Agenda Economica Neuquen

Analistas estiman que la inflación de junio estará en torno al 7%

Luego de un mayo en el que las consultoras estimaron una inflación bastante por encima de lo que fue el número final (7,8%), para el sexto mes del año las estimaciones son más conservadoras. Las proyecciones se reacomodan y se espera que en junio los precios suban 7%.

Economía 28 de junio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

LUZ2
Los aumentos de la luz impactarán sobre la inflación de junio.

La inflación de junio va a estar un poco por debajo del 7%, proyectan en la consultora C&T Asesores Económicos. El número, incluso por debajo de mayo, responde a que los alimentos no aumentaron demasiado en la primera quincena del mes y que, a diferencia de mayo, solo aumentó la electricidad y no los demás servicios.

La consultora LCG espera un número en torno al 7%. “El 8,4% de abil respondió a un salto del dólar paralelo que se trasladó a precios. No significa que la inflación desacelera, sino que vuelve al piso anterior previo al pico”, señala Matías de Luca, analista de la firma. Los alimentos desaceleraron en mayo y se mantuvieron en esos niveles en junio, añade, y concluye que “la tendencia se suaviza, pero sigue alta”.

En el mismo sentido, Lucio Garay Méndez, de Eco Go, estima una inflación del 7% para el sexto mes del año. “Mayo contaba con el fuerte arrastre que dejó la suba de la brecha a fines de abril. En cambio junio viene siendo un mes macro más tranquilo. El dólar paralelo se mantuvo estable, el dato de inflación de mayo fue menor a lo esperado, el déficit fiscal también fue bajo, las reservas siguen cayendo, pero sobre niveles parecidos, tampoco hubo muchos aumentos en los regulados, apenas un aumento superior al pautado en combustibles”, precisa.

Y agrega: “Todo este contexto se tradujo en precios que subieron por debajo de aumento del mes pasado. Dentro de alimentos, lo que más subió fueron frutas y verduras y panificados, mientras que lácteos fue de las categorías con menor suba mensual”.

En el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, en el que se tomaron los datos durante los últimos días de abril y se publicaron en mayo, la inflación de junio para los analistas se proyectaba en torno al 8%. Pero, al mismo tiempo, la del quinto mes del año se esperaba en un 9% y finalmente fue del 7,8%.

En tanto, las expectativas de inflación que releva mensualmente el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella estiman que la inflación esperada en junio es de 11,88% según el promedio y 10% según la mediana.

El índice que elabora el CIF se obtiene de los resultados de una encuesta mensual que cubre alrededor de 933 casos en todo el país. Fue, en ese caso, una encuesta realizada entre el 31 de mayo y 12 de junio. La inflación esperada a nivel nacional para los próximos doce meses en junio era de 94,1%, según el promedio.

INFLACION9El Gobierno asegura que la suba de alimentos se desaceleró

Te puede interesar
CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

SCHPOLIANSKY BOTON NEUQUINO

La Municipalidad lanzó el “Botón Descuento Neuquino”

Economía 29 de octubre de 2025

El nuevo beneficio ofrece reducciones de hasta el 50% en el pago de retributivos para los contribuyentes. En el caso de jubilados, pensionados, personas con discapacidad y organizaciones sin fines de lucro, el descuento llega al 100 por ciento. Entrará en vigencia el 1 de enero de 2026 y el trámite podrá realizarse hasta el 15 de diciembre de 2025.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK