Agenda Economica Neuquen

El FMI aprobó el desembolso de 7.500 millones de dólares

“Es un paso muy importante en la administración de la hipoteca que Macri le dejó a la Argentina”, dijo el ministro Sergio Massa. En 43 meses, el Gobierno pagó USD 2.235 millones al FMI y tomó deuda por más de USD 94.000 millones de otros acreedores.

Economía 23 de agosto de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FMI-696x376
Una vez descontados los pagos ya hechos, quedarían unos USD 3.400 millones libres para reservas.

El directorio del FMI aprobó el desembolso de 7.500 millones de dólares para la Argentina, confirmaron fuentes oficiales. “Es un paso muy importante en la administración de la hipoteca que Macri le dejó a la Argentina”, dijo el ministro Sergio Massa. 

La votación fue unánime, según fuentes locales. Eso quiere decir que países como Alemania y Japón, siempre reticentes a las concesiones con la Argentina, dieron el visto bueno a la aprobación de las últimas dos revisiones. Si bien los detalles se conocerán más tarde, con la publicación de los comunicados de la reunión de board y el staff report, se espera otro desembolso de unos USD 2.750 millones en noviembre.

Se trata de uno de los desembolsos más grandes en la historia del organismo: todos los anteriores por sobre esa cifra también fueron destinados a la Argentina, desde 2018 a la fecha.

Según cálculos que hace los funcionarios de Economía, una vez descontados los pagos ya hechos por el país y devoluciones (a la CAF, a Qatar y al swap de monedas con China, por caso) quedarían unos USD 3.400 millones libres para las reservas y también que podrán usarse para contener los dólares financieros en un clima volátil luego de las PASO y con el proceso electoral que pondrá un nuevo presidente en diciembre en marcha. 

Se hará con límites y bandas de intervención que se acordaron con el FMI. Los parámetros y niveles de esas posibles intervenciones lo maneja con estricta reserva el equipo económico para no perder el efecto sorpresa frente al mercado.

Ese esquema de bandas, que se usó en el gobierno de Macri, aunque con otros criterios, es una novedad hasta el momento para la estrategia de control de las distintas cotizaciones en el gobierno de Alberto Fernández. Usar bandas de flotación implica que no se dejará que el dólar se aprecie o se deprecie, más allá de cierto rango. Cuando el dólar cae por debajo de las bandas, el BCRA compra para sostener el precio. Si sube por encima de las bandas, el Central vende dólares para devolverlo al rango aceptable. Guido Sandleris, presidente de la autoridad monetaria del gobierno anterior usó una “zona de no intervención” móvil: no estaba obligado a comprar por debajo ni a vender por encima de esos parámetros.

De esta manera se le puso fin a un nuevo capítulo, largo y muy tenso, en la relación entre el país y Fondo, que empezó hace cuatro meses cuando en esta misma ciudad cuando por el efecto de la sequía en la economía local ambas partes acordaron hacer una revisión completa de todas las metas de programa vigente, que a comienzos de 2022 renegoció el ex ministro Martín Guzmán.

Si bien estaba todo acordado y se descontaba una aprobación, se trata de una victoria para el Massa-candidato, en medio de un contexto económico que ya era muy frágil, con inestabilidad cambiaria e inflación muy alta al que el fin de semana pasado se sumó un resultado adverso en la urnas y un salto cambiario qué impacto fuerte en todos los sectores de la economía y generó más incertidumbre.

 

FMI-696x376El FMI prometió desembolsos por USD 10.750 millones

Te puede interesar
RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

CAROLA POGLIANO2

“La deuda de Neuquén se redujo en un tercio desde el inicio de la gestión”

Economía 10 de noviembre de 2025

La titular de Hacienda sostuvo que la administración provincial logró revertir una situación de endeudamiento estructural. Recordó que al inicio de la gestión “encontramos letras emitidas para gastos corrientes. Hoy estamos cancelando casi todas, lo que reduce el costo financiero”. “Neuquén se financia a tasas bajas, plazos largos y períodos de gracia".

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK