Agenda Economica Neuquen

La inflación de la primera quincena de junio acumuló una suba del 5%

Con esta suba, la dinámica de precios muestra una desaceleración respecto a la lectura de las primeras dos semanas de mayo (7,5%), y se ubica en los niveles que se registraban en la primera mitad de abril, según el informe de Libertad y Progreso. En el acumulado del año hasta mediados de junio, el IPC registra una suba del 49,3%.

Economía 15 de junio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ALIMENTOS
Los alimentos se estarian desacelerando respecto a la segunda quincena de mayo.

Según las proyecciones de la Fundación Libertad y Progreso para las próximas semanas, la inflación de junio se colocaría en torno al 7,3%, lo que sería el nivel mensual más bajo desde febrero de este año. “Aunque no hay que olvidar que estacionalmente la suba de precios de junio es menor que los meses previos. Todo esto asumiendo que no hay eventos disruptivos como la corrida contra el peso de la última semana de abril”, dice el informe. 

En cuanto al precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas, mayor rubro dentro del índice, se observó un avance del 4,7% en la primera mitad del mes, desacelerándose 2,7p.p. en relación a la segunda semana de mayo. Además, entre los rubros que más aumentaron fueron: “Educación” (16,0%), “Bienes y servicios varios” (14,1%), “Medicina” (8,9%) y “Comunicaciones” (8,7%). 

Entre los factores que ayudan a la moderación es que se erosiona el efecto arrastre que dejó la última semana de abril, la desaceleración en la suba del tipo de cambio oficial, que coadyuva a la desaceleración en los precios del rubro de alimentos y bebidas (que en la segunda semana de junio tuvo subas similares a las de principios de año) y el menor impacto de regulados (recordemos que en mayo hubo actualizaciones en las tarifas que no se repiten con la misma intensidad en junio). 

Eugenio Marí, Economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso dijo “la dinámica de junio muestra que los precios están subiendo a un ritmo similar al de la primera mitad de abril. Si bien esto es una desaceleración respecto a mayo, el nivel de inflación mensual de Argentina es el que tienen la mayoría de los países en un año.” Además, Marí agregó que “no hay fundamentos ni monetarios ni fiscales para pensar que la inflación se desacelerará. El déficit fiscal del primer cuatrimestre fue mayor al de 2022 y 2021, lo que presiona a que siga la emisión monetaria y el endeudamiento del BCRA”. 

Por su parte, Lautaro Moschet, explicó que “a pesar de esta desaceleración, seguimos viendo un piso de inflación muy alto que demuestra la inconsistencia monetaria en la que se encuentra la economía argentina. También es esperable que en la medida que se acerquen las elecciones, se tomarán medidas para reprimir al IPC y tener una mejor imagen. Esto tendrá un efecto de muy corto plazo y en cuanto se sinceren los precios habrá un efecto rebote”.

Si bien la suba del IPC de mayo (7,8%) estuvo por debajo de lo esperado, no hay que perder de vista que esta suba equivale a un ritmo anualizado del 146,3%. Por otro lado, con el dato de mayo, la inflación acumulada durante la presidencia de Alberto Fernández (diciembre 2019 – mayo 2023) se coloca en 387%.

 

IPC MAYO23El IPC de mayo fue del 7,8% y ya supera el 110% interanual

Te puede interesar
BPN TORRE

BPN alerta al realizar transacciones online y en redes

Economía 04 de julio de 2025

Redes sociales, sitios no oficiales y correos electrónicos se han convertido también en herramientas para posibles estafas. Desde el banco provincial recordaron a sus clientes ingresar únicamente en sitios oficiales, y nunca brindar claves personales de homebanking, token, además de evitar ser guiado telefónicamente por alguien desconocido que solicite dichas claves.

COMITE INTEGRACION CHILE

Figueroa pidió un nuevo tratado con Chile para integrar la energía

Economía 26 de junio de 2025

En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.

BPN CAJEROS6

Estatales neuquinos cobran sueldos y aguinaldo este jueves 26

Economía 25 de junio de 2025

El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reclamó por las rutas nacionales

Economía 24 de junio de 2025

El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.

GOBERNADORES CFI4

Neuquén y Rio Negro pidieron redistribuir el Impuesto a los Combustibles

Economía 24 de junio de 2025

Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK