Agenda Economica Neuquen

Consultoras proyectan una nueva suba de la inflación para julio

La mayoría de los especialistas estiman que los precios podrían volver a incrementarse en el séptimo mes del año, impulsados por las subas estacionales de la temporada invernal. Economistas coinciden en que el IPC superará la barrera del 7% en julio.

Economía 16 de julio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INFLACION9
El Índice de Precios al Consumidor avanzará entre 6,5% y 7,6% en el séptimo mes del año.

Este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicó el informe de inflación de junio: 6% para la suba mensual y un acumulado de 115,6% en los últimos 12 meses.

Conocido el dato, los analistas privados comenzaron a mostrar sus proyecciones de cómo se comportarán los precios durante este mes de julio. De acuerdo a las consultoras, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) avanzará entre 6,5% y 7,6% en el séptimo mes del año.

Para los analistas, no se mantendrá la tendencia de desaceleración que se registró en mayo, cuando el IPC avanzó 7,8%, frente al 8,4% de abril, y que siguió con una nueva baja en junio.

Así lo afirmó por ejemplo Camilo Tiscornia, titular de C&T Asesores Económicos. “La inflación de julio va a ser más alta. Nosotros en junio medimos un avance del IPC del 6,7 por ciento. Este mes ya vamos viendo que se acerca a 7% y creemos que va a superar esa barrera. Con las subas estacionales por vacaciones y los movimientos de precios registrados hasta el momento, consideramos que el IPC podría llegar incluso al 7,5%”, opinó el especialista.

Lorenzo Sigaut Gravina, economista de Equilibra, también advirtió que en julio la tendencia de desaceleración llegaría a su fin. “Tanto en mayo como en junio hubo factores estacionales que jugaron a favor, y se revertirán parcialmente en julio. De hecho, nosotros vemos una inflación del 7,5% para este mes, cortando con la tendencia de desaceleración. En ese resultado inciden las frutas y verduras, junto a algunas actividades vinculadas al turismo”, opinó el experto.

“También incidirá lo que suceda en el mercado cambiario. Al estar tan próximos a las PASO, podría llegar alguna presión en las brechas, aunque por ahora no se ve. En resumen, el IPC de julio estaría levemente por arriba de junio por cuestiones estacionales, pero podría acelerar más si sube el dólar”, cerró.

Es más moderado el análisis de la consultora Eco Go. De acuerdo al equipo de especialistas, dirigido por Marina Dal Poggetto, la inflación de julio se ubicaría en 6,6% mensual. “En julio los aumentos regulados fueron moderados, con subas en prepagas (8,49%), tarifas de tren y colectivo (7,8%), combustibles (4%) y educación privada (11% en CABA y 7,5% en Provincia de Buenos Aires), entre otras, pero sin incrementos en tarifas de luz, gas y electricidad”, comentaron.

“De mantenerse la tendencia de los dos últimos meses, los productos estacionales también jugarían a favor, conteniendo el índice”, agregaron.

Desde Eco Go indicaron además que durante la primera semana de este mes los alimentos tuvieron una variación de precios del 1,7% respecto a la semana previa, lo que implicó una desaceleración de 0,2 puntos porcentuales respecto a la medición anterior. “Con este dato y considerando una proyección de variación de 1,5% semanal para el resto del mes, la inflación de alimentos consumidos en el hogar, en julio alcanzaría el 7,3% mensual”, subrayaron.

También compartieron su postura desde LCG consultores. Guido Lorenzo, director de la entidad, consideró que el IPC de julio rondará el 7%. “Estamos viendo que el IPC sigue en torno al 7%. No creemos que haya factores que los puedan hacer desacelerar, pero tampoco se ve un escenario en el que los precios se puedan disparar. Claro que una suba fuerte del tipo de cambio podría cambiar el panorama, pero por ahora seguiremos a una ‘velocidad crucero’ del 7% mensual”, comentó.

Qué espera el mercado. De acuerdo al Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el Banco Central, el IPC avanzará un 7,6% en julio. En el estudio se contemplaron los pronósticos de 39 participantes, entre quienes se cuentan 26 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 13 entidades financieras de Argentina.

Si bien ese valor implica posiblemente una aceleración respecto a la inflación de junio, el pronóstico de los especialistas para el mes de julio es 0,2 puntos porcentuales menos al que habían estimado inicialmente, en el REM anterior.

IPC NQN JUNIO23Internet, celulares y TV empujan la inflación de junio al 6,9% en Neuquén

Te puede interesar
RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK