Agenda Economica Neuquen

Suben más de 40% los topes de facturación para el Monotributo

El gobierno anunció una suba del 41,5% en las escalas de facturación del Monotributo que regirá desde julio. La medida busca un “alivio fiscal” para el sector, ante la escalada de precios y la pérdida del poder adquisitivo.

Economía 08 de junio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MONOTRIBUTO5
La suba del 41,5% en las escalas de facturación del Monotributo regirán desde julio.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció una suba del 41,5% en las escalas de facturación del Monotributo. La medida apunta a un “alivio” para 4.781.614 pequeños contribuyentes ante la aceleración de precios. Además, lanzó una línea de créditos a tasa subsidiada a dos años de plazo destinado a los pequeños contribuyentes. 

El alza en los topes de ingresos regirá desde julio y hasta diciembre de 2023, y no incluirá un aumento en la cuota mensual -componente impositivo, previsional y de salud- que deben tributar.

Por la ley del Monotributo, los parámetros -facturación, cuotas, energía consumida y alquileres- se actualizan de manera anual, los 1° de enero, según el aumento del año previo de jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones de la ANSES.

Ante la alta inflación, que afecta el poder adquisitivo y provoca que los monotributistas tengan que facturar más por sus servicios y productos, el Gobierno decidió acelerar el traslado del aumento del primer semestre de la fórmula de movilidad a las tablas de facturación del Monotributo.

Con la suba del 41,5% en los topes de facturación para todas las categorías, desde el 1° de julio, las escalas del Monotributo serán los siguientes:

 

Categoría A: pasa de los actuales $999.657,23 a $1.414.762,58 ($116.000 por mes).

Categoría B: de $1.485.976,96 a $2.103.025,45;

Categoría C: de $2.080.367,73 a $2.944.235,60;

Categoría D: de $2.583.720,42 a $3.656.604,33;

Categoría E: el límite de facturación pasa de $3.042.435,05 a $4.305.799,15;

Categoría F: la facturación anual pasa de $3.803.043,82 a $5.382.248,94;

Categoría G: de $4.563.652,57 a $6.458.698,71;

Categoría H: de $5.650.236,51 a $7.996.484,11;

Categoría I: de $6.323.918,55 a $8.949.911,06;

Categoría J: de $7.247.514,92 a $10.257.028,68;

Categoría K: el tope máximo pasaría de $8.040.721,19 a $11.379.612,01.

 

Cuánto habrá que pagar de cuota mensual desde julio. A diferencia de la actualización anual, el aumento desde julio no alcanzaría a la cuota mensual que los pequeños contribuyentes deben pagar por el impuesto integrado y los aportes previsionales y a la obra social. Así, los montos totales a pagar entre julio y diciembre de 2023 quedarían de la siguiente forma:

 

Categoría A: $5750,75, tanto los que venden bienes y como los que ofrecen servicios.

Categoría B: $6430,38 para todos los pequeños contribuyentes de esta escala.

Categoría C: $7351,10 para servicios y $7226,83 para la venta de productos.

Categoría D: $9245,06 para servicios y $9040,47 los que venden productos.

Categoría E: $12.776,61 (servicios) y $11.629,37 venta de cosas muebles

Categoría F: $15.712,40 para los servicios y para los que venden productos, $13,856,32.

Categoría G: $18,347,44 para servicios y $15.855,59 para los productos.

Categoría H: para servicios (la última escala permitida) $31.347,16. Mientras, los que venden bienes, $26,743,66.

Categoría I: La cuota mensual será de $38.464,47.

Categoría J: Será de $44.390,28 por mes.

Categoría K: La cuota mensual queda en $50.717,92.

Las cuotas mensuales son superiores para las categorías entre la D y la K, dado que el Presupuesto 2023 determinó una fuerte alza en los montos de la obra social. Las categorías A, B y C no tuvieron cambios en los aportes.

 

BLANQUEO CAPITALES1Blanqueo: las claves del proyecto que enviaron al Congreso

Te puede interesar
RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

CAROLA POGLIANO2

“La deuda de Neuquén se redujo en un tercio desde el inicio de la gestión”

Economía 10 de noviembre de 2025

La titular de Hacienda sostuvo que la administración provincial logró revertir una situación de endeudamiento estructural. Recordó que al inicio de la gestión “encontramos letras emitidas para gastos corrientes. Hoy estamos cancelando casi todas, lo que reduce el costo financiero”. “Neuquén se financia a tasas bajas, plazos largos y períodos de gracia".

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK