Agenda Economica Neuquen

JP Morgan subió su pronóstico de inflación por el “Terremoto Milei”

El banco de inversión aumentó de 150% a 190% anual su proyección de precios al consumidor y advirtió sobre la probabilidad de un nuevo ajuste cambiario hacia fin de año. Según JP Morgan, el “terremoto Milei marca el inicio de un período de intensificada incertidumbre”.

Economía 24 de agosto de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

JAVIER MILEI2
Según JP Morgan, el “terremoto Milei marca el inicio de un período de intensificada incertidumbre”.

La sorpresa por los resultados electorales del 13 de agosto no termina de agotarse en el mercado como tampoco el impacto de la sorpresiva devaluación aplicada el lunes pasado. Con foco en ambas cuestiones al mismo tiempo, el último informe del influyente banco de inversión JP Morgan incluyó un duro pronóstico sobre la economía argentina y una fuerte definición sobre el candidato ganador de las PASO, Javier Milei, al que caracterizó como el “terremoto Milei”.

La entidad no sólo revisó la pauta de inflación para este año sino que consideró que, dado el rápido traslado a precios de la reciente corrección cambiaria, surgirá en el último trimestre del año la necesidad de un nuevo ajuste del dólar, lo que retroalimentará los precios.

“Revisamos al alza nuestro pronóstico de IPC a diciembre de 2023 después del ajuste del tipo de cambio oficial post PASO”, adelantó la entidad que informó a sus clientes que aumentaban a 190% la proyección anual de inflación. En esa estimación, claramente, el primer impacto quedaría en evidencia en el indicador de este mes, para el que prevé una suba de precios en los dos dígitos, en torno al 12 por ciento.

En informes previos, la entidad había anticipado un período de incertidumbre política y económica creciente ante el pico de popularidad de Milei, ahora combinado con la mediocre performance electoral tanto de Juntos por el Cambio como del oficialismo, De hecho, según se ocupó de destacar el informe, también previó mayores presiones cambiarias.

“Con todo, la respuesta del Gobierno fue algo diferente de la que esperábamos. De hecho, en acuerdo con el FMI, optó un un salto discreto por única vez de 22% del tipo de cambio oficial”, sostuvo al tiempo que si bien destacó que la medida contribuyó a reducir apenas la brecha cambiaria el primer día de su aplicación, la expectativa de la entidad es que se vuelva a ampliar en las próximas semanas, en el contexto de “persistente incertidumbre respecto de la política económica y del resultado electoral”.

Mientras que puede resultar muy temprano para dimensionar las consecuencias para la macroeconomía que están condicionadas por la elección de octubre -afirmaron los autores de la publicación del JP Morgan-, debemos advertir sobre un escenario de una fuerte aceleración de la inflación respecto del “caso base”. “Eso nos lleva a incrementar las proyecciones mensuales de inflación para lo que queda del año. Asumiendo un traslado a precios de 50% durante los primeros dos meses post devaluación, esperamos que en agosto-septiembre la inflación se ubique en los dos dígitos (12,5% mensual promedio), advirtió. Dicho de otro modo, el banco de inversión prevé una inflación acumulada de 25% en el bimestre, lo que haría volver el tipo de cambio oficial rápidamente al nivel precio a la devaluación en términos de atraso cambiario. 

De ahí que, consideró, aumentaría la necesidad de un nuevo ajuste del tipo de cambio, sumando presión inflacionaria en el cuarto trimestre del año, “Con ese telón de fondo, incrementamos nuestra proyección de inflación anual de 150% a 190%, mientras que seguimos marcando el riesgo de mayores alzas de nuestros pronósticos, dependiendo en el muy incierto resultado de las elecciones generales de octubre”, informó la entidad a sus clientes.

Es que, según el banco, el “terremoto Milei marca el inicio de un período de intensificada incertidumbre” en el cual el panorama financiero está predispuesto a deteriorarse aún más, probablemente influenciando la elección de octubre ya que la interrelación entre la dinámica económica y las maniobras políticas suman una capa extra de inquietud a la ya intrincada red de desafíos y le dará forma a lo que vendrá en la medida que se acerque octubre.

 

JP MORGANGrandes bancos prevén una inflación de 150% para 2024

Te puede interesar
RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK