Agenda Economica Neuquen

Estiman que la inflación de mayo llegó al 9,1 por ciento

Es el mayor registro mensual desde abril del 2002. Con esto, la medición se ubicó 0,7% por encima de abril (8,4%). La inflación acumulada en los primeros 5 meses del año es de 44% mientras la variación interanual asciende a 116,9%, según un informe de la Fundación Progreso y Libertad.

Economía 02 de junio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INFLACION9
Proyectan que la inflación de junio será menor, en un rango, de entre 7%-8%.

En mayo el IPC-LyP (Libertad y Progreso) mostró un aumento de 9,1% mensual, siendo el mayor registro mensual desde abril del 2002. Con esto, la medición se ubicó 0,7 puntos porcentuales por encima del registro de abril publicado por el INDEC (8,4%). La inflación acumulada en los primeros cinco meses del año es de 44,0% (vs 29,3% acumulado durante mismo período del 2022). Por su parte, la variación interanual asciende a 116,9% desde el 108,8% de abril, sosteniéndose en tres dígitos. 

Hay que destacar que mayo es el sexto mes consecutivo de aceleración en la suba de precios mensual. En noviembre de 2022 había tocado un piso de 4,9%, unos 4,2 puntos porcentuales menos que la medición de mayo. 

Se evidencia una aceleración en prácticamente todos los rubros. “Alimentos y bebidas no alcohólicas” mostró una suba del 9,1% mensual, sosteniendo el crecimiento por encima del 9% por tercer mes consecutivo. Es importante mencionar que los alimentos mostraron una importante desaceleración en la última semana de mayo, anotando una suba del 0,2% semanal, la menor desde enero. 

Por otro lado, también se destaca el incremento mensual en el rubro de “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” (16,3%), explicado mayormente por la nueva suba de tarifas para los hogares catalogados como de Nivel 1 y 3. 

De esta forma, la última semana de mayo deja un efecto arrastre para el IPC de junio de 1,7 puntos. A pesar de esto, proyectamos que la inflación del sexto mes del año será menor, en un rango, por ahora, de entre 7%-8%, fruto de una menor incidencia de los precios regulados (según los aumentos conocidos hasta ahora) y una desaceleración en el rubro de alimentos y bebidas. 

Lautaro Moschet, economista de la Fundación Libertad y Progreso dijo que “la aceleración de mayo refleja la caída en la demanda de dinero que propició la corrida cambiaria en la segunda mitad de abril y provocó un fuerte arrastre durante el quinto mes del año. Para el mes entrante, esto ejercerá menos presión por lo que esperamos una pequeña desaceleración. De todas formas, no será una señal del todo positiva, ya que en la medida en la que no se lleven a cabo políticas consistentes con la preservación del valor del peso, la dinámica inflacionaria seguirá mostrando una tendencia al alza y posiblemente cerremos el año con una inflación cercana a 140%”.

 

INFLACION1-696x493Analistas proyectan que la inflación de mayo estará por encima del 8%

 

 

 

 

 

 

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK