Agenda Economica Neuquen

Suben más de 40% los topes de facturación para el Monotributo

El gobierno anunció una suba del 41,5% en las escalas de facturación del Monotributo que regirá desde julio. La medida busca un “alivio fiscal” para el sector, ante la escalada de precios y la pérdida del poder adquisitivo.

Economía 08 de junio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MONOTRIBUTO5
La suba del 41,5% en las escalas de facturación del Monotributo regirán desde julio.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció una suba del 41,5% en las escalas de facturación del Monotributo. La medida apunta a un “alivio” para 4.781.614 pequeños contribuyentes ante la aceleración de precios. Además, lanzó una línea de créditos a tasa subsidiada a dos años de plazo destinado a los pequeños contribuyentes. 

El alza en los topes de ingresos regirá desde julio y hasta diciembre de 2023, y no incluirá un aumento en la cuota mensual -componente impositivo, previsional y de salud- que deben tributar.

Por la ley del Monotributo, los parámetros -facturación, cuotas, energía consumida y alquileres- se actualizan de manera anual, los 1° de enero, según el aumento del año previo de jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones de la ANSES.

Ante la alta inflación, que afecta el poder adquisitivo y provoca que los monotributistas tengan que facturar más por sus servicios y productos, el Gobierno decidió acelerar el traslado del aumento del primer semestre de la fórmula de movilidad a las tablas de facturación del Monotributo.

Con la suba del 41,5% en los topes de facturación para todas las categorías, desde el 1° de julio, las escalas del Monotributo serán los siguientes:

 

Categoría A: pasa de los actuales $999.657,23 a $1.414.762,58 ($116.000 por mes).

Categoría B: de $1.485.976,96 a $2.103.025,45;

Categoría C: de $2.080.367,73 a $2.944.235,60;

Categoría D: de $2.583.720,42 a $3.656.604,33;

Categoría E: el límite de facturación pasa de $3.042.435,05 a $4.305.799,15;

Categoría F: la facturación anual pasa de $3.803.043,82 a $5.382.248,94;

Categoría G: de $4.563.652,57 a $6.458.698,71;

Categoría H: de $5.650.236,51 a $7.996.484,11;

Categoría I: de $6.323.918,55 a $8.949.911,06;

Categoría J: de $7.247.514,92 a $10.257.028,68;

Categoría K: el tope máximo pasaría de $8.040.721,19 a $11.379.612,01.

 

Cuánto habrá que pagar de cuota mensual desde julio. A diferencia de la actualización anual, el aumento desde julio no alcanzaría a la cuota mensual que los pequeños contribuyentes deben pagar por el impuesto integrado y los aportes previsionales y a la obra social. Así, los montos totales a pagar entre julio y diciembre de 2023 quedarían de la siguiente forma:

 

Categoría A: $5750,75, tanto los que venden bienes y como los que ofrecen servicios.

Categoría B: $6430,38 para todos los pequeños contribuyentes de esta escala.

Categoría C: $7351,10 para servicios y $7226,83 para la venta de productos.

Categoría D: $9245,06 para servicios y $9040,47 los que venden productos.

Categoría E: $12.776,61 (servicios) y $11.629,37 venta de cosas muebles

Categoría F: $15.712,40 para los servicios y para los que venden productos, $13,856,32.

Categoría G: $18,347,44 para servicios y $15.855,59 para los productos.

Categoría H: para servicios (la última escala permitida) $31.347,16. Mientras, los que venden bienes, $26,743,66.

Categoría I: La cuota mensual será de $38.464,47.

Categoría J: Será de $44.390,28 por mes.

Categoría K: La cuota mensual queda en $50.717,92.

Las cuotas mensuales son superiores para las categorías entre la D y la K, dado que el Presupuesto 2023 determinó una fuerte alza en los montos de la obra social. Las categorías A, B y C no tuvieron cambios en los aportes.

 

BLANQUEO CAPITALES1Blanqueo: las claves del proyecto que enviaron al Congreso

Te puede interesar
ROLO

"Neuquén es una provincia castigada con la coparticipación”

Economía 16 de septiembre de 2025

El gobernador Figueroa insistió sobre la necesidad de discutir una nueva Ley de Coparticipación Federal. “Neuquén recibe 14 veces menos de Coparticipación que algunas provincias del norte”. Anunció que el 30 de octubre presentará el Presupuesto provincial y el 27 convocará a los gremios estatales. Puso en duda algunas variables del Presupuesto de Milei.

FEERN SEQUEIRA PRENSA

“El panorama económico hacia fin de año es dramático”

Economía 13 de septiembre de 2025

El titular de la FEERN advirtió sobre el impacto de la crisis en comercios y dijo que la incertidumbre se profundizará. “La próxima semana vuelven a subir los combustibles, eso arrastra a los servicios, y todo se traslada al precio de la mercadería. El panorama hacia fin de año es dramático”.

IPC NQN AGOSTO25

La inflación neuquina fue del 2,8 por ciento en agosto

Economía 10 de septiembre de 2025

Es superior al IPC nacional que se situó en el 1,9 por ciento, y mayor también al mes pasado donde registró 2,1 por ciento. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%).

COMERCIOS NQN ALQUILA4

Aumentó la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en Neuquén

Economía 10 de septiembre de 2025

El último sondeo de agosto realizado por ACIPAN indicó que todas las áreas comerciales (bajo, alto, oeste y centros comerciales) registraron un 7,8% de locales inactivos cuando en abril era 7,3%. Se registró un promedio de 1,1 locales cerrados por cuadra. En los tres shoppings más importantes de la ciudad se encontraron cerrados el 9%, un porcentaje menor a abril pasado (9,6%).

JUAN MARTIN2

“Nadie va a venir a invertir en Rio Negro si le quieren cobrar una coima”

Economía 04 de septiembre de 2025

“Río Negro tiene grandes oportunidades de desarrollarse como productora de energía, pero hay que ser muy serios. Y ser serios es no pedir coimas ni cambiar las reglas de juego”, dijo el presidente del PRO y Candidato a Senador, Juan Martin. “Vaca Muerta nos genera expectativas, pero está en nosotros hacer lo necesario para que esta vez se haga realidad”, remarcó.

RUTA 151I

La Justicia aceptó el amparo colectivo por la ruta 151

Economía 03 de septiembre de 2025

El grave deterioro de la traza logró finalmente el aval de la Justicia Federal para ser investigado. El juez Hugo Greca declaró admisible el amparo colectivo presentado por el gobernador junto a intendentes y cámaras empresariales, y ordenó que se realice un relevamiento técnico sobre los tramos más críticos de la traza.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK