Agenda Economica Neuquen

Comerciantes chilenos exigen medidas contra el “turismo de supermercado”

Denuncian que muchos revenden los productos adquiridos en Argentina a un cambio muy favorable. Ponen el ejemplo de Uruguay y exigen eliminar o rebajar impuestos a combustibles, frutas, verduras, harina, aceite y azúcar.

Turismo24 de mayo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

TURISTAS CHILENOS COMPRAS
Atraidos por un tipo de cambio favorable, miles de turistas chilenos cruzan a diario a Argentina.

Cámaras de comercio y funcionarios de distintas zonas fronterizas de Chile exigieron medidas urgentes ante los viajes de compras que miles de chilenos realizan cada fin de semana en Argentina, atraídos por el cambio favorable.

Se trata de lo que se ha dado en llamar “turismo de supermercado” que lleva a miles de personas a cruzar la Cordillera para adquirir toda clase de productos de primera necesidad, a precios hasta tres veces más baratos de este lado de la frontera por el alza del dólar.

El fenómeno se replica en Uruguay y comenzó a generar un fuerte impacto y preocupación en el comercio de las localidades de frontera.

El portal Emol reveló que 58.200 chilenos llegaron a la Argentina en abril, el triple del registro de marzo y siete veces más que hace un año. El fenómeno se registra en especial a través del Paso Los Libertadores, en Mendoza, aunque se replica también en el sur.

En ese marco, funcionarios y cámaras de comercio comenzaron a exigir medidas de compensación, como las que anunció el gobierno de Uruguay, con fuertes descuentos en farmacias y naftas en zonas de frontera.

El alcalde de la sureña localidad de Coyhaique, Carlos Gatica, pidió la eliminación del impuesto a los combustibles en la región de Aysen, en la Patagonia chilena.

Pero también exigió eliminar o rebajar impuestos a frutas, verduras, harina, aceite y azúcar, todos productos que los chilenos están comprando en forma masiva en la Argentina.

“Me parece que la rebaja de impuestos a los pequeños comerciantes de zonas fronterizas puede ser una buena opción mientras se mantenga la situación económica que hace que los precios estén bajos para los chilenos en Argentina”, dijo el diputado independiente Miguel Angel Calisto.

La presidenta de la Cámara de Comercio de Coyhaique, Daissy Mondelo, alertó que la oleada de chilenos que viajan a la Argentina a hacer compras trajo aparejado otro fenómeno: el comercio ilegal. Muchas personas venden lo que adquieren del otro lado de la frontera cuando regresan a su país.

“Si bien es un tema temporal, igualmente sería importante legislar para regular esta situación para resguardo y libre desarrollo del comercio establecidos”, propuso.

“Esto aumenta la informalidad en la reventa de estos productos de primera necesidad como harina, aceite, arroz, azúcar. Incluso venden al comercio local a un precio tres veces mayor que al que se compra en Argentina. Entonces, ¿qué pasa aquí? ¿Quién controla?”, preguntó.

En tanto, el alcalde de Osorno, Emeterio Carrillo, dijo que si esta situación persiste “puede producirse una situación incómoda para el comercio local, habiendo bajas de compras”.

El titular de la Cámara Comercio de Osorno, Rodrigo Ibáñez, se sumó al reclamo. “Hay organizaciones que van a Argentina, compran artículos en gran cantidad y lo venden en comercio ilícito, el ambulante, hay comercio ilegal y es ahí donde nos preocupe la competencia desleal”, afirmó. 

“Es una oportunidad para darnos cuenta de que somos un país heterogéneo, hay localidades que se ven más afectadas por esta situación y tal vez, es un momento de tomar medidas con foco territorial”, enfatizó.

TURISTAS CHILENOS1El ingreso de turistas chilenos volvió a ser récord en abril

Te puede interesar
TURISMO NQN INVIERNO

Aseguran que la temporada turística en Neuquén “es mala”

Turismo16 de agosto de 2025

Así lo consideró el ministro de Turismo, que indicó que hubo caídas de hasta ocho puntos en la ocupación. “En agosto esta tendencia se profundizó, básicamente por la falta de nieve”, dijo Fernández Capiet. La estadía promedio se redujo de más de siete noches a 5,5.

BARILOCHE AEROPUERTO

Bariloche espera más de 1.000 vuelos con auge de turismo extranjero

Turismo14 de agosto de 2025

Tras atravesar julio con récord de vuelos, este mes Bariloche tiene programado 1.064 arribos provenientes de los principales destinos nacionales y países limítrofes, marcando un incremento del 18% en relación al mismo periodo del año anterior. Brasil es el país con mayor cantidad de conexiones directas con la ciudad rionegrina.

VILLA PEHUENIA9

Empresarios turísticos denunciaron “inacción estatal” en Villa Pehuenia

Turismo25 de julio de 2025

La Cámara de Turismo y Comercio, denunció la falta de un plan turístico actualizado, infraestructuras acorde a la creciente demanda y reiteradas fallas en servicios básicos. "Villa Pehuenia no está fallando: la están dejando caer. No basta con fotos en redes sociales o actos simbólicos: se necesitan acciones concretas, inversiones reales y funcionarios presentes y competentes".

CHAPELCO VUELO SAN PABLO

La ocupación promedio en la cordillera neuquina ronda el 60%

Turismo24 de julio de 2025

Los registros todavía están entre un 10 y un 12% por debajo del año pasado. Neuquén se posiciona como uno de los destinos más conectados del país con casi 100 frecuencias semanales en los aeropuertos de Neuquén Capital y Chapelco. La nieve salvadora de los últimos días cambió el panorama y las expectativas de los operadores.

AEROPUERTO NEUQUEN14

Creció la cantidad de pasajeros en los aeropuertos neuquinos

Turismo01 de julio de 2025

El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior. La ruta Córdoba- Neuquén fue la más destacada.

CHAPELCO18

Don Otto fue confirmado para operar el centro de esquí Chapelco

Turismo25 de junio de 2025

La empresa que administra los centros de esquí Catedral y La Hoya, perteneciente al Grupo Vía Bariloche, fue la mejor oferta y quedó confirmada a través del decreto 715/25. Don Otto tendrá una concesión por 25 años, prometió invertir $60.000 millones y pagar a la Provincia un canon anual del 2% de lo percibido.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK