar el turismo

Turismo10 de noviembre de 2025

La nueva ministra de Turismo, Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, afirmó que la provincia debe aprovechar a potenciar sus recursos turísticos poco explotados, como la trashumancia y la cultura rural, ahora que “el mundo está mirando a Neuquén”. “Ahí tenemos una ventana para mostrar dar a conocer que la provincia de Vaca Muerta también es una joya en materia turística”.

SMANDES PANORAMICA2

Jetsmart promueve descuentos en vuelos a San Martin de los Andes

Turismo17 de octubre de 2025

La promoción, que estará vigente hasta el 15 de noviembre, contempla un cupón de descuento de hasta el 30% otorgado por la aerolínea para la compra de pasajes hacia el destino, utilizando el código SMA al momento de la operación. Los prestadores turísticos se sumaron a la iniciativa con beneficios exclusivos en alojamientos, gastronomía, agencias de viajes y alquiler de autos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK