Agenda Economica Neuquen

Estiman que el dólar oficial cierre el año en $452

El nuevo informe de FOCUSECONOMICS advierte que la Argentina tendrá el peor desempeño económico de América Latina. Estimaron que el PBI se contraerá un 2,5% en 2023. Y pronostican que la inflación llegue a 116%.

Economía 11 de julio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DOLAR9
El dólar oficial finalizará el 2023 a $452 y en 2024 culminará a $924.

El informe FOCUS ECONOMICS CONSENSUS FORECAST LATINFOCUS, que reúne las proyecciones de más de 50 consultoras y bancos, estableció que la Argentina será el país con el peor desempeño económico de América Latina este año y dio sus pronósticos sobre el dólar, la inflación y la actividad.

“Control de divisas, inflación altísima, sequía y condiciones financieras estrictas” fueron señalados como los factores que motorizaron la crítica situación económica.

En el trabajo que releva de manera mensual las expectativas sobre las principales variables de la economía en el país y en América Latina, con respecto a la inflación indicaron que la cifra de mayo de 114% marcó la tasa de inflación más alta de la serie actual. “Se proyecta que la inflación promedio notablemente más alta este año que en 2022 en medio de una depreciación peso y financiamiento monetario del déficit fiscal”, detallaron.

Los analistas de FOCUSECONOMICS en su informe publicado este 11 de junio sostuvieron que estiman un aumento de los precios al consumidor de 116% para fin de año y un 129% para el 2024.

Esas cifras quedaron por debajo de las perspectivas de inflación para 2023 que dejó el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (142,4%).

El reporte de FocusEconomics remarcó una depreciación mayor del peso en medio de la “impresión sostenida de dinero y la falta de confianza en la moneda”. De esta manera, consideraron que el dólar oficial (sin impuestos) finalizará el 2023 a $452 y en 2024 culminará a $924. Este número representa $42 y $20, respectivamente, por encima de lo estipulado por el REM de junio.

Caída del PBI. Los bancos y las consultoras destacaron que el PBI (Producto Bruto Interno) se contraerá un 2,5% en 2023, lo que se traduce en 0,1 puntos porcentuales menos que hace un mes y un 0,2% en 2024.

Diego W. Pereira y Lucila Barbeito, analistas de JPMORGAN, explicaron: “Para la segunda mitad del año, se espera que el PBI gane en el tercer trimestre a medida que la producción agrícola se recupera de la sequía. Pero el último cuarto se espera que el año experimente otra contracción profunda a medida que la economía comience a recuperarse. Tramitar un ajuste tardío y, por tanto, costoso”.

Además, los especialistas explicaron que se espera que las tasas aumenten aún más a finales de este año para controlar las presiones de los precios. “Los panelistas de FOCUS ECONOMICS ven la tasa Leliq de 7 días que finaliza en 2023 en 107,91% y terminando 2024 en 75,83%”.

En el mismo sentido, insistieron en que la economía se enfrió menos de lo esperado en el primer trimestre. “Creció un 1,3% interanual en los primeros tres meses, tras el anterior de 1,5% de expansión. La lectura del primero superó la expectativas del mercado y la desaceleración se produjo a raíz de caídas de la inversión fija y exportaciones”, consideraron.

 

BCRA10-696x457Las consultoras aseguran que la inflación de junio será de 7,3%

Te puede interesar
SHOPPING NQN3

Creció la cantidad de locales comerciales cerrados en los shopping de Neuquén

Economía 06 de mayo de 2025

Un relevamiento realizado por ACIPAN en los tres shoppings comerciales más importantes de la ciudad registró que se encontraron cerrados el 9,6%, un porcentaje mayor al del relevamiento de octubre pasado (8,4%). El oeste neuquino tiene la menor cantidad de negocios inactivos. Para la zona del Bajo y del Alto se estimó un promedio de 0,9 locales cerrados por cuadra, levemente menor al registro de octubre de 2024, de 1 local cerrado por cuadra.

CAPUTO3

Economía envió más dinero a Neuquén por coparticipación

Economía 02 de mayo de 2025

Los envíos por coparticipación federal registraron un aumento del 8,8% en abril en relación con el mismo mes del año pasado. En cuanto a la participación sobre el total repartido, el 1,7 % correspondió a Neuquén. En el acumulado del primer cuatrimestre, la provincia acumuló $293.020 millones, con un incremento real interanual del 14,3%.

EMPLEA NQN

Impulsan la creación de empleo neuquino con incentivos al sector privado

Economía 24 de abril de 2025

La Legislatura aprobó el proyecto que crea el Sistema Público de Promoción del Empleo Neuquino. Con capacitación y beneficios en crédito fiscal, se busca mejorar la inserción laboral y generar más puestos de trabajo. Quienes contraten a personas registradas en la plataforma de Emplea Neuquén accederán a un certificado de crédito fiscal para pagar impuestos provinciales.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK