Agenda Economica Neuquen

Figueroa apuntó al déficit y revisar la planta de personal

Durante una conferencia de prensa, analizó el resultado de las elecciones del domingo y confirmó que Juan Luis Ousset será el jefe de Gabinete en su futuro gobierno. Se refirió a la necesidad de revisar las plantas de personal caso por caso. “Los que cobraban y no iban a trabajar van a tener que devolver los fondos”, dijo el Gobernador electo. El miércoles se reúne con PAE e YPF.

Economía 14 de agosto de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROLO PRENSA3
“Los que cobraban y no iban a trabajar van a tener que devolver los fondos”, dijo el Gobernador electo.

El gobernador electo de la provincia del Neuquén, Rolando Figueroa, brindó esta mañana una charla abierta con periodistas de la región, donde abordó distintos temas en el inicio de la segunda etapa de transición con el Gobierno saliente, “porque creemos que la provincia de Neuquén se merece lo mejor de nosotros para poder cumplir con el inicio de un gobierno que va a ser de una mirada nueva”. “A partir de hoy, nuestro perfil va a ser de mucho trabajo para culminar el armado de nuestro proyecto de gobierno, que ya se encuentra muy avanzado. Estos cuatro meses van a estar enfocados en planificar lo nuevo que se viene para la provincia de Neuquén”, agregó.

En el inicio de la conferencia, consultado sobre las elecciones PASO a nivel provincial como nacional, Figueroa dijo que el resultado fue “un reseteo” para la política y un llamado de atención a la clase dirigencial nacional, aunque se mostró cauto y recordó que no está definido el resultado porque todavía quedan nuevas instancias de votación: “En una elección entre tercios, siempre analizamos tres escenarios porque nosotros tenemos que garantizar el bienestar de los neuquinos”.

Explicó además que el principal interés de su espacio siempre estuvo focalizado en la provincia del Neuquén, “independientemente de quién sea el presidente de la república, tenemos que transmitir confianza a los neuquinos”. “Quienes son presidenciables saben que el gran faro de la Argentina y la gran potencia energética es la provincia de Neuquén”, aseguró y dijo que, “en función de las políticas económicas que tenga el ganador, nosotros vamos a trabajar en favor de los intereses de los neuquinos y poniendo el hombro, como siempre lo hemos hecho, para que nuestra patria pueda crecer”.

Por otra parte, dijo que los sellos políticos en Argentina ya “no son garantía de ganar elecciones” y que la gente vota candidatos, proyectos, capacidades y sueños que se puedan convertir en realidad, “se pensaba que la única forma de gobernar era integrando todos el mismo partido político y quedó demostrado que cuando dirigentes políticos generosos y con jerarquía se sientan a una mesa con ganas de dialogar y construir, se puede generar un proyecto superador. Eso lo demostró Neuquén primero que nadie el 16 de abril y lo vamos a demostrar también en la gestión”.

Juan Luis ‘Pepé’ Ousset será el próximo jefe de Gabinete. Figueroa se refirió a la futura conformación del gabinete provincial y remarcó que en la elección de los funcionarios va a ser muy importante su capacidad de jugar en equipo. En esta línea, destacó el acompañamiento durante veinte años tanto de Julieta Corroza, de quien ya adelantó que será parte del gabinete, como de Juan Luis ‘Pepé’ Ousset, “que va a ser el jefe de Gabinete de nuestro gobierno”.

Pases a la planta del Estado. También se refirió al déficit y aseguró que va a cumplir su promesa de campaña y exigir a los empleados de la planta del Estado que no concurrían a trabajar que devuelvan los fondos que cobraron.

Agregó que el déficit tiene en realidad varias aristas, aunque hizo foco en el ingreso desmedido de personal al Estado y la necesidad que los empleados estatales que cobraban fondos públicos sin ir a trabajar devuelvan el dinero que cobraron, porque señaló que se trata de fondos públicos que cobraron de forma injusta.

"El déficit forma parte de una de las preocupaciones, el ingreso al Estado desmedido y con designaciones que vamos a pedir la revisión puntual de cada uno de los casos", dijo en conferencia de prensa. "Así como hay casos justos de pases a planta permanente, hay casos que resultan sumamente injustificados y en eso nos vamos a focalizar", expresó.

Si bien la gestión actual solicita el pase a planta permanente de personal de planta política que sí concurría a trabajar, también consideró que hay que personas que cumplían dos funciones y cobraban dos salarios en el mismo horario. Por eso, aclaró que van a analizar cada caso y pedir "que devuelvan los fondos, que son públicos".

"Hay muchos casos de personas que en los mismos horarios cumplían dos funciones, lo tenemos que ver de los jefes de personal y quienes han certificado el pase de personas que a través de un doble han tenido que realizar trabajos que tenían que realizar en la función pública", dijo.

Agregó, sin embargo, que el déficit no se explica sólo por el sobre empleo del Estado. "El déficit tiene muchas razones y tenemos que enfocarnos en cómo salir de esto", dijo y agregó cómo afecta el clima a la caída de ingresos para los neuquinos. "En este segundo semestre se evaluaron números con relación a la puesta en marcha del gasoducto, que ya está funcionando pero es uno de los inviernos más cálidos de la historia y la demanda de gas no fue tan fuerte como se pensaba y eso impactó en las finanzas públicas", analizó.

En la conferencia de prensa, indicó que van a cambiar la metodología de la trabajo de cara a la segunda etapa de la transición de gobierno. Aclaró que van a trabajar en silencio para terminar de formar su equipo y concluir su plan de gobierno, que ya está muy avanzado y que propone un perfil más "filoso" para Neuquén.

"Estos segundos cuatro meses podamos desarrollar otro trabajo que sería muy sano para la sociedad neuquina", dijo. A su vez, mencionó el nuevo perfil para los próximos meses de transición. "Vamos a bajar muchísimo el perfil, va a ser de trabajo en silencio y ordenado para armar nuestro equipo y culminar nuestro proyecto de gobierno que ya lo tenemos muy avanzado"

Vaca Muerta. Rolando Figueroa adelantó que este miércoles se estará reuniendo con representantes de importantes empresas del sector hidrocarburífero como Pan American Energy e YPF, “queremos seguir otorgándole a los inversores la confianza que representa invertir en Neuquén. Y también que sepan que vamos a ser defensores de nuestra provincia”. A su vez, planteó la necesidad de trabajar con ‘contenido local’ para mejorar la logística del sector a través del diálogo con las empresas y dijo que no hay proyecto económico en el mundo que pueda crecer “sin sustentabilidad social”. “Las operadoras van a tener en el Gobierno de la provincia un aliado para que les vaya bien, pero pidiendo también que nos vaya muy bien en forma prioritaria los neuquinos. Las reglas de juego no cambian y eso ha sido un intangible muy valioso de nuestra provincia”, añadió.

GUTIERREZ ROLO BIDFigueroa preocupado por el masivo pase a planta de personal político

Te puede interesar
MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK