Agenda Economica Neuquen

Postergan la actualización del impuesto a los combustibles

Mediante el Decreto 332/2023, el gobierno dispuso aplazar los incrementos del ICL y el IDC hasta el 1 de noviembre, después de las elecciones. Es la octava postergación desde 2021.

Energía01 de julio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMBUSTIBLES8
El gobierno decidió postergar la actualización de los impuestos a los combustibles.

Con la publicación en el Boletín Oficial del Decreto 332/2023, el gobierno volvió a prorrogar la actualización del Impuesto a los Combustibles (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC), esta vez hasta el 1 de noviembre, una semana después de las elecciones presidenciales.

“Establécese que los incrementos en los montos de los impuestos fijados en el primer párrafo del artículo 4°, en el inciso d) del artículo 7°, ambos del Capítulo I, y en el primer párrafo del artículo 11 del Capítulo II, todos ellos del Título III de la Ley N° 23.966, texto ordenado en 1998 y sus modificaciones, que resulten de las actualizaciones correspondientes al tercer y cuarto trimestres calendario del año 2021, al primer, segundo, tercer y cuarto trimestres calendario del año 2022 y al primer y segundo trimestres calendario del año 2023, en los términos del artículo 7° del Anexo del Decreto N° 501 del 31 de mayo de 2018, surtirán efectos para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil a partir del 1° de noviembre de 2023, inclusive”, señala la medida que lleva la firma del presidente Alberto Fernández, del jefe de Gabinete, Agustín Rossi y del ministro de Economía, Sergio Massa .

Según se explica, “debe tenerse en cuenta que tratándose de impuestos al consumo, y dado que la demanda de los combustibles líquidos es altamente inelástica, las variaciones en los impuestos se trasladan en forma prácticamente directa a los precios finales de los combustibles”.

“Con el fin de asegurar una necesaria estabilización y una adecuada evolución de los precios, resulta razonable, para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil, postergar hasta el 1° de noviembre del año 2023 los efectos de los incrementos en los montos de los impuestos”, concluye el Decreto.

OCHO POSTERGACIONES. Desde que en 2021 el gobierno nacional tomó la decisión de suspender la aplicación de ese gravamen, observando que de esta forma se podía aminorar el aumento sistemático de los combustibles en un marco de inflación generalizada, la crisis se fue agudizando y la inflación se disparó a niveles históricos.

Al respecto, el diputado del PRO por Chubut Matías Tacetta, elevó un pedido de informes para que la Secretaría de Energía brinde detalles acerca de la cantidad de dinero que el Estado dejó de percibir a causa de la falta del cobro de los tributos correspondientes a los combustibles.

YPF ESTACIONES1Estaciones de Servicio declaran el “estado de emergencia”

 

Te puede interesar
PAE GNL1

Río Negro reafirma su perfil exportador de GNL

Energía25 de abril de 2025

“La decisión de YPF de operativizar la exportación de GNL desde el Golfo San Matías con barcos fábrica, en lugar de una planta en tierra, no modifica en absoluto la cantidad de toneladas de GNL previstas para la exportación”. Así lo expresó la provincia en un comunicado oficial en el que reafirma su perfil exportador de GNL, tras la decisión de YPF de no avanzar con la construcción de la planta en Sierra Grande.

VACA MUERTA14

Crece la perforación de pozos pese a los altos costos operativos de Vaca Muerta

Energía25 de abril de 2025

La producción de shale oil creció pero advierten que el impulso proviene del aumento de perforaciones más que de mejoras de productividad. Solo en enero y febrero se conectaron 78 nuevos pozos de shale, un 23,8% más que en el mismo período de 2024. Esta intensificación perforadora permitió compensar el freno en la productividad, pero también implica mayores exigencias en inversión, logística e infraestructura.

GNL PUNTA COLORADA3

YPF descarta la construcción de una planta de GNL en Río Negro

Energía24 de abril de 2025

El presidente de la empresa, Horacio Marin, explicó que los proyectos de GNL siguen en marcha pero se harán en barcos. La novedad cambia la dinámica diseñada para Sierra Grande, que aún tendrá el oleoducto con los tanques de reserva en costa y la monoboya en el mar para exportar el crudo que viene de Vaca Muerta.

PLUSPETROL5

Pluspetrol concretó exportaciones de gas de Vaca Muerta hacia Brasil

Carlos
Energía24 de abril de 2025

A través de su filial Gas Bridge Comercializadora, Pluspetrol se sumó a la lista de compañías que están comercializando el gas de Vaca Muerta hacia otros mercados como Tecpetrol y TotalEnegies, que en los últimos días concretaron exportaciones utilizando la infraestructura existente de gasoductos de Argentina, Bolivia y Brasil.

VACA MUERTA VENTEO

Neuquén comienza a monitorear las grandes emisiones de metano

Energía22 de abril de 2025

La provincia se sumó al sistema de alerta temprano impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK