Agenda Economica Neuquen

Petroleros firmaron un aumento de 82,5% por nueve meses

Los gremios petroleros y las cámaras empresariales acordaron un incremento del 82,5% con clausula de revisión. Si se tiene en cuenta el 25% de abril, la suba alcanza un 107,5%.

Energía01 de julio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

RUCCI PARO
"Se trata de un acuerdo histórico que nos permite mantener el poder adquisitivo", dijo Rucci.

La paritaria 2023/2024 alcanzó un récord para los salarios de los trabajadores petroleros. Los gremios y las cámaras empresariales acordaron un incremento del 82,5% con cláusulas de revisión, lo que sumado al 25% acordado en abril, alcanza un 107,5%.

Las negociaciones comenzaron el miércoles pasado en la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) donde se buscaba encontrar un aumento que permita salvaguardar los haberes de los operarios.

La primera propuesta de los sindicatos consistió en un pedido de aumento del 25% para los meses de julio, agosto y septiembre. Las cámaras ofrecieron un 21% por lo que se decidió pasar a un cuarto intermedio hasta este martes.

Las discusiones fueron duras y se barajó la posibilidad de una retención de servicio en todo el país. Es que los gremios unificaron sus posiciones y solicitaron que se establezca un incremento de base por nueve meses debido a la inestabilidad que suelen generar las elecciones presidenciales en el país. Las cámaras empresariales querían continuar con la modalidad de aumento cada tres meses.

La negativa por parte de los empresarios generó que los gremios se retiraran para realizar asambleas y definir medidas de fuerza. Sin embargo, la ministra de Trabajo de la Nación, Raquel Olmos, pidió un acercamiento de las partes y que este viernes se reanudaran las negociaciones.

De esta manera, las discusiones tuvieron un punto final: un aumento del 82,5% desde julio de 2023 hasta marzo de 2024. Así quedó ratificado en el acuerdo firmado por los sindicatos de todo el país y la Cámara de Empresas De Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE) y la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH).

La paritaria 2023/2024 establece un incremento del 10% en julio, cómo suma no remunerativa; 10% en agosto, como suma no remunerativa; y 7,5% en septiembre, cómo suma no remunerativa.

Además, el 15 de octubre se ejecuta una cláusula de revisión sobre el semestre y el 27,5% acumulado de los meses de julio, agosto y septiembre pasa como una suma remunerativa.

En este sentido, la negociación también determina que habrá un 10% en noviembre, como suma no remunerativa; y un 17,5% de aumento en diciembre, como suma no remunerativa. Asimismo, en enero 2023, el 27,5% distribuido en noviembre y diciembre pasa a remunerativo.

Mientras que en febrero se espera un aumento no remunerativo del 17,5% en febrero de 2023; en marzo un incremento no remunerativo del 10%; y en abril pasa como remunerativo el 27,5% de aumento de febrero y marzo.

Hay que destacar que el 1 de abril se ejecuta una nueva cláusula de revisión y que todas las sumas no remunerativas se tendrán en cuenta para el Salario Anual Complementario (SAC).

"Se trata de un acuerdo histórico que nos permite mantener el poder adquisitivo de nuestros ingresos y no perder frente a la inflación gracias a los ajustes trimestrales", manifestó Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa.

Asimismo, el dirigente gremial destacó que se llegó a un acuerdo después de mucho trabajo "en el que no nos corrimos ni un centímetro de la justicia de nuestro reclamo".

Fuente: LM NEUQUEN

VACA MUERTA CHEVRONChevron exportará petróleo de Vaca Muerta sin retenciones

Te puede interesar
VACA MUERTA RUTA DEL PETROLEO4

Neuquén adjudicó la duplicación de la ruta petrolera en Vaca Muerta

Energía24 de noviembre de 2025

Son 19 kilómetros de la ruta provincial 67, que permitirán desviar vehículos pesados que circulan entre las regiones Confluencia y Vaca Muerta. Demandará 24 meses de trabajo, de manera tal que el asfalto debería estar terminado a fines de 2027. La ruta fue adjudicada a la UTE conformada por Pose y Coarco y requerirá una inversión de algo más de 24 mil millones de pesos.

VACA MUERTA RIGI1

Vaca Muerta consolida el crecimiento de la balanza energética del país

Energía24 de noviembre de 2025

El incremento constante de la producción de la formación geológica neuquina, permitió en octubre superar el récord histórico de producción de petróleo, vigente desde 1998. El superávit energético explica casi el 90% del saldo favorable general de la balanza comercial de octubre mientras que el acumulado en los últimos doce meses llegó a 7.470 millones de dólares.

VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

FIGUEROA RETENCIONES

Figueroa celebró la quita de retenciones al petróleo convencional

Energía19 de noviembre de 2025

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional. “Desde la Provincia destacamos la decisión del Gobierno Nacional”. Y recordó que “desde Neuquén ya tomamos la decisión de reducir los valores de regalías y del impuesto sobre los ingresos brutos para la producción convencional”.

PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK