Agenda Economica Neuquen

Consultoras proyectan una nueva suba de la inflación para julio

La mayoría de los especialistas estiman que los precios podrían volver a incrementarse en el séptimo mes del año, impulsados por las subas estacionales de la temporada invernal. Economistas coinciden en que el IPC superará la barrera del 7% en julio.

Economía 16 de julio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INFLACION9
El Índice de Precios al Consumidor avanzará entre 6,5% y 7,6% en el séptimo mes del año.

Este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicó el informe de inflación de junio: 6% para la suba mensual y un acumulado de 115,6% en los últimos 12 meses.

Conocido el dato, los analistas privados comenzaron a mostrar sus proyecciones de cómo se comportarán los precios durante este mes de julio. De acuerdo a las consultoras, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) avanzará entre 6,5% y 7,6% en el séptimo mes del año.

Para los analistas, no se mantendrá la tendencia de desaceleración que se registró en mayo, cuando el IPC avanzó 7,8%, frente al 8,4% de abril, y que siguió con una nueva baja en junio.

Así lo afirmó por ejemplo Camilo Tiscornia, titular de C&T Asesores Económicos. “La inflación de julio va a ser más alta. Nosotros en junio medimos un avance del IPC del 6,7 por ciento. Este mes ya vamos viendo que se acerca a 7% y creemos que va a superar esa barrera. Con las subas estacionales por vacaciones y los movimientos de precios registrados hasta el momento, consideramos que el IPC podría llegar incluso al 7,5%”, opinó el especialista.

Lorenzo Sigaut Gravina, economista de Equilibra, también advirtió que en julio la tendencia de desaceleración llegaría a su fin. “Tanto en mayo como en junio hubo factores estacionales que jugaron a favor, y se revertirán parcialmente en julio. De hecho, nosotros vemos una inflación del 7,5% para este mes, cortando con la tendencia de desaceleración. En ese resultado inciden las frutas y verduras, junto a algunas actividades vinculadas al turismo”, opinó el experto.

“También incidirá lo que suceda en el mercado cambiario. Al estar tan próximos a las PASO, podría llegar alguna presión en las brechas, aunque por ahora no se ve. En resumen, el IPC de julio estaría levemente por arriba de junio por cuestiones estacionales, pero podría acelerar más si sube el dólar”, cerró.

Es más moderado el análisis de la consultora Eco Go. De acuerdo al equipo de especialistas, dirigido por Marina Dal Poggetto, la inflación de julio se ubicaría en 6,6% mensual. “En julio los aumentos regulados fueron moderados, con subas en prepagas (8,49%), tarifas de tren y colectivo (7,8%), combustibles (4%) y educación privada (11% en CABA y 7,5% en Provincia de Buenos Aires), entre otras, pero sin incrementos en tarifas de luz, gas y electricidad”, comentaron.

“De mantenerse la tendencia de los dos últimos meses, los productos estacionales también jugarían a favor, conteniendo el índice”, agregaron.

Desde Eco Go indicaron además que durante la primera semana de este mes los alimentos tuvieron una variación de precios del 1,7% respecto a la semana previa, lo que implicó una desaceleración de 0,2 puntos porcentuales respecto a la medición anterior. “Con este dato y considerando una proyección de variación de 1,5% semanal para el resto del mes, la inflación de alimentos consumidos en el hogar, en julio alcanzaría el 7,3% mensual”, subrayaron.

También compartieron su postura desde LCG consultores. Guido Lorenzo, director de la entidad, consideró que el IPC de julio rondará el 7%. “Estamos viendo que el IPC sigue en torno al 7%. No creemos que haya factores que los puedan hacer desacelerar, pero tampoco se ve un escenario en el que los precios se puedan disparar. Claro que una suba fuerte del tipo de cambio podría cambiar el panorama, pero por ahora seguiremos a una ‘velocidad crucero’ del 7% mensual”, comentó.

Qué espera el mercado. De acuerdo al Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el Banco Central, el IPC avanzará un 7,6% en julio. En el estudio se contemplaron los pronósticos de 39 participantes, entre quienes se cuentan 26 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 13 entidades financieras de Argentina.

Si bien ese valor implica posiblemente una aceleración respecto a la inflación de junio, el pronóstico de los especialistas para el mes de julio es 0,2 puntos porcentuales menos al que habían estimado inicialmente, en el REM anterior.

IPC NQN JUNIO23Internet, celulares y TV empujan la inflación de junio al 6,9% en Neuquén

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK