Agenda Economica Neuquen

El Gobierno quiere elevar el piso de Ganancias a $1.770.000

El nuevo mínimo no imponible será de 15 salarios mínimos. Massa se reunió con dirigentes gremiales y enviará al Congreso un proyecto con cambios en el impuesto. Como el impuesto es anual, entrará en vigencia a partir de enero de 2024.

Economía 11 de septiembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GANANCIAS
El Gobierno subirá el mínimo no imponible a $1,7 millones.

“El salario no es ganancia, es remuneración. Es el pago por el esfuerzo de los trabajadores. Era vergonzoso que pagaran Ganancias. Por eso decidimos enviar al congreso una ley que elimina la cuarta categoría de Ganancias. Tenemos que terminar con esta locura del médico que no quiere hacer una guardia más porque la pierde en Ganancias”, dijo el Ministro de Economía y candidato a Presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa luego de la reunión frente al ministerio de Economía.

“Espero que los opositores acompañen la medida”, dijo el candidato de UP y agregó que por decreto se subirá el mínimo no imponible a $1,7 millones. “Sólo van a quedar 90.000 gerentes, directores de empresas y jubilados de privilegio que no van a pagar”, destacó.

Massa aseguró que la recaudación que se dejará de recibir por esta medida se compensará con el impuesto PAIS a las importaciones que se anunció semanas atrás.

Estas son las claves del proyecto:

– Dejarán de pagar el Impuesto a las Ganancias (cuarta categoría) trabajadores en relación de dependencia y jubilados.

– Sólo pagarán los mayores ingresos superiores a quince (15) Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM) mensuales: CEOs, gerencias, subgerencias, puestos calificados y jubilaciones y pensiones de privilegio. “Habrá mejoras de hasta 21% en sus bolsillos. Si ahorran, compren un autito, no me vayan a comprar dólares”, pidió el ministro.

– Según el Salario Mínimo Vital y Móvil vigente hoy, 118.000 pesos mensuales, esa cifra sería de $1.770.000. Sólo los que ganen un bruto superior a ese número pagarán Ganancias. Así, la suba del mínimo no imponible a 15 SMVM se hará por decreto y regirá desde octubre.

– Según cifras oficiales pagarán “Mayores ingresos” 90.000 contribuyentes. Representa menos del 1% (0,88%) del total de los empleos registrados del país.

– El nuevo mínimo no Imponible de 15 SMVM mensuales se ajustará en enero y julio de cada año.

– Se mantiene el beneficio del 22% de zona desfavorable.

– Se eliminan distorsiones de las deducciones personales y generales que obligan al trabajador a estar pendiente de cuestiones administrativas. Menor carga operativa para los empleadores –sistema simplificado- que redundará en una disminución del costo de cumplimiento de las obligaciones tributarias.

– Se crea un régimen simplificado cedular dentro del impuesto a las Ganancias denominado “Mayores ingresos”.

– Como el impuesto es anual, “Mayores ingresos” entrará en vigencia a partir de enero de 2024. “El Estado hace un esfuerzo al dejar de recaudar cerca de $1 billón al año, que se vuelca de manera directa al consumo y mejora el poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados”, destacaron fuentes oficiales.

– Considerando la proyección de los incrementos salariales de lo que resta del año, a diciembre de 2023 la cantidad de retenidos en el impuesto será de 890.000. “Con nuestra propuesta de ‘Mayores ingresos”: 800.000 contribuyentes dejarán de pagar el impuesto a las Ganancias”, destacaron desde el Palacio de Hacienda.

Desde el mediodía de este lunes, el propio edificio del Palacio de Hacienda y las inmediaciones, en Plaza de Mayo y calles aledañas comenzó a verse presencia de militancia sindical, principalmente de UPCN, Camioneros, SUTEP (peajes) y la Unión Obrera Metalúrgica, que concentraron sobre la calle Yrigoyen, a metros del Ministerio de Economía y de la Casa Rosada.

A la reunión fueron citados los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer, Pablo Moyano y Carlos Acuña. También los dirigentes Sergio Palazzo (La Bancaria), Hugo Yasky (CTA), Guillermo Moser (Luz y Fuerza), y otros dirigentes de la plana mayor de las distintas centrales obreras, entre ellos referentes de los sindicatos petroleros, de la Alimentación y Aeronavegantes. También, la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, el titular de la Aduana Guillermo Michel y el de la AFIP Carlos Castagneto, entre otros funcionarios.

GANANCIASElevan el piso de Ganancias a $700 mil al mes

Te puede interesar
FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

RUTA 151

La Justicia ordenó a Vialidad Nacional a arreglar la ruta 151

Economía 09 de octubre de 2025

El Juzgado Federal de General Roca hizo lugar al amparo colectivo presentado por el gobernador Weretilneck, y ordenó a Vialidad que ejecute de manera urgente las obras de reparación y mantenimiento en la Ruta Nacional 151. La sentencia, obliga al organismo a presentar un plan de acción en 10 días y a iniciar los trabajos de remediación en un plazo máximo de 90.

TOYOTA YARIS

La venta de 0km en Neuquén tuvo un crecimiento moderado en septiembre

Economía 08 de octubre de 2025

En septiembre se patentaron 1.626 unidades en toda la provincia, que se ubica entre las jurisdicciones de menor crecimiento a nivel país. A nivel nacional, se patentaron 55.827 unidades, lo que representa un crecimiento del 27,8% interanual. El nuevo líder del mercado entre todas las categorías y segmentos es el Toyota Yaris, que desplazó al Fiat Cronos.

MINERIA NEUQUEN8

Neuquén tuvo record de producción minera

Economía 08 de octubre de 2025

La provincia registró en 2024 una producción de $33.994 millones y 3,87 millones de toneladas de rocas de aplicación y minerales industriales. La actividad tiene 125 yacimientos activos y genera 3.345 puestos de trabajo directos e indirectos. El 95% de la producción se destina al mercado interno, mientras que Chile y Estados Unidos se consolidan como destinos de exportación.

DOLAR FUEGO

El mercado espera suba de la inflación y un dólar a $1.500

Economía 07 de octubre de 2025

Las principales consultoras privadas estimaron que la inflación de septiembre fue del 2,1% y proyectan para los últimos meses del año un nivel general en torno del 2%. Por otra parte, ubicaron al dólar oficial en $1.440 para octubre, mientras que para diciembre se espera que escale a $ 1.536. El Presupuesto 2026 pronosticó que el tipo de cambio terminaría el año por debajo de los $1.400.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK