Agenda Economica Neuquen

Afirman que en junio los alimentos aumentaron menos que en mayo

Los alimentos en grandes cadenas de supermercados habrían aumentado en junio menos que en mayo, según la Secretaría de Comercio. Las consultoras creen que la desaceleración en alimentos podría hacer que el IPC perfore el 7 por ciento.

Economía 03 de julio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INFLACION12-696x393
Economía busca congelar una serie de precios hasta después de las PASO.

El Gobierno asegura que en junio se moderó, aunque levemente, el ritmo de aumentos de precios de los alimentos, uno de los rubros que tiene un peso más relevante en la canasta general de inflación que mide el INDEC, por lo que prepara el terreno para una cifra de IPC por debajo del 7,8% que marcó mayo, un diagnóstico que es compartido por las consultoras privadas. En ese marco, el Ministerio de Economía busca congelar una serie de precios hasta después de las elecciones primarias.

La Secretaría de Comercio realiza mediciones diarias de algunos precios claves de la canasta a través de la Dirección de Evaluación y Monitoreo de Precios en un muestreo que abarca grandes cadenas de supermercados de todo el país, y un rubro en particular como son los alimentos. Con los números consolidados de junio, el equipo económico proyecta una desaceleración en estos precios.

En primer lugar, de un conjunto de bienes que incluye alimentos, bebidas sin alcohol y con alcohol, cuidado personal, y limpieza: “Mientras que en mayo la canasta mostraba una suba del 6,4%, en junio se registra un aumento del 6,1%”, indicaron fuentes oficiales. Ahora bien, al considerar solamente alimentos, “la desaceleración es de 0,3%: 6,8% en mayo y 6,5% en junio”, indicaron desde un despacho oficial.

En mayo, un mes en que el IPC general marcó con un 7,8% una desaceleración tras el pico de 8,4% de abril, los alimentos funcionaron como una suerte de “ancla” para el indicador: fueron el segundo rubro con incrementos más leves de todo el mes, con un 5,8%, solo superando a Educación con 4,9 por ciento.

Las consultoras también midieron que en junio hubo una desaceleración de los alimentos y que eso redundará en una caída en el IPC, incluso por debajo del 7 por ciento. Para C&T Asesores Económicos, “el relevamiento de precios minoristas de C&T para región del GBA tuvo un incremento de 6,7% mensual en junio, por debajo del 8,7% de mayo pero por encima del 5,3% de junio de 2022”, mencionaron. Eso implica que la medición interanual seguirá al alza, en este caso hasta 121,8%, la mayor desde agosto de 1991.

“La moderación fue generalizada en los rubros, aunque fueron particularmente relevantes las de vivienda, y alimentos y bebidas. En alimentos y bebidas, el rubro de mayor peso, hubo una desaceleración significativa en la primera quincena del mes de la mano de la baja de las verduras y el menor incremento de las carnes. Así, el rubro creció 5,2% en el mes frente al 8,4% de mayo. Vale notar que en la tercera semana del mes los alimentos y bebidas treparon fuertemente para luego moderase en la última semana del mes”, apuntó esa consultora.

Por su parte, LCG remarcó que en la cuarta semana de junio el ritmo de aumento del rubro Alimentos y Bebidas se redujo al 0,1 por ciento, lo que puede indicar alguna continuidad en esa tendencia para los primeros días de julio. “Categorías relevantes como Frutas, Carnes y Panes promediaron bajas en la semana, compensando subas en el resto”, consideró ese informe.

Según un informe de LCG, con la cuarta semana de junio la suba de precios de los alimentos promedió 0,1%, desacelerando unos 2,6 puntos porcentuales respecto de la semana previa. Además, según la consultora, el índice de alimentos y bebidas presentó una inflación mensual de 5,6% promedio en las últimas 4 semanas y de 4,1% entre puntas, otra evidencia de desaceleración.

ECOGO, por su lado, pronosticó un fuerte descenso, al 6,6%, esto es 1,2 puntos porcentuales por debajo del dato de mayo (7,8%) y 1,8 puntos por debajo del de abril (8,4 por ciento).

En tanto que el centro de estudios Libertad y Progreso aseguró que “que el índice de precios de junio sea menor al de mayo está dentro de lo esperable manteniendo la misma velocidad crucero de la inflación subyacente”. “El aspecto más sobresaliente y que sorprendió al mercado fue el dato de inflación de abril (8,4%) que hasta ahora es el récord de los últimos 21 años”, apuntó esa fundación. “Vale la pena notar que el rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas quedó por debajo del índice general, aumentando 6,2% y sigue una tendencia a la baja”, consideró LyP.

En ese marco, el Gobierno intentará mantener a raya las subas de precios en una serie de productos en las próximas semanas. La Secretaría de Comercio ya se involucró en una puja con las empresas para que acepten, a cambio de mantener el acceso a importaciones a través del sistema de autorización SIRA, sus precios con aumentos contenidos.

También dará un paso más en ese sentido cuando dé a conocer la nueva etapa del programa de compra en cuotas Ahora 12. Una de las condiciones que tendrá para las empresas será que solo podrán vender en ese plan productos de origen nacional y además, podrán formar parte del programa en la medida en que están incluidos en Precios Justos con límites a los incrementos de precios.

 

INFLACION12-696x393Estiman que la inflación de junio es del 6,8 por ciento

 

 

Te puede interesar
CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

SCHPOLIANSKY BOTON NEUQUINO

La Municipalidad lanzó el “Botón Descuento Neuquino”

Economía 29 de octubre de 2025

El nuevo beneficio ofrece reducciones de hasta el 50% en el pago de retributivos para los contribuyentes. En el caso de jubilados, pensionados, personas con discapacidad y organizaciones sin fines de lucro, el descuento llega al 100 por ciento. Entrará en vigencia el 1 de enero de 2026 y el trámite podrá realizarse hasta el 15 de diciembre de 2025.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK