Agenda Economica Neuquen

Petroleros firmaron un aumento de 82,5% por nueve meses

Los gremios petroleros y las cámaras empresariales acordaron un incremento del 82,5% con clausula de revisión. Si se tiene en cuenta el 25% de abril, la suba alcanza un 107,5%.

Energía01 de julio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

RUCCI PARO
"Se trata de un acuerdo histórico que nos permite mantener el poder adquisitivo", dijo Rucci.

La paritaria 2023/2024 alcanzó un récord para los salarios de los trabajadores petroleros. Los gremios y las cámaras empresariales acordaron un incremento del 82,5% con cláusulas de revisión, lo que sumado al 25% acordado en abril, alcanza un 107,5%.

Las negociaciones comenzaron el miércoles pasado en la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) donde se buscaba encontrar un aumento que permita salvaguardar los haberes de los operarios.

La primera propuesta de los sindicatos consistió en un pedido de aumento del 25% para los meses de julio, agosto y septiembre. Las cámaras ofrecieron un 21% por lo que se decidió pasar a un cuarto intermedio hasta este martes.

Las discusiones fueron duras y se barajó la posibilidad de una retención de servicio en todo el país. Es que los gremios unificaron sus posiciones y solicitaron que se establezca un incremento de base por nueve meses debido a la inestabilidad que suelen generar las elecciones presidenciales en el país. Las cámaras empresariales querían continuar con la modalidad de aumento cada tres meses.

La negativa por parte de los empresarios generó que los gremios se retiraran para realizar asambleas y definir medidas de fuerza. Sin embargo, la ministra de Trabajo de la Nación, Raquel Olmos, pidió un acercamiento de las partes y que este viernes se reanudaran las negociaciones.

De esta manera, las discusiones tuvieron un punto final: un aumento del 82,5% desde julio de 2023 hasta marzo de 2024. Así quedó ratificado en el acuerdo firmado por los sindicatos de todo el país y la Cámara de Empresas De Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE) y la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH).

La paritaria 2023/2024 establece un incremento del 10% en julio, cómo suma no remunerativa; 10% en agosto, como suma no remunerativa; y 7,5% en septiembre, cómo suma no remunerativa.

Además, el 15 de octubre se ejecuta una cláusula de revisión sobre el semestre y el 27,5% acumulado de los meses de julio, agosto y septiembre pasa como una suma remunerativa.

En este sentido, la negociación también determina que habrá un 10% en noviembre, como suma no remunerativa; y un 17,5% de aumento en diciembre, como suma no remunerativa. Asimismo, en enero 2023, el 27,5% distribuido en noviembre y diciembre pasa a remunerativo.

Mientras que en febrero se espera un aumento no remunerativo del 17,5% en febrero de 2023; en marzo un incremento no remunerativo del 10%; y en abril pasa como remunerativo el 27,5% de aumento de febrero y marzo.

Hay que destacar que el 1 de abril se ejecuta una nueva cláusula de revisión y que todas las sumas no remunerativas se tendrán en cuenta para el Salario Anual Complementario (SAC).

"Se trata de un acuerdo histórico que nos permite mantener el poder adquisitivo de nuestros ingresos y no perder frente a la inflación gracias a los ajustes trimestrales", manifestó Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa.

Asimismo, el dirigente gremial destacó que se llegó a un acuerdo después de mucho trabajo "en el que no nos corrimos ni un centímetro de la justicia de nuestro reclamo".

Fuente: LM NEUQUEN

VACA MUERTA CHEVRONChevron exportará petróleo de Vaca Muerta sin retenciones

Te puede interesar
SERVICIOS PETROLEROS

Lanzan créditos para fortalecer la cadena de valor de pymes neuquinas en Vaca Muerta

Energía08 de mayo de 2025

La Provincia del Neuquén junto al CFI y PAE firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas. En 2024, desde el Programa de Desarrollo de Proveedores de CFI-NQ, se brindó asistencia a cinco proveedores estratégicos, seleccionados por PAE y validados por la Provincia. Estas empresas realizaron inversiones por 1.160 millones de pesos.

TECPETROL FORTIN DE PIEDRA2

Tecpetrol perforó una rama horizontal de 3.582 metros en Vaca Muerta

Energía08 de mayo de 2025

La compañía del Grupo Techint completó una nueva marca que plantea un nuevo estándar para toda la industria, que ahora apunta a extender las ramas horizontales a más de 3500 metros. YPF ostenta el récord de la rama lateral más larga de 4948 metros y una longitud total de 8264 metros en el pozo LLL-1861(h), ubicado en Loma Campana.

GYP BAJO DEL TORO ESTE

GyP quiere ser accionista en proyectos de infraestructura estratégica de Vaca Muerta

Energía07 de mayo de 2025

Rolando Figueroa, aseguró que buscará aumentar la presencia de la petrolera provincial Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) en los proyectos de transporte de hidrocarburos que se desarrollarán en la Cuenca Neuquina. La petrolera ya ingresó como accionaria del 1% del Vaca Muerta Sur (VMOS), lo que le permitirá evacuar su producción de 5.000 barriles diarios de petróleo hacia destinos de exportación.

GNL PUNTA COLORADA1

Diseñan un gasoducto Vaca Muerta-SAO para exportar GNL

Energía06 de mayo de 2025

Habrá dos gasoductos: el primero irá desde Vaca Muerta a Las Grutas; el segundo, a Punta Colorada. “Al tener dos barcos licuefactores confirmados, nos obliga a tener que construir un gasoducto dedicado, similar al (ex) Néstor Kirchner, porque son 27 millones de metros cúbicos por día de gas lo que va a necesitarse”, aseguró el CEO de YPF, Horacio Marín. Para el Gobernador Weretilneck, “Río Negro será el sitio exportador de gas y petróleo más importante del continente”.

PAMPA ENERGIA4

Pampa Energía inició exportaciones de gas desde Vaca Muerta a Chile

Energía06 de mayo de 2025

La compañía inició la entrega de 183.000 metros cúbicos por día de gas a la región de Biobío en Chile en condición firme a través del Gasoducto del Pacífico. En el corto plazo, se prevé que las exportaciones superen los 400 mil. El gas proviene del yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta, que produce 5 millones de metros cúbicos por día.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK