Agenda Economica Neuquen

Renovarán los acuerdos de precios con aumentos del 5% por 90 días

El Gobierno se reúne con las empresas de consumo masivo para mantenerlas dentro del programa Precios Justos, bajo esas condiciones, y con la promesa de medidas impositivas como la exención del impuesto PAIS para sus importaciones.

Economía 17 de agosto de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CARNES11
La carne es uno de los productos que aumentaron fuerte esta semana.

El Gobierno anunció que renovará los acuerdos de precios con aumentos del 5% mensual por 90 días. “Somos conscientes de la situación del dólar y para no afectar la mesa de los argentinos estamos estableciendo mecanismos de alivio fiscal para las empresas para que no trasladen este incremento a los productos”, afirmó el titular de Aduana, Guillermo Michel.

Por su parte, el secretario de Comercio, Matías Tombolini, afirmó que “los programas de precios son una herramienta más que tiene como objetivo combatir el flagelo de la inflación”. “El nuevo tipo de cambio fijo y por 90 días no habilita abusos de las empresas en términos de aumentos de precios”.

“Esta compensación alcanzará a absorber el impacto de la suba del dólar”. Tombolini destacó el descenso en el nivel de inflación registrado en los últimos meses, luego de tocar un “pico de 8,4% en abril, para bajar al 7,9% en mayo, 6% en junio, y alcanzar el 6,3% en julio”.

Ante la consulta sobre las listas de precios que ya fueron enviadas con aumentos superiores a lo acordado, el secretario de Comercio detalló que una vez firmado el acuerdo, las empresas “retrotraen” a lo establecido. “No hay ningún motivo para no respetarlo”, afirmó.

“Creemos que en la medida que las empresas vayan cumpliendo los acuerdos, va a ayudar a descomprimir la situación del dólar”, dijo el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein. “Los precios subirán de manera más pausada y no de manera alocada”, sentenció.

Alimentos y bebidas, lácteos, frigoríficos, higiene personal y limpieza son algunos de los rubros de las empresas que desfilan desde hoy por los despachos oficiales

En distintos rubros las remarcaciones superaron el 20%, otros suspendieron las ventas o aseguran no tener stock ante la ausencia de precios de referencia.

Muchos sectores quedan por fuera del paraguas de Precios Justos, pero a los que apunta centralmente el equipo económico es a los bienes de la canasta básica. Esos productos no son solo los que tienen un peso mayor en el índice de precios que mide el Indec sino que además forman parte de los productos más referenciados en el tipo de cambio oficial, a diferencia de otros que pueden seguir el ritmo de los paralelos.

La “zanahoria” para que las empresas permanezcan en Precios Justos a pesar de que el tope de aumentos quedaría muy por debajo de la inflación actual y de las expectativas de IPC de agosto y septiembre dejó de ser el acceso a importaciones con el sistema SIRA, sino que buscará una serie de medidas impositivas, entre ellas la excepción del pago de impuesto PAIS para sus compras al exterior y otras como diferimiento de impuestos como aportes patronales, con alcance a determinar.

Los índices de precios y de expectativa de inflación todavía no muestran el impacto de la devaluación del lunes. La inflación de julio volvió a acelerar tras el 6% que había marcado junio y alcanzó así el 6,3 por ciento, informó este martes el INDEC. De esa manera, en los primeros siete meses del año la suba de precios acumuló un 60,2 por ciento y, medido de manera interanual, alcanzó 113,4 por ciento. Las consultoras creen que el IPC de los próximos dos meses podría ser de dos dígitos mensuales.

 

IPC NQN JULIO23La inflación de julio en Neuquén fue del 7,4%

 

 

Te puede interesar
COMITE INTEGRACION CHILE

Figueroa pidió un nuevo tratado con Chile para integrar la energía

Economía 26 de junio de 2025

En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.

BPN CAJEROS6

Estatales neuquinos cobran sueldos y aguinaldo este jueves 26

Economía 25 de junio de 2025

El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reclamó por las rutas nacionales

Economía 24 de junio de 2025

El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.

GOBERNADORES CFI4

Neuquén y Rio Negro pidieron redistribuir el Impuesto a los Combustibles

Economía 24 de junio de 2025

Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.

MARIANO GAIDO DEUDA

Gaido exige a Nación una deuda de $48 mil millones de pesos

Economía 24 de junio de 2025

El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK