Agenda Economica Neuquen

JP Morgan subió su pronóstico de inflación por el “Terremoto Milei”

El banco de inversión aumentó de 150% a 190% anual su proyección de precios al consumidor y advirtió sobre la probabilidad de un nuevo ajuste cambiario hacia fin de año. Según JP Morgan, el “terremoto Milei marca el inicio de un período de intensificada incertidumbre”.

Economía 24 de agosto de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

JAVIER MILEI2
Según JP Morgan, el “terremoto Milei marca el inicio de un período de intensificada incertidumbre”.

La sorpresa por los resultados electorales del 13 de agosto no termina de agotarse en el mercado como tampoco el impacto de la sorpresiva devaluación aplicada el lunes pasado. Con foco en ambas cuestiones al mismo tiempo, el último informe del influyente banco de inversión JP Morgan incluyó un duro pronóstico sobre la economía argentina y una fuerte definición sobre el candidato ganador de las PASO, Javier Milei, al que caracterizó como el “terremoto Milei”.

La entidad no sólo revisó la pauta de inflación para este año sino que consideró que, dado el rápido traslado a precios de la reciente corrección cambiaria, surgirá en el último trimestre del año la necesidad de un nuevo ajuste del dólar, lo que retroalimentará los precios.

“Revisamos al alza nuestro pronóstico de IPC a diciembre de 2023 después del ajuste del tipo de cambio oficial post PASO”, adelantó la entidad que informó a sus clientes que aumentaban a 190% la proyección anual de inflación. En esa estimación, claramente, el primer impacto quedaría en evidencia en el indicador de este mes, para el que prevé una suba de precios en los dos dígitos, en torno al 12 por ciento.

En informes previos, la entidad había anticipado un período de incertidumbre política y económica creciente ante el pico de popularidad de Milei, ahora combinado con la mediocre performance electoral tanto de Juntos por el Cambio como del oficialismo, De hecho, según se ocupó de destacar el informe, también previó mayores presiones cambiarias.

“Con todo, la respuesta del Gobierno fue algo diferente de la que esperábamos. De hecho, en acuerdo con el FMI, optó un un salto discreto por única vez de 22% del tipo de cambio oficial”, sostuvo al tiempo que si bien destacó que la medida contribuyó a reducir apenas la brecha cambiaria el primer día de su aplicación, la expectativa de la entidad es que se vuelva a ampliar en las próximas semanas, en el contexto de “persistente incertidumbre respecto de la política económica y del resultado electoral”.

Mientras que puede resultar muy temprano para dimensionar las consecuencias para la macroeconomía que están condicionadas por la elección de octubre -afirmaron los autores de la publicación del JP Morgan-, debemos advertir sobre un escenario de una fuerte aceleración de la inflación respecto del “caso base”. “Eso nos lleva a incrementar las proyecciones mensuales de inflación para lo que queda del año. Asumiendo un traslado a precios de 50% durante los primeros dos meses post devaluación, esperamos que en agosto-septiembre la inflación se ubique en los dos dígitos (12,5% mensual promedio), advirtió. Dicho de otro modo, el banco de inversión prevé una inflación acumulada de 25% en el bimestre, lo que haría volver el tipo de cambio oficial rápidamente al nivel precio a la devaluación en términos de atraso cambiario. 

De ahí que, consideró, aumentaría la necesidad de un nuevo ajuste del tipo de cambio, sumando presión inflacionaria en el cuarto trimestre del año, “Con ese telón de fondo, incrementamos nuestra proyección de inflación anual de 150% a 190%, mientras que seguimos marcando el riesgo de mayores alzas de nuestros pronósticos, dependiendo en el muy incierto resultado de las elecciones generales de octubre”, informó la entidad a sus clientes.

Es que, según el banco, el “terremoto Milei marca el inicio de un período de intensificada incertidumbre” en el cual el panorama financiero está predispuesto a deteriorarse aún más, probablemente influenciando la elección de octubre ya que la interrelación entre la dinámica económica y las maniobras políticas suman una capa extra de inquietud a la ya intrincada red de desafíos y le dará forma a lo que vendrá en la medida que se acerque octubre.

 

JP MORGANGrandes bancos prevén una inflación de 150% para 2024

Te puede interesar
FEERN SEQUEIRA PRENSA

“El panorama económico hacia fin de año es dramático”

Economía 13 de septiembre de 2025

El titular de la FEERN advirtió sobre el impacto de la crisis en comercios y dijo que la incertidumbre se profundizará. “La próxima semana vuelven a subir los combustibles, eso arrastra a los servicios, y todo se traslada al precio de la mercadería. El panorama hacia fin de año es dramático”.

IPC NQN AGOSTO25

La inflación neuquina fue del 2,8 por ciento en agosto

Economía 10 de septiembre de 2025

Es superior al IPC nacional que se situó en el 1,9 por ciento, y mayor también al mes pasado donde registró 2,1 por ciento. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%).

COMERCIOS NQN ALQUILA4

Aumentó la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en Neuquén

Economía 10 de septiembre de 2025

El último sondeo de agosto realizado por ACIPAN indicó que todas las áreas comerciales (bajo, alto, oeste y centros comerciales) registraron un 7,8% de locales inactivos cuando en abril era 7,3%. Se registró un promedio de 1,1 locales cerrados por cuadra. En los tres shoppings más importantes de la ciudad se encontraron cerrados el 9%, un porcentaje menor a abril pasado (9,6%).

JUAN MARTIN2

“Nadie va a venir a invertir en Rio Negro si le quieren cobrar una coima”

Economía 04 de septiembre de 2025

“Río Negro tiene grandes oportunidades de desarrollarse como productora de energía, pero hay que ser muy serios. Y ser serios es no pedir coimas ni cambiar las reglas de juego”, dijo el presidente del PRO y Candidato a Senador, Juan Martin. “Vaca Muerta nos genera expectativas, pero está en nosotros hacer lo necesario para que esta vez se haga realidad”, remarcó.

RUTA 151I

La Justicia aceptó el amparo colectivo por la ruta 151

Economía 03 de septiembre de 2025

El grave deterioro de la traza logró finalmente el aval de la Justicia Federal para ser investigado. El juez Hugo Greca declaró admisible el amparo colectivo presentado por el gobernador junto a intendentes y cámaras empresariales, y ordenó que se realice un relevamiento técnico sobre los tramos más críticos de la traza.

ACIPAN1

Más de la mitad de los comerciantes neuquinos tuvo caída de ventas

Economía 02 de septiembre de 2025

El relevamiento de ACIPAN indica que el 54% tuvo contracción en las ventas, si comparamos el segundo semestre del 2024 con el primer semestre del 2025. Para la mayoría de los comerciantes la caída de ventas en unidades vendidas fue del 20% promedio. La encuesta asegura que aumentó el malhumor empresarial pero 2 de cada 3 manifiestan optimismo para el 2026.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK