Agenda Economica Neuquen

La inflación de julio en Neuquén fue del 7,4%

Fue algo superior a junio (6,9%) y se ubicó en más de un punto por encima del índice nacional que arrojó un 6,3%. El Índice de precios al consumidor en Neuquén acumula en el año 64,7%. Impactaron los aumentos en internet, telefonía celular y televisión por cable.

Economía 15 de agosto de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

IPC NQN JULIO23
La inflación en Neuquén acumula en el año 64,7%

La inflación en la provincia de Neuquén alcanzó el 7,4% en julio, lo que representa una leve suba respecto al mes anterior (6,9%) y se ubicó por encima del índice nacional, que arrojó 6,3 por ciento.

Según el informe que publicó este martes la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos, el Índice de precios al consumidor (IPC) en Neuquén acumula en el año 64,7%.

La división de mayor variación en el mes de julio fue Información y comunicaciones (11,9%), impulsada por los aumentos en servicios como internet, telefonía celular, paquete de servicios de telecomunicación y televisión por cable.

Le siguió recreación y cultura (11,1%), que se explica por los aumentos en paquetes de turismo.

Como siempre, la división que mayor contribución tuvo en el nivel general de inflación fueron los alimentos y bebidas no alcohólicas pero que no tuvieron los incrementos de otros rubros.

Entre los que más aumentó, detrás de recreación, se ubicaron papelería y materiales escolares y libros; restaurantes y hoteles (10,5%); y Equipamiento y mantenimiento del hogar (9,7%).

IPC NQN JULIO23 BIS

A su vez, las variaciones mensuales más bajas se registraron en prendas de vestir y calzado (2,7%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (5,5%).

Respecto a los alimentos, las mayores subas se observaron leche, productos lácteos y huevos (6,7%) y pan y cereales (6,5%), seguidos por frutas, verduras, tubérculos y legumbres (4,7) y Carnes y derivados (3,3%).

Si se considera la incidencia de las distintas divisiones, se destacaron alimentos y bebidas no alcohólicas, vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, recreación y cultura, información, comunicaciones y transporte que, en conjunto, representaron el 64,5% del incremento mensual observado en el nivel general.

Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles presentó una variación de 7,5%, que se explica por los aumentos en alquiler de vivienda, electricidad y suministro de agua, mientras que transporte tuvo un incremento de 5,6%, a raíz los aumentos en combustibles para vehículos y adquisición de automóviles.

En julio, los servicios registraron un aumento de 9,6%, superior al de los bienes, que subieron 6%.

IPC JULIO23

La inflación nacional fue del 6,3%. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicó el índice de inflación de julio, que arrojó un aumento del 6,3% y un 113,4% interanual, con un acumulado de 60,2% en los primeros siete meses del año.

La división de mayor aumento en el mes fue Comunicaciones (12,2%), producto de la suba de servicios de telefonía e internet. Le siguieron Recreación y Cultura (11,2%) –principalmente por los aumentos en los paquetes turísticos– y Bebidas alcohólicas y tabaco (9,0%).

Una vez más, la Patagonia fue la región con más inflación, registrando un 7,8%, un punto y medio por encima del promedio nacional. La siguió la región Pampeana con 6,4%, Cuyo y Noreste con 6,3%, GBA con 6,2% y Noroeste con 6,1%.

El índice de 6,3% es el segundo más bajo del año después del 6% de enero y de junio, aunque implicó un 0,3% de aumento en comparación al último mes.

En cuanto a la variación interanual, es la primera vez en el año que registró una baja: pasó del 115,6% de junio a un 113,4%.

La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,8%). Al interior de la división impactó la suba de Pan y cereales y Carnes y derivados. Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en julio fueron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,0%) y Prendas de vestir y calzado (3,0%).

LUZ2Analistas estiman que la inflación de junio estará en torno al 7%

Te puede interesar
MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK