Agenda Economica Neuquen

Peras y manzanas accederán a un dólar diferencial

El Ministro de Producción y Agroindustria de Río Negro, Carlos Banacloy confirmó que en las próximas horas se publicará en el Boletín Oficial de la Nación la resolución que incorpora al complejo agroexportador frutícola entre las beneficiadas del denominado Dólar Agro”. También será incorporada la producción de cebolla a esta medida.

Agro11 de agosto de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PERAS-Y-MANZANAS-696x385
La medida alcanza a la exportación de peras, manzanas, jugos, puré de fruta, entre otras.

El Ministro rionegrino se encuentra en Buenos Aires participando de la reunión del Consejo Federal Agropecuario, junto a representantes de las 23 provincias y el Secretario de Agricultura de la Nación, Juan José Bahillo. “Esperamos que este viernes ya esté publicada la resolución respectiva en el Boletín Oficial”, adelantó.

Esta medida alcanza a la exportación de peras, manzanas, jugos, puré de fruta, entre otras, que habían quedado excluidas de la normativa anterior que beneficiaba a las economías regionales con un dólar diferenciado a 300 pesos para liquidar exportaciones. Otras actividades de la región como la pesca, producción de lana y frutos frescos, sí había sido incorporada. Esta incorporación es el resultado de varias gestiones llevadas adelante esta semana desde todos los sectores productivos público privados.

En otro sentido, Banacloy adelantó que fue confirmada por parte del Secretario de Agricultura de la Nación la implementación del programa de compensación de pérdidas para aquellas empresas afectadas por gripe aviar, y que por culpa de esta pandemia se vieron obligadas al sacrificio de los animales.

“Es importante destacar que la ayuda será destinada principalmente para contener a las familias que trabajan en estas empresas, en el caso de Río Negro, Pollolin como LPV en Allen. “Se tiene en cuenta la contención de la mano de obra en estas empresas tienen mil empleos directos que se suman a los indirectos, por lo que la implementación de este programa irá a que estas empresas recuperen capacidad de trabajo y operativa y que los empleados tengan asegurado su sueldo en tiempo y forma”, señaló.

 

CHACRAS ABANDONADAS1La fruticultura del Alto Valle perdió más de 14 mil hectáreas

Te puede interesar
WERE ACTO

“Hemos ganado este estatus sanitario y no lo vamos a negociar”

Agro31 de marzo de 2025

Weretilneck ratificó su defensa a la barrera sanitaria y su negativa a que ingrese carne con hueso a la Patagonia. “No podemos permitir que decisiones que se tomen en Buenos Aires afecten el trabajo de nuestros productores, ganaderos y fruticultores”, dijo.

CARNICERIA ANONIMA

¿Entrará asado con hueso más barato de Brasil a la Patagonia?

Agro28 de marzo de 2025

La importación estaría a cargo de distintas cadenas de supermercados. Los primeros en ingresar asado, serán las empresas de la Patagonia, como La Anónima. En la región, el kilo de asado ronda los 20 mil pesos. En principio, el asado brasileño se conseguirá en esas cadenas en torno a 9.000 por kilo.

GANADERIA3

Cayó 7 por ciento la faena vacuna en Río Negro y Neuquén

Agro26 de marzo de 2025

La faena de hacienda vacuna en Río Negro y Neuquén totalizó en estos primeros dos meses del año las 37.058 cabezas, cifra que representa una caída del orden del 7% en términos interanuales y del 19% cuando se la compara con los promedios de este período de los últimos cinco años.

CARNE GONDOLA

Postergan por 90 días el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

Agro18 de marzo de 2025

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, se reunió este martes con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y el secretario de ganadería, Juan Pazo, donde se confirmó que se decidió postergar la medida de modificar la barrera sanitaria, levantando las restricciones para ingresar carne con hueso a la Patagonia.

CEREZAS2

Río Negro y Neuquén lideran las exportaciones de cerezas

Agro06 de marzo de 2025

Argentina logró un récord de exportaciones de cerezas en la presente campaña y ya se coloca detrás de Chile como el mayor exportador del Hemisferio Sur. Río Negro y Neuquén lideraron las colocaciones en el exterior, con Estados Unidos y China como principales mercados.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK