Agenda Economica Neuquen

La recaudación subió en mayo por debajo de la inflación

Es por quinto mes consecutivo. La AFIP sumó $3,18 billones, 1,9% real menos que un año antes. La liquidación de exportaciones del agro a un cambio preferencial atenuó la caída.

Economía 01 de junio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

AFIP16
Las retenciones apenas aumentaron 36,5% nominal en 12 meses por efecto de la sequía.

El organismo recaudador, encabezado por Carlos Castagneto, informó que en el último mes percibió un total de $3,18 billones, significó un aumento nominal de 104,9%, pero se transformó en caída real de 1,9% al restar el efecto de la inflación, en comparación con lo ingresado en igual mes del año previo, en el primer caso favorecido por la creciente nominalidad derivada de la aceleración de la tasa de inflación, y en el segundo afectado por el rápido enfriamiento de la actividad económica, potenciada por la singular sequía que afectó al agro, y el deterioro del poder de compra de los asalariados y también de los jubilados y pensionados.

“Este desempeño se explica en parte por la implementación del monitoreo fiscal a través del control sistémico, instantáneo y permanente de las declaraciones juradas, de los cambios en los planes de facilidades para grandes contribuyentes, como así también del régimen de percepción de plataformas digitales y la optimización de la fiscalización sobre las actividades mineras”, precisa el análisis de los técnicos de la AFIP.

Y agregan: “En el caso del IVA, además del efecto por la mayor actividad económica, se destaca el impacto de las medidas de administración tributaria recientemente tomadas por AFIP. En este sentido, el IVA Impositivo -que surge de la actividad interna- registró una suba aún mayor, de 148,7% frente a mayo de 2022″.

Además, gravitó en los ingresos de mayo el efecto de la tercera etapa del Programa de Incremento Exportador III, más conocido como el plan dólar soja 3, fue extendida para compensar la inactividad de los feriados de la semana pasada, según señalaron fuentes oficiales. Pero, aun así, el régimen para que los exportadores del complejo sojero liquidaran desde abril sus divisas a un tipo de cambio especial de $300 posibilitó reforzar notablemente la recaudación aduanera, y atenuar la caída de los ingresos tributarios totales en valores reales.

Según fuentes del mercado, por operaciones con dólar agro se registraron en esta tercera etapa ingresos por USD 5.079,9 millones, aunque con la extensión en este tramo a diversos productos de las economías regionales “el objetivo inicial establecido de USD 5.000 millones se refería únicamente a las liquidaciones del complejo sojero. Por ende, podemos inferir en base a declaraciones de funcionarios que el verdadero valor objetivo se ubicaba entre 7.000 y 9.000 millones de dólares”, destacó un informe de la consultora ECOLATINA.

Sin embargo, en términos de liquidación de retenciones, el informe de la AFIP dio cuenta de un pobre desempeño, asociado a la drástica caída del volumen exportado que provocó la brutal sequía del último año, apenas aumentaron 36,5% nominal en 12 meses.

También acusó un severo rezago lo percibido por la venta de combustibles, al no acompañar los aumentos en los surtidores el componente impositivo, para atenuar el efecto sobre el conjunto de precios de la economía: apenas subieron 24,1% nominal.

Aunque, un factor compensador fue la compra de autos en mayo, un claro refugio de valor en tiempo de alta volatilidad cambiaria. Según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina, “en mayo se patentaron 39.549 unidades, acusó una suba interanual del 11,8 por ciento.

El control de precios y las restricciones vigentes en el mercado de cambios se tradujeron en aumentos muy por debajo de la tasa de inflación del 108,8% anual de los ingresos vinculados con Ganancias DGI (excluye la de origen aduanera), apenas 82,4%; por el Impuesto PAIS (dólar ahorro) 77,5 por ciento.

En los primeros cinco meses de 2023 los recursos tributarios sumaron $12,46 billones, acusó un aumento nominal de 92,5% en comparación con igual tramo del año anterior, pero si se resta el efecto de la inflación en ese período, surge una caída de 4,8% en valores reales, la cual afectó a los montos reales de los giros automáticos a las provincias y la Seguridad Social por la Coparticipación Federal de Impuestos y Leyes Específicas.

Bajaron los giros a provincias. “En mayo de 2023, el Gobierno Nacional envió al consolidado de provincias más CABA $1.1 billones en concepto de coparticipación, leyes complementarias y compensaciones, frente a $514.000 millones enviados durante igual período del año anterior. Es decir que se observó una variación nominal del 109,6%. Descontando el proceso inflacionario del período -se estimó en 8,8%-, esto se traduciría en una caída real del 3,1%”, estimaron los economistas del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) que dirige Nadín Argañaraz.

Y agrega el estudio privado: “En los primeros 5 meses del año, las transferencias automáticas por coparticipación, leyes complementarias y compensaciones alcanzaron a $4,18 billones, frente a casi $2,1 billones en igual tramo del año previo. De este modo, exhibieron una variación nominal del 102,7%, lo que implicaría una caída real del 1,9%, al descontar la inflación en ese período”.

Fuente: INFOBAE

BLANQUEO CAPITALES1Blanqueo: las claves del proyecto que enviaron al Congreso

Te puede interesar
GUILLERMO KOENIG INFORME2

“Hemos reducido el stock de la deuda un 27 por ciento”

Economía 20 de agosto de 2025

El ministro de Economía destacó el orden de las cuentas neuquinas y recordó que”el endeudamiento tiene que ser para obras de infraestructura. “Cuando recibimos el gobierno la deuda en dólares era de 1.267 millones de dólares. A julio es de 920 millones de dólares. La inversión en infraestructura pasó de 1% en diciembre de 2023 al 73% y podría alcanzar un 81% en diciembre”.

VIVIENDAS NEUQUEN8

Neuquén destinará más de U$S 269 millones para construir viviendas

Economía 18 de agosto de 2025

Figueroa lanzó el Plan Neuquino para la Vivienda cuyo acceso será únicamente a través del RUPROVI. La inversión combina aportes provinciales y nacionales, recupero financiero, créditos hipotecarios, capitales privados y financiamiento multilateral. Anunció que a partir del 1 de enero, se comenzará a cobrar aquellas viviendas entregadas por la Provincia, que aún no fueron pagadas.

ROLO

“Neuquén no le debe nada al Gobierno Nacional”

Economía 16 de agosto de 2025

El gobernador apuntó a los bienes estatales ociosos que permitan saldar la deuda millonaria que se mantienen por el ISSN. Recordó que la última auditoría de las cuentas del Instituto fue en 2017 y el monto que rondaría los 180 millones de dólares.

ESTACIONAMIENTO MEDIDO

Aumentó el estacionamiento medido en Neuquén

Economía 15 de agosto de 2025

SAEM dio a conocer los nuevos valores para el estacionamiento en el centro de la ciudad, vigentes desde este viernes. La empresa recordó que este procedimiento de actualización tarifaria se realiza dos veces al año, conforme a la normativa municipal vigente. La primera hora pasará a costar 771 pesos.

ALQUILERES1

La inflación de Neuquén se mantuvo en 2,1% durante julio

Economía 13 de agosto de 2025

El número es similar al mes pasado. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 21,4%, mientras que la variación interanual trepó al 45,4%. El rubro alquileres mostró una variación mensual del 8%, acumulando un incremento interanual del 160%. A nivel país, la cifra fue del 1,9%, y acumuló 36,6% en el último año.

FIGUEROA FRANCOS

Figueroa busca que Nación compense con bienes la deuda con Neuquén

Economía 12 de agosto de 2025

El gobernador mantuvo encuentros con el jefe de Gabinete y el secretario de Finanzas nacional. Destacó que “la provincia del Neuquén no tiene deuda con la Nación, entonces tenemos acreencia del ANSES y queremos ver de qué manera podemos lograr una compensación de esas deudas”. Estimó que la deuda de Nación es de unos 180 millones de dólares.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK