Agenda Economica Neuquen

Estiman que el dólar oficial cierre el año en $452

El nuevo informe de FOCUSECONOMICS advierte que la Argentina tendrá el peor desempeño económico de América Latina. Estimaron que el PBI se contraerá un 2,5% en 2023. Y pronostican que la inflación llegue a 116%.

Economía 11 de julio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DOLAR9
El dólar oficial finalizará el 2023 a $452 y en 2024 culminará a $924.

El informe FOCUS ECONOMICS CONSENSUS FORECAST LATINFOCUS, que reúne las proyecciones de más de 50 consultoras y bancos, estableció que la Argentina será el país con el peor desempeño económico de América Latina este año y dio sus pronósticos sobre el dólar, la inflación y la actividad.

“Control de divisas, inflación altísima, sequía y condiciones financieras estrictas” fueron señalados como los factores que motorizaron la crítica situación económica.

En el trabajo que releva de manera mensual las expectativas sobre las principales variables de la economía en el país y en América Latina, con respecto a la inflación indicaron que la cifra de mayo de 114% marcó la tasa de inflación más alta de la serie actual. “Se proyecta que la inflación promedio notablemente más alta este año que en 2022 en medio de una depreciación peso y financiamiento monetario del déficit fiscal”, detallaron.

Los analistas de FOCUSECONOMICS en su informe publicado este 11 de junio sostuvieron que estiman un aumento de los precios al consumidor de 116% para fin de año y un 129% para el 2024.

Esas cifras quedaron por debajo de las perspectivas de inflación para 2023 que dejó el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (142,4%).

El reporte de FocusEconomics remarcó una depreciación mayor del peso en medio de la “impresión sostenida de dinero y la falta de confianza en la moneda”. De esta manera, consideraron que el dólar oficial (sin impuestos) finalizará el 2023 a $452 y en 2024 culminará a $924. Este número representa $42 y $20, respectivamente, por encima de lo estipulado por el REM de junio.

Caída del PBI. Los bancos y las consultoras destacaron que el PBI (Producto Bruto Interno) se contraerá un 2,5% en 2023, lo que se traduce en 0,1 puntos porcentuales menos que hace un mes y un 0,2% en 2024.

Diego W. Pereira y Lucila Barbeito, analistas de JPMORGAN, explicaron: “Para la segunda mitad del año, se espera que el PBI gane en el tercer trimestre a medida que la producción agrícola se recupera de la sequía. Pero el último cuarto se espera que el año experimente otra contracción profunda a medida que la economía comience a recuperarse. Tramitar un ajuste tardío y, por tanto, costoso”.

Además, los especialistas explicaron que se espera que las tasas aumenten aún más a finales de este año para controlar las presiones de los precios. “Los panelistas de FOCUS ECONOMICS ven la tasa Leliq de 7 días que finaliza en 2023 en 107,91% y terminando 2024 en 75,83%”.

En el mismo sentido, insistieron en que la economía se enfrió menos de lo esperado en el primer trimestre. “Creció un 1,3% interanual en los primeros tres meses, tras el anterior de 1,5% de expansión. La lectura del primero superó la expectativas del mercado y la desaceleración se produjo a raíz de caídas de la inversión fija y exportaciones”, consideraron.

 

BCRA10-696x457Las consultoras aseguran que la inflación de junio será de 7,3%

Te puede interesar
SALARIOS ESTATALES NQN

Los próximos sueldos de estatales vendrán con aumento en Neuquén

Economía 15 de julio de 2025

Con el dato de la inflación de junio, se completó el segundo trimestre que refleja un 7,1%. La fórmula adoptada para la actualización contempla una media ponderada del 50% del IPC neuquino y el 50% del IPC nacional (INDEC). De esta manera, el incremento salarial será del 6,5% con la liquidación de los salarios de Julio.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO2

Neuquén incrementó las tasas municipales desde julio

Economía 15 de julio de 2025

Las tasas en Neuquén se actualizan trimestralmente según el incremento de precios al consumidor (IPC). El equipo económico de la ciudad capitalina cifró en 9,16 % el incremento que aplicará a las tasas municipales en el periodo de julio a septiembre.

GAS Y LUZ

La inflación de Neuquén subió al 2,1% en junio

Economía 14 de julio de 2025

Acumula 18,8% en lo que va del año y tiene una variación interanual del 49,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (4,9%), Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%) y Educación (3,1%). A nivel país, la inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año.

COMERCIOS NQN BAJO

En lo que va del año, abrieron 515 comercios en la ciudad de Neuquén

Economía 11 de julio de 2025

Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reiteró el reclamo por los recursos que no llegan a Neuquén

Economía 10 de julio de 2025

El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK