Agenda Economica Neuquen

Consultoras alertan por un “colapso del peso”

El informe de LATINFOCUS CONSENSUS FORECAST también pronosticó que en 2024 la inflación será otra vez de tres dígitos, en alrededor del 103%. Según el estudio, este año la inflación llegará al 116%.

Economía 03 de septiembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PESO PRENDIDO FUEGO
Un informe de LATINFOCUS aseguró que ya comenzó un “colapso del peso”.

Un informe de LATINFOCUS CONSENSUS FORECAST, que relevó a unas cuarenta consultoras y bancos nacionales e internacionales, aseguró que ya comenzó un “colapso del peso” y estimó que la inflación será de tres dígitos este año y el próximo.

Según el estudio, este año la inflación llegará al 116% y en 2024 al 103,3%, ya con un nuevo gobierno. Desglosado, el Citigroup y el Itaú esperan este año una inflación del 160%, la consultora Invecq del 167%, EcoGo del 156,7%, y EMFI Group del 180,5%.

“Argentina será la economía con el peor desempeño de América Latina este año, sacudida por controles cambiarios, inflación galopante, sequía y tasas de interés altísimas. La mayor llegada de visitantes y el aumento de la producción de energía el campo Vaca Muerta brindarán algún apoyo. Los riesgos están sesgados hacia las desventajas e incluyen un colapso de la moneda, incumplimiento de la deuda e incertidumbre política”, sostuvo.

También advirtió que “la depreciación del peso y la generosidad fiscal más rápida de lo esperado antes de las elecciones de octubre son riesgos clave”. En este escenario, el estudio prevé que el PBI caerá 2,5% en 2023 y 0,3% en 2024.

En la misma sintonía, el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, estimó una inflación del 7,9% para agosto y del 140,7% para el año. Este informe no contempló la última devaluación, la suba del blue ni la fuerte suba de tasas. Pero aún sin haber considerado estos datos centrales, estimó una curva ascendente en la inflación para el resto del año y un pico para enero: 7,9% en agosto, 7,8% en septiembre, 7,8% en octubre, 8% en noviembre, 8,8% en diciembre, y 13,7% en enero.

Los pronósticos para los próximos 12 meses son de una inflación de 154,9%, unos 6,5 puntos porcentuales por debajo de la estimación anterior, mientras que este año cerraría con un 140,7%.

Sobre el crecimiento del PBI, el REM muestra una leve mejoría respecto al mes pasado en un contexto de retracción de la economía. Para el tercer trimestre se espera una caída de la actividad del -1,2% y para el cuarto también del -1,2%, mientras que el año completo registraría una baja del 2,8%.

Recientemente, el FMI había advertido que la devaluación de 22% tendría impacto sobre los precios y anticipó que la inflación será del 10% en agosto. En la misma línea, la consultora Equilibra estimó que el reciente “Programa de fortalecimiento de la actividad económica y el ingreso” anunciado por el ministro de Economía, Sergio Massa, no alcanzará para compensar el aumento de la inflación del bimestre agosto-septiembre impulsada por la última devaluación.

 

DOLAR FUEGO¿Cómo terminarán el dólar y la inflación el 2023?

 

 

Te puede interesar
ANONIMA BOLSA TRIPLE IMPACTO

La Anónima es el primer supermercado en certificar como Empresa B

Economía 21 de mayo de 2025

La Anónima, la Empresa B más grande de Argentina, obtuvo la certificación que reconoce a aquellas compañías que cumplen altos estándares de desempeño social, ambiental, transparencia y responsabilidad, y que se comprometen pública y legalmente a transitar un proceso de mejora continua de su impacto.

ROLO PRENSA

“Un debate fiscal dentro de Argentina sería constructivo”

Economía 20 de mayo de 2025

El gobernador Rolando Figueroa remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias. Una reforma impositiva impactaría positivamente porque a los neuquinos nos reparten el 1,7% de los impuestos, mientras producimos más del 4% del Producto Bruto Interno”.

RESTAURANTES NQN6

La inflación de abril fue del 2,9 por ciento en Neuquén

Economía 14 de mayo de 2025

La acumulada del primer cuatrimestre del 2025 fue del 14,2 por ciento, en tanto que la variación interanual fue 60,9%. Restaurantes y hoteles fue la división que más aumentó (4,6%). En todo el país, de acuerdo al reporte del INDEC el IPC de abril fue del 2,8%, totalizando un anual del 47,3 por ciento.

ROLO AEA

“Si a Neuquén le va bien, le va ir bien al país”

Economía 14 de mayo de 2025

El gobernador destacó el modelo neuquino y el empuje de Vaca Muerta en una reunión de empresarios miembros de Asociación Empresaria Argentina. “Estamos convencidos de que ahora para que a la Argentina le vaya bien, le tiene que ir bien a Neuquén”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK