Agenda Economica Neuquen

La economía cayó 2,8% en el segundo trimestre

Es por el fuerte impacto de la sequía en las exportaciones y baja del consumo por la inflación. En la medición interanual, el Producto Bruto Interno retrocedió 4,9 por ciento. Agricultura, ganadería, caza y silvicultura tuvo un desplome de 40% en comparación con junio del año pasado.

Economía 19 de septiembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SEQUIAS
La sequia afectó fuerte a la actividad económica.

El Producto Bruto Interno cayó en el segundo trimestre del año un 2,8%, según estimó un informe del INDEC. En la estimación interanual la caída fue más marcada, de 4,9 por ciento. Los números oficiales dejaron ver un marcado impacto de la sequía en las exportaciones, aunque la inflación acelerada durante el segundo trimestre también provocó un retroceso del consumo.

“En cuanto a la demanda, tuvieron un incremento trimestral, en términos desestacionalizados, el Consumo público (0,4%) y la Formación bruta de capital fijo (3,8 por ciento). Las Exportaciones registraron una caída de 4,1% y el Consumo privado, de 1,3% en términos desestacionalizados. La serie original del PIB, en comparación con igual período del año anterior, mostró un descenso de 4,9% en el segundo trimestre del año”, explicó el organismo estadístico.

“Entre los componentes de la demanda el mayor incremento se observó en el Consumo público con 2,6% interanual (ia). Por el lado de los sectores de actividad, se destacan los incrementos en Hoteles y restaurantes (6,4% ia) y Explotación de minas y canteras (6,3% ia)”, enumeró.

En tanto, detalló que “hay un descenso en Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-40,2% ia), Pesca (-30,5% ia) y Electricidad, gas y agua (-6,3% ia) Números anteriores del Indec, habían marcado que la actividad económica tuvo en junio una caída de 0,2% en comparación con el mes anterior y de 4,4% de manera interanual”, aseguró el Indec.

Respecto a la inversión, “experimentó en el segundo trimestre de 2023 un descenso de 1,1% respecto del mismo período del año anterior”. “Esta contracción se explica por la caída de 2,3% de la inversión en construcciones, por el aumento de 16,1% de otras construcciones, por el descenso de 6,6% en maquinaria y equipo y por el crecimiento de 18,0% en equipo de transporte. Dentro de maquinaria y equipo, el componente nacional descendió 3,7% y el componente importado cayó 8,7%”, planteó el Indec.

Números anteriores del INDEC, habían marcado que la actividad económica tuvo en junio una caída de 0,2% en comparación con el mes anterior y de 4,4% de manera interanual. Así, en términos mensuales la economía tuvo su cuarto retroceso de manera consecutiva. En los primeros seis meses del año, de forma acumulada, el ritmo de la actividad fue casi 2 por ciento menor al lapso enero-junio de 2022, de acuerdo a información del INDEC publicada este miércoles.

Al analizarlo por sectores, se observa que el agro sigue siendo el rubro de la producción con peores números por impacto de la sequía: Agricultura, ganadería, caza y silvicultura tuvo entonces un desplome de 40% en comparación con junio del año pasado, el segundo número más crítico en lo que va del año. Mayo, sin ir más lejos, había marcado la peor cifra, con -44 por ciento.

Los números oficiales dejaron ver un marcado impacto de la sequía en las exportaciones, aunque la inflación acelerada durante el segundo trimestre también provocó un retroceso del consumo

En el primer trimestre del año la economía había crecido un 0,7% en el primer trimestre del año en términos desestacionalizados. “En cuanto a la demanda, tuvieron un incremento trimestral, en términos desestacionalizados, el Consumo privado (2,1%), el Consumo público (2,7%) y la Formación bruta de capital fijo (2,1%). Las Exportaciones tuvieron un descenso mensual desestacionalizado de 13,5%”, había puntualizado el Indec en ese momento. En la comparación interanual, la mejora había sido de 1,3 por ciento.

Hace algunos días, el INDEC dio a conocer la última “foto” de dos sectores clave de la economía, como la industria y la construcción, antes de las PASO y el coletazo de ese resultado, que fue la decisión del Gobierno de devaluar el tipo de cambio oficial, lo que impactó en la inflación. El índice de producción industrial manufacturero del Indec registró una caída interanual del 3,9% en julio pasado. Fue el peor resultado del año y el segundo consecutivo con valores en rojo (junio había caído 2,4 por ciento).

La actividad de la construcción acumula cuatro meses consecutivos con resultados interanuales negativos. Tras caer en abril (-4%), mayo (-2,9%) y junio (-2,8%), registró ahora una baja del 5,8% en julio, en comparación con igual mes del año pasado.

 

BCRA2-696x418El BCRA no cambiará la tasa de plazo fijo a pesar de la inflación

Te puede interesar
COMERCIOS NQN BAJO

En lo que va del año, abrieron 515 comercios en la ciudad de Neuquén

Economía 11 de julio de 2025

Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reiteró el reclamo por los recursos que no llegan a Neuquén

Economía 10 de julio de 2025

El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.

MILEI ENOJADO

“Todos los gobernadores quieren destruir al Gobierno”

Economía 09 de julio de 2025

“La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar”, sostuvo en Radio El Observador. “Están recibiendo un montón de recursos. No corresponde lo que piden, están desbocados”. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén.

VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK