Agenda Economica Neuquen

JP Morgan subió su pronóstico de inflación por el “Terremoto Milei”

El banco de inversión aumentó de 150% a 190% anual su proyección de precios al consumidor y advirtió sobre la probabilidad de un nuevo ajuste cambiario hacia fin de año. Según JP Morgan, el “terremoto Milei marca el inicio de un período de intensificada incertidumbre”.

Economía 24 de agosto de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

JAVIER MILEI2
Según JP Morgan, el “terremoto Milei marca el inicio de un período de intensificada incertidumbre”.

La sorpresa por los resultados electorales del 13 de agosto no termina de agotarse en el mercado como tampoco el impacto de la sorpresiva devaluación aplicada el lunes pasado. Con foco en ambas cuestiones al mismo tiempo, el último informe del influyente banco de inversión JP Morgan incluyó un duro pronóstico sobre la economía argentina y una fuerte definición sobre el candidato ganador de las PASO, Javier Milei, al que caracterizó como el “terremoto Milei”.

La entidad no sólo revisó la pauta de inflación para este año sino que consideró que, dado el rápido traslado a precios de la reciente corrección cambiaria, surgirá en el último trimestre del año la necesidad de un nuevo ajuste del dólar, lo que retroalimentará los precios.

“Revisamos al alza nuestro pronóstico de IPC a diciembre de 2023 después del ajuste del tipo de cambio oficial post PASO”, adelantó la entidad que informó a sus clientes que aumentaban a 190% la proyección anual de inflación. En esa estimación, claramente, el primer impacto quedaría en evidencia en el indicador de este mes, para el que prevé una suba de precios en los dos dígitos, en torno al 12 por ciento.

En informes previos, la entidad había anticipado un período de incertidumbre política y económica creciente ante el pico de popularidad de Milei, ahora combinado con la mediocre performance electoral tanto de Juntos por el Cambio como del oficialismo, De hecho, según se ocupó de destacar el informe, también previó mayores presiones cambiarias.

“Con todo, la respuesta del Gobierno fue algo diferente de la que esperábamos. De hecho, en acuerdo con el FMI, optó un un salto discreto por única vez de 22% del tipo de cambio oficial”, sostuvo al tiempo que si bien destacó que la medida contribuyó a reducir apenas la brecha cambiaria el primer día de su aplicación, la expectativa de la entidad es que se vuelva a ampliar en las próximas semanas, en el contexto de “persistente incertidumbre respecto de la política económica y del resultado electoral”.

Mientras que puede resultar muy temprano para dimensionar las consecuencias para la macroeconomía que están condicionadas por la elección de octubre -afirmaron los autores de la publicación del JP Morgan-, debemos advertir sobre un escenario de una fuerte aceleración de la inflación respecto del “caso base”. “Eso nos lleva a incrementar las proyecciones mensuales de inflación para lo que queda del año. Asumiendo un traslado a precios de 50% durante los primeros dos meses post devaluación, esperamos que en agosto-septiembre la inflación se ubique en los dos dígitos (12,5% mensual promedio), advirtió. Dicho de otro modo, el banco de inversión prevé una inflación acumulada de 25% en el bimestre, lo que haría volver el tipo de cambio oficial rápidamente al nivel precio a la devaluación en términos de atraso cambiario. 

De ahí que, consideró, aumentaría la necesidad de un nuevo ajuste del tipo de cambio, sumando presión inflacionaria en el cuarto trimestre del año, “Con ese telón de fondo, incrementamos nuestra proyección de inflación anual de 150% a 190%, mientras que seguimos marcando el riesgo de mayores alzas de nuestros pronósticos, dependiendo en el muy incierto resultado de las elecciones generales de octubre”, informó la entidad a sus clientes.

Es que, según el banco, el “terremoto Milei marca el inicio de un período de intensificada incertidumbre” en el cual el panorama financiero está predispuesto a deteriorarse aún más, probablemente influenciando la elección de octubre ya que la interrelación entre la dinámica económica y las maniobras políticas suman una capa extra de inquietud a la ya intrincada red de desafíos y le dará forma a lo que vendrá en la medida que se acerque octubre.

 

JP MORGANGrandes bancos prevén una inflación de 150% para 2024

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK