
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
Los gremios petroleros y las cámaras empresariales acordaron aumentar la exención del impuesto a las Ganancias. El acuerdo establece que el 21% del salario normal y habitual -incluyendo las horas extras al 50%- será exento del pago del tributo.
Economía 09 de agosto de 2023Los trabajadores petroleros obtuvieron un alivio con respecto al pago de Ganancias. Los gremios y las cámaras empresariales acordaron reducir el impacto del impuesto sobre los salarios de los operarios.
En el acta que firmaron los sindicatos y la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE) y la Cámara de Exploración y Producción De Hidrocarburos (CEPH) se establece que el 21% del salario normal y habitual -incluyendo las horas extras al 50%- será exento del pago del tributo.
Este beneficio se suma a los conceptos salariales que ya son exentos por aplicación de la Ley 26.176, y a la devolución en concepto de asignación vianda complementaria no remunerativa acordada en el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT).
“Quedan excluidos de este beneficio, aquellos adicionales y/ o rubros que ya cuentan con los beneficios dispuestos y que continúan vigentes en la Ley 26.176 así como también en los acuerdos convenios y resoluciones oportunamente homologados”, subraya el documento al que tuvo acceso +e.
“Ese 21% no ocasionará movimiento alguno dentro del tramo de la escala progresiva del primer párrafo del artículo 94 de la ley del impuesto”, agrega.
“Los beneficios acordados se aplicarán a todo el personal comprendido dentro de los ámbitos de los Convenios Colectivos de Trabajo N°644/12, CCT N°605/10, CCT N°784/21 y CCT N°643/12”, destaca.
El encuentro se desarrolló en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y permitió que los trabajadores encuentren un alivio ante el pago de Ganancias. El acuerdo será ratificado por la Dirección Nacional de Impuestos dependiente de la Subsecretaría de Ingresos Públicos del Ministerio de Economía, para su posterior comunicación a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.
El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.
El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.
Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.
El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.