Agenda Economica Neuquen

Consultoras alertan por un “colapso del peso”

El informe de LATINFOCUS CONSENSUS FORECAST también pronosticó que en 2024 la inflación será otra vez de tres dígitos, en alrededor del 103%. Según el estudio, este año la inflación llegará al 116%.

Economía 03 de septiembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PESO PRENDIDO FUEGO
Un informe de LATINFOCUS aseguró que ya comenzó un “colapso del peso”.

Un informe de LATINFOCUS CONSENSUS FORECAST, que relevó a unas cuarenta consultoras y bancos nacionales e internacionales, aseguró que ya comenzó un “colapso del peso” y estimó que la inflación será de tres dígitos este año y el próximo.

Según el estudio, este año la inflación llegará al 116% y en 2024 al 103,3%, ya con un nuevo gobierno. Desglosado, el Citigroup y el Itaú esperan este año una inflación del 160%, la consultora Invecq del 167%, EcoGo del 156,7%, y EMFI Group del 180,5%.

“Argentina será la economía con el peor desempeño de América Latina este año, sacudida por controles cambiarios, inflación galopante, sequía y tasas de interés altísimas. La mayor llegada de visitantes y el aumento de la producción de energía el campo Vaca Muerta brindarán algún apoyo. Los riesgos están sesgados hacia las desventajas e incluyen un colapso de la moneda, incumplimiento de la deuda e incertidumbre política”, sostuvo.

También advirtió que “la depreciación del peso y la generosidad fiscal más rápida de lo esperado antes de las elecciones de octubre son riesgos clave”. En este escenario, el estudio prevé que el PBI caerá 2,5% en 2023 y 0,3% en 2024.

En la misma sintonía, el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, estimó una inflación del 7,9% para agosto y del 140,7% para el año. Este informe no contempló la última devaluación, la suba del blue ni la fuerte suba de tasas. Pero aún sin haber considerado estos datos centrales, estimó una curva ascendente en la inflación para el resto del año y un pico para enero: 7,9% en agosto, 7,8% en septiembre, 7,8% en octubre, 8% en noviembre, 8,8% en diciembre, y 13,7% en enero.

Los pronósticos para los próximos 12 meses son de una inflación de 154,9%, unos 6,5 puntos porcentuales por debajo de la estimación anterior, mientras que este año cerraría con un 140,7%.

Sobre el crecimiento del PBI, el REM muestra una leve mejoría respecto al mes pasado en un contexto de retracción de la economía. Para el tercer trimestre se espera una caída de la actividad del -1,2% y para el cuarto también del -1,2%, mientras que el año completo registraría una baja del 2,8%.

Recientemente, el FMI había advertido que la devaluación de 22% tendría impacto sobre los precios y anticipó que la inflación será del 10% en agosto. En la misma línea, la consultora Equilibra estimó que el reciente “Programa de fortalecimiento de la actividad económica y el ingreso” anunciado por el ministro de Economía, Sergio Massa, no alcanzará para compensar el aumento de la inflación del bimestre agosto-septiembre impulsada por la última devaluación.

 

DOLAR FUEGO¿Cómo terminarán el dólar y la inflación el 2023?

 

 

Te puede interesar
ROLO

“Neuquén redujo su deuda en dólares un 31 por ciento”

Economía 18 de septiembre de 2025

“En menos de dos años la Provincia disminuyó en 390 millones de dólares el stock de su deuda”, aseguró Figueroa. El Gobernador remarcó que “en total pagó 508 millones de dólares por deuda y volcó más del 10 por ciento de los ingresos a obras públicas e infraestructura, en su mayoría con recursos propios”.

ACIPAN1

ACIPAN rechazó la venta callejera ilegal en Neuquén

Economía 18 de septiembre de 2025

“La informalidad no es inclusión: sin reglas claras no hay comercio justo”. La entidad empresaria salió al cruce una concejal que sostuvo que el Código Alimentario Nacional permitiría la venta de alimentos en la vía pública. Para ACIPAN, “esas expresiones confunden la realidad normativa de nuestra ciudad”.

ROLO

"Neuquén es una provincia castigada con la coparticipación”

Economía 16 de septiembre de 2025

El gobernador Figueroa insistió sobre la necesidad de discutir una nueva Ley de Coparticipación Federal. “Neuquén recibe 14 veces menos de Coparticipación que algunas provincias del norte”. Anunció que el 30 de octubre presentará el Presupuesto provincial y el 27 convocará a los gremios estatales. Puso en duda algunas variables del Presupuesto de Milei.

FEERN SEQUEIRA PRENSA

“El panorama económico hacia fin de año es dramático”

Economía 13 de septiembre de 2025

El titular de la FEERN advirtió sobre el impacto de la crisis en comercios y dijo que la incertidumbre se profundizará. “La próxima semana vuelven a subir los combustibles, eso arrastra a los servicios, y todo se traslada al precio de la mercadería. El panorama hacia fin de año es dramático”.

IPC NQN AGOSTO25

La inflación neuquina fue del 2,8 por ciento en agosto

Economía 10 de septiembre de 2025

Es superior al IPC nacional que se situó en el 1,9 por ciento, y mayor también al mes pasado donde registró 2,1 por ciento. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%).

COMERCIOS NQN ALQUILA4

Aumentó la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en Neuquén

Economía 10 de septiembre de 2025

El último sondeo de agosto realizado por ACIPAN indicó que todas las áreas comerciales (bajo, alto, oeste y centros comerciales) registraron un 7,8% de locales inactivos cuando en abril era 7,3%. Se registró un promedio de 1,1 locales cerrados por cuadra. En los tres shoppings más importantes de la ciudad se encontraron cerrados el 9%, un porcentaje menor a abril pasado (9,6%).

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK