Agenda Economica Neuquen

El Gobierno prevé que la suba de precios ronde el 6,5% en Julio

El equipo económico cree que el resultado será similar al de junio, aunque resta ver el efecto de las vacaciones de invierno. El proyectado para el año quedaría en torno del 114%. El pronóstico oficial coincide con la visión de las consultoras privadas, que prevén una suba del 6% al 6,5% para este mes.

Economía 24 de julio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INFLACION12-696x393
El Gobierno espera que la inflación ronde de nuevo entre el 6% y el 6,5% en julio.

El Gobierno espera que la inflación ronde de nuevo entre el 6% y el 6,5% en julio, por lo que el último año quedaría en torno del 114%. Fuentes del equipo económico indicaron que las mediciones preliminares marcan en el terreno de los alimentos una leve desaceleración respecto de los datos de junio. A la vez, quieren esperar si hay traspaso de la suba del dólar de los últimos días sobre algunos componentes del índice de precios al consumidor (IPC) que el INDEC difundirá después de las elecciones primarias de agosto.

El índice del último año podría mostrar una meseta en su curva ascendente, beneficiado por la comparación con julio de 2022, cuando renunció el ministro Martín Guzmán y llegó al 7,4%, en el inicio de una escalada

El pronóstico oficial coincide con la visión de las consultoras privadas, que prevén una suba del 6% al 6,5% para este mes, tras el 6% registrado en junio por el INDEC; julio es un mes con mayor suba del IPC por cuestiones estacionales como el turismo. Por otro lado, el potencial efecto de las medidas del Gobierno sobre los precios al consumidor influiría recién en el resultado de agosto, afirmaron los analistas.

En este sentido, el IPC ECOLATINA para el Gran Buenos Aires exhibió en la primera quincena de julio un crecimiento del 6,5% con relación al mismo período de junio. De este modo “sostuvo la desaceleración registrada desde la segunda quincena de mayo”, indicó Santiago Manoukián.

“La moderación responde a un menor crecimiento de alimentos frescos, sumado a que en julio coinciden una menor cantidad de aumentos de la categoría Regulados que en los dos meses previos”, se explicó.

En relación con las categorías, “el alza estuvo liderada por los productos estacionales, donde la aceleración en Turismo (+27,9%) producto de una suba estacional por el receso invernal fue moderada por la caída en frutas y un menor crecimiento en indumentaria exterior”.

En tanto, la inflación núcleo (+6,6%) “desaceleró 0,6 puntos porcentuales (pp) con relación al avance que había mostrado en la primera quincena de junio, período en el cual había desacelerado 2,1 puntos”.

“El menor crecimiento se verificó en los productos Regulados (+5,2%), donde aumentaron Prepagas (+8,5%), Educación formal (+9,8%), Cigarrillos (+12,9%), Telefonía (+6,1%) y Colectivos y trenes (+8%)”, indicó.

En particular, señaló que “el capítulo de Alimentos y bebidas (+5,3%) desaceleró 1,6 p.p. respecto a la primera quincena de junio, principalmente por un menor crecimiento en Carnes (+1,6%) y una caída en Frutas (-0,5%)”.

En tanto, “los productos de Consumo Masivo –empaquetados– treparon 6,5%, mostrando una desaceleración de 0,4 p.p respecto a la primera quincena de junio”.

Respecto de los capítulos, “los que más crecieron fueron Esparcimiento (+11,8%), impulsado por los aumentos en turismo y servicios de esparcimiento ante el inicio de las vacaciones de invierno”. Además, “Educación (+10,7%), traccionado por aumentos en colegios (tanto en PBA como en CABA) y artículos de librería y libros; y Salud (+9,4%), donde incidieron los aumentos en prepagas (+8,5%) y medicamentos (+10,0%)”.

“Para la segunda quincena, esperamos una desaceleración marginal del índice, que lo dejaría para el promedio mensual en la zona del 6,2%”, indicó Ecolatina.

Por su parte la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) indicó que en la segunda semana de julio “la inflación para la Ciudad de Buenos Aires medida por el IPC-FIEL fue de 0,8% en relación a la semana anterior y de 6,3% respecto a igual semana de junio”.

“El mayor incremento corresponde a Regulados (0,9%), principalmente combustibles. La Inflación Núcleo fue de 0,8% en la semana y 6,7% en relación a cuatro semanas atrás, mientras que los Alimentos y Bebidas registraron un aumento de 0,5% en la semana y 5,6% respecto a la segunda semana del mes anterior”.

A su vez, “la Inflación Núcleo en Bienes se desaceleró de 9,4% en mayo a 6,5% en la primera quincena de julio, mientras que la Inflación Núcleo en Servicios aumentó de 6,5% en mayo a 7,6% en la primera quincena de este mes”.

Por su parte, Eco Go expresó que “el relevamiento correspondiente a la segunda semana del mes registró una variación de 1,4% de los precios de los alimentos con respecto a la semana previa”.

“Con este dato y considerando una proyección de variación semanal del 1,5% para las próximas dos semanas del mes, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en julio treparía a 7,1% mensual”, indicó la consultora de Marina Dal Poggetto.

“Si consideramos además la evolución de los alimentos consumidos fuera del hogar (7,8%), la inflación en alimentos alcanzaría el 7,2%”, estimó.

A nivel general, “la inflación de julio se ubicaría así en 6,6% mensual, en línea respecto a nuestra estimación para la semana anterior”.

En tanto, LCG indicó que “en la tercera semana de julio la suba de precios de los alimentos promedió 2,3%, acelerando 0,5 pp respecto la semana anterior”. En particular, el índice de alimentos y bebidas presentó una inflación mensual de 4,2% promedio en las últimas 4 semanas y 4,4% punta a punta en el mismo período. En lo que va del mes acumula un 4,3% de inflación.

 

MASSA FMI3Economía y el FMI llegaron a un acuerdo

Te puede interesar
RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK