Agenda Economica Neuquen

Renovarán los acuerdos de precios con aumentos del 5% por 90 días

El Gobierno se reúne con las empresas de consumo masivo para mantenerlas dentro del programa Precios Justos, bajo esas condiciones, y con la promesa de medidas impositivas como la exención del impuesto PAIS para sus importaciones.

Economía 17 de agosto de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CARNES11
La carne es uno de los productos que aumentaron fuerte esta semana.

El Gobierno anunció que renovará los acuerdos de precios con aumentos del 5% mensual por 90 días. “Somos conscientes de la situación del dólar y para no afectar la mesa de los argentinos estamos estableciendo mecanismos de alivio fiscal para las empresas para que no trasladen este incremento a los productos”, afirmó el titular de Aduana, Guillermo Michel.

Por su parte, el secretario de Comercio, Matías Tombolini, afirmó que “los programas de precios son una herramienta más que tiene como objetivo combatir el flagelo de la inflación”. “El nuevo tipo de cambio fijo y por 90 días no habilita abusos de las empresas en términos de aumentos de precios”.

“Esta compensación alcanzará a absorber el impacto de la suba del dólar”. Tombolini destacó el descenso en el nivel de inflación registrado en los últimos meses, luego de tocar un “pico de 8,4% en abril, para bajar al 7,9% en mayo, 6% en junio, y alcanzar el 6,3% en julio”.

Ante la consulta sobre las listas de precios que ya fueron enviadas con aumentos superiores a lo acordado, el secretario de Comercio detalló que una vez firmado el acuerdo, las empresas “retrotraen” a lo establecido. “No hay ningún motivo para no respetarlo”, afirmó.

“Creemos que en la medida que las empresas vayan cumpliendo los acuerdos, va a ayudar a descomprimir la situación del dólar”, dijo el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein. “Los precios subirán de manera más pausada y no de manera alocada”, sentenció.

Alimentos y bebidas, lácteos, frigoríficos, higiene personal y limpieza son algunos de los rubros de las empresas que desfilan desde hoy por los despachos oficiales

En distintos rubros las remarcaciones superaron el 20%, otros suspendieron las ventas o aseguran no tener stock ante la ausencia de precios de referencia.

Muchos sectores quedan por fuera del paraguas de Precios Justos, pero a los que apunta centralmente el equipo económico es a los bienes de la canasta básica. Esos productos no son solo los que tienen un peso mayor en el índice de precios que mide el Indec sino que además forman parte de los productos más referenciados en el tipo de cambio oficial, a diferencia de otros que pueden seguir el ritmo de los paralelos.

La “zanahoria” para que las empresas permanezcan en Precios Justos a pesar de que el tope de aumentos quedaría muy por debajo de la inflación actual y de las expectativas de IPC de agosto y septiembre dejó de ser el acceso a importaciones con el sistema SIRA, sino que buscará una serie de medidas impositivas, entre ellas la excepción del pago de impuesto PAIS para sus compras al exterior y otras como diferimiento de impuestos como aportes patronales, con alcance a determinar.

Los índices de precios y de expectativa de inflación todavía no muestran el impacto de la devaluación del lunes. La inflación de julio volvió a acelerar tras el 6% que había marcado junio y alcanzó así el 6,3 por ciento, informó este martes el INDEC. De esa manera, en los primeros siete meses del año la suba de precios acumuló un 60,2 por ciento y, medido de manera interanual, alcanzó 113,4 por ciento. Las consultoras creen que el IPC de los próximos dos meses podría ser de dos dígitos mensuales.

 

IPC NQN JULIO23La inflación de julio en Neuquén fue del 7,4%

 

 

Te puede interesar
VACA MUERTA EMPLEO

El desempleo en Neuquén se ubicó en el 3,9 por ciento

Economía 21 de marzo de 2025

Según los datos del último trimestre del 2024 que acaba de publicar el INDEC, en Neuquén hay unos seis mil desocupados y diez mil subocupados. La subocupación alcanzó el 6,5% de la PEA. El dato neuquino se mantiene por debajo del promedio nacional.

COLE12

COLE invierte 16 millones de dólares para renovar la flota en Neuquén

Economía 21 de marzo de 2025

La empresa concesionaria de la ciudad Capital incorpora nuevas unidades. Señalaron que a las 30 que renovaron, en abril se sumarán otras 35. Desde la compañía aseguraron que, a menos de dos años del inicio de la concesión, “Neuquén vuelve a destacarse con una de las flotas más modernas del país”.

BRENDA BUCHINIZ1

“Uber no puede ser una nueva caja registradora municipal”

Economía 19 de marzo de 2025

La diputada provincial Brenda Buchiniz, se expresó a favor del ingreso de Uber a Neuquén y anticipó que pedirá al Deliberante capitalino que se abstenga de crear un nuevo canon para gravar los servicios de transporte a través de aplicaciones y que, además, elimine otros tributos que encarecen los taxis y remises.

PAE BULGHERONI1

"Milei está trabajando fuerte para el desarrollo de los recursos energéticos"

Economía 18 de marzo de 2025

El presidente de PAE, Alejandro Bulgheroni, ponderó la dirección que toma el país de la mano de Javier Milei. El empresario elogió la Ley Bases y el RIGI. Destacó que "el consumo de energía aumenta en forma constante" y que "por ese motivo Argentina está a toda velocidad para generar las obras de infraestructura necesarias para generarla".

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK