Agenda Economica Neuquen

Consultoras proyectan una nueva suba de la inflación para julio

La mayoría de los especialistas estiman que los precios podrían volver a incrementarse en el séptimo mes del año, impulsados por las subas estacionales de la temporada invernal. Economistas coinciden en que el IPC superará la barrera del 7% en julio.

Economía 16 de julio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INFLACION9
El Índice de Precios al Consumidor avanzará entre 6,5% y 7,6% en el séptimo mes del año.

Este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicó el informe de inflación de junio: 6% para la suba mensual y un acumulado de 115,6% en los últimos 12 meses.

Conocido el dato, los analistas privados comenzaron a mostrar sus proyecciones de cómo se comportarán los precios durante este mes de julio. De acuerdo a las consultoras, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) avanzará entre 6,5% y 7,6% en el séptimo mes del año.

Para los analistas, no se mantendrá la tendencia de desaceleración que se registró en mayo, cuando el IPC avanzó 7,8%, frente al 8,4% de abril, y que siguió con una nueva baja en junio.

Así lo afirmó por ejemplo Camilo Tiscornia, titular de C&T Asesores Económicos. “La inflación de julio va a ser más alta. Nosotros en junio medimos un avance del IPC del 6,7 por ciento. Este mes ya vamos viendo que se acerca a 7% y creemos que va a superar esa barrera. Con las subas estacionales por vacaciones y los movimientos de precios registrados hasta el momento, consideramos que el IPC podría llegar incluso al 7,5%”, opinó el especialista.

Lorenzo Sigaut Gravina, economista de Equilibra, también advirtió que en julio la tendencia de desaceleración llegaría a su fin. “Tanto en mayo como en junio hubo factores estacionales que jugaron a favor, y se revertirán parcialmente en julio. De hecho, nosotros vemos una inflación del 7,5% para este mes, cortando con la tendencia de desaceleración. En ese resultado inciden las frutas y verduras, junto a algunas actividades vinculadas al turismo”, opinó el experto.

“También incidirá lo que suceda en el mercado cambiario. Al estar tan próximos a las PASO, podría llegar alguna presión en las brechas, aunque por ahora no se ve. En resumen, el IPC de julio estaría levemente por arriba de junio por cuestiones estacionales, pero podría acelerar más si sube el dólar”, cerró.

Es más moderado el análisis de la consultora Eco Go. De acuerdo al equipo de especialistas, dirigido por Marina Dal Poggetto, la inflación de julio se ubicaría en 6,6% mensual. “En julio los aumentos regulados fueron moderados, con subas en prepagas (8,49%), tarifas de tren y colectivo (7,8%), combustibles (4%) y educación privada (11% en CABA y 7,5% en Provincia de Buenos Aires), entre otras, pero sin incrementos en tarifas de luz, gas y electricidad”, comentaron.

“De mantenerse la tendencia de los dos últimos meses, los productos estacionales también jugarían a favor, conteniendo el índice”, agregaron.

Desde Eco Go indicaron además que durante la primera semana de este mes los alimentos tuvieron una variación de precios del 1,7% respecto a la semana previa, lo que implicó una desaceleración de 0,2 puntos porcentuales respecto a la medición anterior. “Con este dato y considerando una proyección de variación de 1,5% semanal para el resto del mes, la inflación de alimentos consumidos en el hogar, en julio alcanzaría el 7,3% mensual”, subrayaron.

También compartieron su postura desde LCG consultores. Guido Lorenzo, director de la entidad, consideró que el IPC de julio rondará el 7%. “Estamos viendo que el IPC sigue en torno al 7%. No creemos que haya factores que los puedan hacer desacelerar, pero tampoco se ve un escenario en el que los precios se puedan disparar. Claro que una suba fuerte del tipo de cambio podría cambiar el panorama, pero por ahora seguiremos a una ‘velocidad crucero’ del 7% mensual”, comentó.

Qué espera el mercado. De acuerdo al Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el Banco Central, el IPC avanzará un 7,6% en julio. En el estudio se contemplaron los pronósticos de 39 participantes, entre quienes se cuentan 26 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 13 entidades financieras de Argentina.

Si bien ese valor implica posiblemente una aceleración respecto a la inflación de junio, el pronóstico de los especialistas para el mes de julio es 0,2 puntos porcentuales menos al que habían estimado inicialmente, en el REM anterior.

IPC NQN JUNIO23Internet, celulares y TV empujan la inflación de junio al 6,9% en Neuquén

Te puede interesar
COMERCIOS NQN BAJO

En lo que va del año, abrieron 515 comercios en la ciudad de Neuquén

Economía 11 de julio de 2025

Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reiteró el reclamo por los recursos que no llegan a Neuquén

Economía 10 de julio de 2025

El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.

MILEI ENOJADO

“Todos los gobernadores quieren destruir al Gobierno”

Economía 09 de julio de 2025

“La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar”, sostuvo en Radio El Observador. “Están recibiendo un montón de recursos. No corresponde lo que piden, están desbocados”. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén.

VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK