Agenda Economica Neuquen

Las consultoras aseguran que la inflación de junio será de 7,3%

El REM de junio del Banco Central muestra un retroceso de las expectativas inflacionarias, aunque para el 2023 se mantienen por arriba de 140 por ciento. Los especialistas consideran que el dólar llegará a $407,55 en diciembre de este año y esperan una caída de la actividad del 3%.

Economía 07 de julio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BCRA10-696x457
La inflación cerrará el 2023 con un aumento del 142,4 por ciento.

El Banco Central (BCRA) publicó el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de junio. De acuerdo a las proyecciones de los principales analistas del país, la inflación avanzará 7,3% en junio y el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerrará el 2023 con un aumento del 142,4 por ciento.

Los resultados, aunque confirman las expectativas de una inflación alta para lo que resta del año, representan una mejora respecto a las proyecciones que se dieron en el REM anterior. En mayo los analistas habían dicho que la inflación sería de 8% en junio y de 148,9% en todo el 2023.

Pese a lo sugerido por los especialistas consultados, desde el BCRA anticiparon que se conoció nueva información que sugiere que la inflación mensual se moderó aún más con respecto al dato observado en mayo, lo que quiere decir que IPC finalmente podría avanzar menos de un 7,8% en el sexto mes del año.

“Tanto los diversos indicadores de alta frecuencia de precios mayoristas y minoristas monitoreados por el BCRA como el IPC de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ya publicado (7,1% de aumento general y 6,1% en bienes, durante junio) sugieren una reducción de la inflación mensual mayor a la pronosticada por las y los analistas del REM”, explicaron desde la máxima autoridad financiera del país.

En lo que respecta a los próximos doce meses, el REM reveló que la expectativa es que el IPC de será de 161,4% (entre junio de este año e igual mes del 2024), aunque los expertos anticipan que en 2024 el ritmo de incremento de precios desacelerará, llevando al IPC a una variación total del 105% en el año.

Claro que las perspectivas pueden diferir de la realidad. Sin ir más lejos, en 2022 se anticipaba que el IPC superaría los tres dígitos en el año y finalmente cerró en 94,8%, de acuerdo a la medición oficial del INDEC.

Tasas de interés. En los últimos días un informe de la agencia BLOOMBERG sostuvo que el plan del Banco Central es mantener las tasas de interés sin cambios hasta las elecciones. Esto implicaría que la tasa de referencia seguiría en un 97% nominal anual o en un 154,88% de tasa efectiva anual.

Sin embargo, para los analistas la tasa de interés Badlar podría promediar el 92,5% en julio y ascendería a 93% en los próximos meses, lo que implica reducciones de 1,50 y 2 puntos en relación a lo proyectado el mes pasado, respectivamente.

Por otro lado, los especialistas sostienen que a finales del 2023 la tasa de interés Badlar podría alcanzar el 96,98%, aunque en 2024 bajaría al 75,8 por ciento.

Tipo de cambio. El REM contempla también cuáles son las expectativas del mercado en relación a la evolución del tipo de cambio nominal oficial. Teniendo en cuenta el ritmo de devaluación actual y la brecha que existe con el dólar en sus diferentes versiones, los especialistas consideran que el dólar llegará a $407,55 en diciembre de este año.

Además, anticipan que el tipo de cambio nominal llegaría a $690,93 en los próximos doce meses y cerraría el 2024 en 904,38 pesos.

Actividad económica. El Relevamiento de Expectativas de Mercado también consulta a los analistas qué perspectivas tienen respecto a la evolución del Producto Interno Bruto (PIB). En este caso, los especialistas respondieron que para el 2023 esperan una caída de la actividad del 3%, el mismo valor que estimaron en el estudio anterior.

Asimismo, proyecta una contracción del PBI del 0,6% en 2014 (0,3 puntos, peor que el pronóstico que dieron en mayo) y una recuperación del 2,6% en 2025.

Por otro lado, los analistas que participan del REM estiman que durante el segundo trimestre del año 2023 el PIB habría caído 2,6% s.e., implicando una corrección del pronóstico de variación del nivel de actividad de +0,5 p.p. con respecto a la encuesta previa.

Importaciones en alza. Los analistas del REM estiman que las importaciones de bienes habrían ascendido a USD 6.599 millones en junio de este año. Los valores anuales proyectados se ubicaron en USD 71.526 millones para 2023 (USD 1.126 millones más que el valor pronosticado un mes atrás) y en USD 73.878 millones para 2024.

Los especialistas corrigieron al alza los valores de importaciones esperados para 2023 cortando una racha de 6 relevamientos en sentido opuesto. Desde su máximo de USD 81.000 millones, pronosticado en el relevamiento de septiembre de 2022, las importaciones proyectadas por el REM para 2023 han caído en USD 9.474 millones.

 

FMI-696x376El Gobierno posterga el pago de los vencimientos de julio al FMI

Te puede interesar
CAJERO BPN2

Neuquén confirmó la fecha del pago de los sueldos a estatales

Economía 26 de noviembre de 2025

El salario de la totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y del sector pasivo del ISSN estará depositado el viernes 28 en las cuentas del BPN. El último aumento para los estatales se concretó en octubre pasado y fue del 6,96 por ciento. Ese mismo dia tambien perciben sus sueldos los municipales neuquinos.

RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK