Agenda Economica Neuquen

Anuncian bonos a jubilados, alivio a Monotributistas y suma fija de $60 mil

“Dos anuncios por día hasta el viernes que viene”, prometieron desde el ministerio de Economía. Los más relevantes son los bonos de $37 mil a jubilados, la eximición del componente impositivo para monotributistas de las categorías más bajas y suma fija de $60.000 para trabajadores del sector público y privado que se pagarán en septiembre y octubre. Se esperan anuncios de créditos para pymes y rebajas impositivas a empresas.

Economía 27 de agosto de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SERGIO MASSA8
“Dos anuncios por día hasta el viernes que viene”, así prometieron desde el ministerio de Economía.

El ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa comenzó a realizar los primeros anuncios para reducir el impacto de la devaluación. En las primeras horas de la tarde de este domingo, confirmó a través de un video en las redes sociales que entregará un bono para jubilados y pensionados hasta noviembre; mientras que los monotributistas de categoría A, B, C y D no abonarán el componente impositivo por seis meses.

Massa tambien anunció una suma fija de $60.000 para trabajadores del sector público y privado que se pagará en dos cuotas en septiembre y octubre "con el objetivo de reforzar el poder de compra del salario". 

 

LAS MEDIDAS, UNA POR UNA

Bono para jubilados

El bono anunciado para jubilados, pensionados y beneficiarios de ANSES será de $37.000 mensuales y se pagará en los próximos tres meses: septiembre, octubre y noviembre.

Septiembre: $37.000.

Octubre: $37.000.

Noviembre: $37.000.

Massa dijo que se determinó esa suma luego haber decidido “modificar el refuerzo que le íbamos a dar”. De este modo, precisó, “la mínima en septiembre pasa a ser de más $124.000”.

Otro beneficio para jubilados, recordó Massa es una línea de créditos (por un monto presupuestario de $ 400.000 millones) de hasta $400.000 en 24, 36 o 48 cuotas “a un cuarto de la tasa que pagan en el Banco”.

El ministro dijo que para compras con tarjeta de débito los jubilados tendrán reintegro de IVA por hasta 18.000 pesos y recordó la vigencia del programa “Vivir mejor”, de acceso gratuito a medicamentos.

Suma Fija para los trabajadores

Massa anunció una suma fija de $60.000 para trabajadores del sector público y privado que se pagará en dos cuotas en septiembre y octubre "con el objetivo de reforzar el poder de compra del salario". 

Los empleados del sector privado recibirán una suma fija de $60.000 "pagadera en dos cuotas mensuales, no remunerativa y por única vez, absorbible por las paritarias". Será para trabajadores con salarios netos de hasta $400 mil mensuales.

En tanto, las condiciones serán las mismas para los empleados del sector público: "Suma fija de $60.000 pagadera en dos cuotas mensuales, no remunerativa y por única vez, absorbible por las paritarias, para trabajadores con salarios netos de hasta $400 mil mensuales".

"El Estado asume el costo mediante al pago a cuenta de contribuciones de Micro (100%) y Pequeñas Empresas (50%)", detalló el ministro y destacó que serán 5,5 millones de trabajadores los beneficiados.

 

Crédito para los Trabajadores

En cuanto a los créditos para los trabajadores, Massa anunció que podrán acceder a líneas de crédito de hasta $400.000 en 24, 36 ó 48 cuotas. Los fondos -explicó- “se depositarán en tu tarjeta de crédito bancaria dentro de los 5 días hábiles”.

El ministro precisó que la tasas de interés “es la mitad de la que se paga actualmente sobre tu saldo de las tarjeta de crédito” y que el acceso a estos créditos se podrá hacer “con un trámite simple electrónico y vas a tener la posibilidad de que te lo debiten de tu sueldo”.

 

Tarjeta Alimentar

Para los beneficiarios de esta tarjeta Massa anunció un refuerzo, consistente en un aumento adicional en dos cuotas mensuales. 

Para las familias con un hijo el refuerzo será de 10.000 pesos.

Para las familias con dos hijos, de 17.000 pesos.

Par las familias con tres hijos, de 23.000 pesos

Además, anunció que “terminado el refuerzo, la tarjeta Alimentar aumentará un 30%.

Hasta este mes, el monto de la Tarjeta Alimentar para personas que perciben la Asignación por Embarazo y para familias con un hijo era de $17.000, para familias con dos hijos de $26.00 y para familias con 3 o más hijos de $34.000, con lo cual las dos cuotas de refuerzo significan un aumento del 100% para quienes recibían el monto más bajo y del 67,4% para las personas o familias con 3 o más hijos.

 

Monotributistas

Estas consisten en que los monotributistas de las categorías A, B, C y D no pagarán por 6 meses el componente tributario. Cabe aclarar que el monotributo unifica el componente impositivo -IVA y Ganancias- y el componente previsional -aportes jubilatorios y obra social- en una única cuota mensual, haciendo más simple y ágil cumplir con tus obligaciones. La eximición por 6 meses se refiere exclusivamente al componente tributario.

Además, para todos los monotributistas, el ministro anunció el acceso a créditos por hasta 4 millones de pesos, dependiendo de la categoría, a pagar en 24 cuotas a la mitad de la tasa bancaria con garantía 100% del Estado.

“Y ponemos en marcha el monotributo productivo para la incorporación a la economía formal de los trabajadores independientes”, dijo Massa en un mensaje que difundió por las redes Instagram y Twitter.

 

Más anuncios

La semana pasada, y desde Washington, Massa había prometido “dos medidas por día hasta el viernes próximo”. La principal y más esperada era la suma fija para trabajadores en relación de dependencia, con una expectativa de 40.000 pesos.

También se esperan anuncios de créditos para pymes, beneficios de rebajas impositivas a empresas que acuerden sendero de precios, regímenes de promoción de exportaciones para economías regionales, pymes y cerealeras con valor agregado para reforzar reservas y créditos para consumo y tasa subsidiada para bajar deuda a empresas.

Las medidas se terminaron de delinear en la tarde del sábado en una reunión en el ministerio de Economía que encabezó Massa con integrantes del gabinete económico y otros funcionarios. 

“Dos anuncios por día desde este jueves hasta el viernes que viene”, así prometieron desde el ministerio de Economía que será el esquema de medidas para intentar compensar el efecto de la devaluación del lunes post PASO. El salto cambiario de 22% dejó un tendal de afectados: desde pymes hasta grandes empresas; desde comerciantes hasta particulares.

 

Alimentos y combustibles

Tras la suba de 22% del dólar oficial del lunes post PASO, el Gobierno anunció la prórroga de Precios Justos y acordó con representantes de los supermercados un tope del 5% mensual para los incrementos de precios para los próximos 90 días.

Formaron parte del convenio supermercados minoristas y mayoristas entre las que se encuentran: Día, Carrefour, Coto, Chango Más, Makro, Vital, Maxiconsumo, entre otros. Las empresas que accedan al programa recibirán beneficios impositivos. De esta manera, “el Estado resigna recaudación para evitar que el incremento de los costos se trasladen a precios”, señaló el ministerio de Economía.

Massa recordó que el acuerdo de precios con las grandes cadenas es consecuencia directa de “lo vivido a lo largo de los últimos cinco días situaciones de inestabilidad”. El ministro señaló que el Fondo Monetario Internacional, en el marco del programa que Argentina tiene desde el año 2018, “obligó a la Argentina a devaluar para proceder con el programa de desembolsos”.

Es un esquema que las empresas rechazan pero que por ahora están acatando -al menos las grandes-, mientras que en los rubros de indumentaria, calzado y electrónica, entre otros, la pauta para agosto alcanza al 12% para luego bajar al 5 o 6% en los meses siguientes. A cambio de estos incrementos por debajo de lo que significa el impacto de la devaluación, el Gobierno promete beneficios fiscales.

Entre ellos, se destacan la eliminación del Impuesto PAIS para las posiciones arancelarias que defina luego Comercio; la eliminación de las retenciones también para los bienes que establezca luego la Secretaría y la prórroga de los vencimientos para el pago de impuestos, entre otros. Con alguno de estos beneficios, las empresas podrían compensar un 6% adicional, según trascendió oficialmente.

Días después, Massa acordó con las empresas petroleras un congelamiento en el precio de los combustibles hasta después de las elecciones. Cabe recordar que luego de las PASO, casi todas las empresas de venta de combustibles habían anunciado subas del 12,5 por ciento. Luego del anuncio oficial, YPF también comunicó el incremento en sus productos.

“El lunes se produjo un aumento de combustibles del 12,5% en casi todas las estaciones de servicio, excepto en las estaciones de YPF, que tomó la decisión de esperar a que hubiera un acuerdo general de la industria y refinadores para llevar adelante el aumento”, comunicó el ministro de Economía en ese momento

“La decisión de cuidar el bolsillo de la gente tiene un primer impacto, que es la imposición del FMI en el marco del programa que Argentina tiene vigente con el Fondo, de una devaluación de la moneda del 22,5%. En el día de hoy, a partir de un trabajo entre productores, refinadores, la Secretaría de Energía, Aduana y la Secretaría de Comercio, hemos avanzado en un acuerdo. Implica que el aumento será el último hasta el 31 de octubre, no habrá más subas porque no habrá más aumentos en el tipo de cambio”, agregó Massa.

 

PYMES NQNLa industria pyme cayó 3,2% anual en julio

 

 

 

Te puede interesar
BPN TORRE

BPN alerta al realizar transacciones online y en redes

Economía 04 de julio de 2025

Redes sociales, sitios no oficiales y correos electrónicos se han convertido también en herramientas para posibles estafas. Desde el banco provincial recordaron a sus clientes ingresar únicamente en sitios oficiales, y nunca brindar claves personales de homebanking, token, además de evitar ser guiado telefónicamente por alguien desconocido que solicite dichas claves.

COMITE INTEGRACION CHILE

Figueroa pidió un nuevo tratado con Chile para integrar la energía

Economía 26 de junio de 2025

En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.

BPN CAJEROS6

Estatales neuquinos cobran sueldos y aguinaldo este jueves 26

Economía 25 de junio de 2025

El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reclamó por las rutas nacionales

Economía 24 de junio de 2025

El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.

GOBERNADORES CFI4

Neuquén y Rio Negro pidieron redistribuir el Impuesto a los Combustibles

Economía 24 de junio de 2025

Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK