
El SENASA derogó la resolución anterior y estableció un nuevo esquema en el marco sanitario, que da la apertura para que llegue asado con hueso. Se publicó este viernes en el Boletín Oficial.
El Ministro de Producción y Agroindustria de Río Negro, Carlos Banacloy confirmó que en las próximas horas se publicará en el Boletín Oficial de la Nación la resolución que incorpora al complejo agroexportador frutícola entre las beneficiadas del denominado Dólar Agro”. También será incorporada la producción de cebolla a esta medida.
Agro11 de agosto de 2023El Ministro rionegrino se encuentra en Buenos Aires participando de la reunión del Consejo Federal Agropecuario, junto a representantes de las 23 provincias y el Secretario de Agricultura de la Nación, Juan José Bahillo. “Esperamos que este viernes ya esté publicada la resolución respectiva en el Boletín Oficial”, adelantó.
Esta medida alcanza a la exportación de peras, manzanas, jugos, puré de fruta, entre otras, que habían quedado excluidas de la normativa anterior que beneficiaba a las economías regionales con un dólar diferenciado a 300 pesos para liquidar exportaciones. Otras actividades de la región como la pesca, producción de lana y frutos frescos, sí había sido incorporada. Esta incorporación es el resultado de varias gestiones llevadas adelante esta semana desde todos los sectores productivos público privados.
En otro sentido, Banacloy adelantó que fue confirmada por parte del Secretario de Agricultura de la Nación la implementación del programa de compensación de pérdidas para aquellas empresas afectadas por gripe aviar, y que por culpa de esta pandemia se vieron obligadas al sacrificio de los animales.
“Es importante destacar que la ayuda será destinada principalmente para contener a las familias que trabajan en estas empresas, en el caso de Río Negro, Pollolin como LPV en Allen. “Se tiene en cuenta la contención de la mano de obra en estas empresas tienen mil empleos directos que se suman a los indirectos, por lo que la implementación de este programa irá a que estas empresas recuperen capacidad de trabajo y operativa y que los empleados tengan asegurado su sueldo en tiempo y forma”, señaló.
El SENASA derogó la resolución anterior y estableció un nuevo esquema en el marco sanitario, que da la apertura para que llegue asado con hueso. Se publicó este viernes en el Boletín Oficial.
Más de 40 productores del Alto Valle se reunieron en Cipolletti para analizar el panorama de la fruticultura. Los chacareros piden la intervención del gobernador Weretilneck ante una situación que definieron como “lapidaria”. “La ganancia que tenemos es mínima: producimos para 10 y nos pagan cinco”, dijeron. No descartan un tractorazo sino hay respuestas.
El Secretario de Producción e Industria Diego García Rambeaud defendió el mantenimiento de la barrera sanitaria. "La Patagonia es declarada libre de aftosa sin vacunación ya hace 21 años y es importante mantener ese estatus, defenderlo, y elevar ese estatus sanitario hacia el norte”.
Dirigentes rurales de Río Negro y del partido de Patagones presentaron un recurso administrativo para anular la resolución 180 del SENASA y que, además, se la suspenda. La norma es la que flexibiliza la barrera sanitaria de la Patagonia para que pueda ingresar al sur del río Colorado el asado con hueso.
Nación espera respuestas de Chile y la Unión Europea, ante el riesgo de que la Patagonia pueda perder mercados para sus carnes. Sectores rurales alertaron que la apertura podría derivar en el quiebre de las explotaciones ovinas, el abandono de campos y la pérdida de soberanía territorial en zonas de muy baja densidad poblacional.
La semana próxima se realizarán dos presentaciones, una administrativa y otra judicial. Y en simultaneo, las sociedades rurales presentarán cautelares en los juzgados federales más próximas. Insistirán, entre otras cosas, que no es cierto que el riesgo de propagar la aftosa sea “ínfimo” si se abre la barrera, y solicitarán la figura de la Consulta Pública.