Agenda Economica Neuquen

Consultoras alertan por un “colapso del peso”

El informe de LATINFOCUS CONSENSUS FORECAST también pronosticó que en 2024 la inflación será otra vez de tres dígitos, en alrededor del 103%. Según el estudio, este año la inflación llegará al 116%.

Economía 03 de septiembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PESO PRENDIDO FUEGO
Un informe de LATINFOCUS aseguró que ya comenzó un “colapso del peso”.

Un informe de LATINFOCUS CONSENSUS FORECAST, que relevó a unas cuarenta consultoras y bancos nacionales e internacionales, aseguró que ya comenzó un “colapso del peso” y estimó que la inflación será de tres dígitos este año y el próximo.

Según el estudio, este año la inflación llegará al 116% y en 2024 al 103,3%, ya con un nuevo gobierno. Desglosado, el Citigroup y el Itaú esperan este año una inflación del 160%, la consultora Invecq del 167%, EcoGo del 156,7%, y EMFI Group del 180,5%.

“Argentina será la economía con el peor desempeño de América Latina este año, sacudida por controles cambiarios, inflación galopante, sequía y tasas de interés altísimas. La mayor llegada de visitantes y el aumento de la producción de energía el campo Vaca Muerta brindarán algún apoyo. Los riesgos están sesgados hacia las desventajas e incluyen un colapso de la moneda, incumplimiento de la deuda e incertidumbre política”, sostuvo.

También advirtió que “la depreciación del peso y la generosidad fiscal más rápida de lo esperado antes de las elecciones de octubre son riesgos clave”. En este escenario, el estudio prevé que el PBI caerá 2,5% en 2023 y 0,3% en 2024.

En la misma sintonía, el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, estimó una inflación del 7,9% para agosto y del 140,7% para el año. Este informe no contempló la última devaluación, la suba del blue ni la fuerte suba de tasas. Pero aún sin haber considerado estos datos centrales, estimó una curva ascendente en la inflación para el resto del año y un pico para enero: 7,9% en agosto, 7,8% en septiembre, 7,8% en octubre, 8% en noviembre, 8,8% en diciembre, y 13,7% en enero.

Los pronósticos para los próximos 12 meses son de una inflación de 154,9%, unos 6,5 puntos porcentuales por debajo de la estimación anterior, mientras que este año cerraría con un 140,7%.

Sobre el crecimiento del PBI, el REM muestra una leve mejoría respecto al mes pasado en un contexto de retracción de la economía. Para el tercer trimestre se espera una caída de la actividad del -1,2% y para el cuarto también del -1,2%, mientras que el año completo registraría una baja del 2,8%.

Recientemente, el FMI había advertido que la devaluación de 22% tendría impacto sobre los precios y anticipó que la inflación será del 10% en agosto. En la misma línea, la consultora Equilibra estimó que el reciente “Programa de fortalecimiento de la actividad económica y el ingreso” anunciado por el ministro de Economía, Sergio Massa, no alcanzará para compensar el aumento de la inflación del bimestre agosto-septiembre impulsada por la última devaluación.

 

DOLAR FUEGO¿Cómo terminarán el dólar y la inflación el 2023?

 

 

Te puede interesar
CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

SCHPOLIANSKY BOTON NEUQUINO

La Municipalidad lanzó el “Botón Descuento Neuquino”

Economía 29 de octubre de 2025

El nuevo beneficio ofrece reducciones de hasta el 50% en el pago de retributivos para los contribuyentes. En el caso de jubilados, pensionados, personas con discapacidad y organizaciones sin fines de lucro, el descuento llega al 100 por ciento. Entrará en vigencia el 1 de enero de 2026 y el trámite podrá realizarse hasta el 15 de diciembre de 2025.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK