Agenda Economica Neuquen

Tiene aval legislativo la creación del Fondo Estabilizador de presupuestos

El proyecto que crea un Fondo de Estabilización de presupuestos obtuvo este martes dictamen de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) y de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas (B). En ambas comisiones el despacho, que incorporó una cláusula de garantía para el funcionamiento del Poder Legislativo sugerida por la Asociación Neuquina de Empleados Legislativos (ANEL), fue aprobado por mayoría.

Economía 26 de septiembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

LEGISLATURA FONDO ESTABILIZACION
El proyecto finalizó su tratamiento en Comisiones y será girado al recinto para su aprobación.

De esta forma, el proyecto presentado por el gobernador Omar Gutiérrez, el vicegobernador Marcos Koopmann y la presidenta de Tribunal Superior de Justicia (TSJ) María Soledad Gennari, finalizó su tratamiento en comisiones y será girado al recinto para su tratamiento en sesión. 

En primer término se reunió la comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) presidida por Maximiliano Caparroz (MPN) quien, al iniciar el debate, explicó que el objetivo del proyecto es equilibrar los ejercicios financieros de los tres poderes del Estado, creando un fondo compensador presupuestario financiado con el 3% de la coparticipación: 1.5% aportados por el Poder Legislativo y el otro 1.5% por el Ejecutivo. Además, aclaró que “si el Poder Legislativo necesita del 1.5% del presupuesto, vuelve a foja cero” en el marco del acta acuerdo firmada entre el vicegobernador Marcos Koopmann y el sindicato; y destacó que “las modificaciones a la iniciativa se realizaron conjuntamente con el gremio ANEL”. 

En efecto, de la reunión participaron las autoridades gremiales de ANEL. Al hablar, el secretario general, Juan Horacio Benítez, expresó el apoyo al proyecto con las incorporaciones en la redacción orientadas a garantizar el normal funcionamiento, la autarquía y los derechos laborales al interior del Poder Legislativo. 

Benítez manifestó que desde el gremio “reaccionamos” a la presentación del proyecto en tanto “ponía en juego el normal funcionamiento de esta Legislatura”. Sostuvo que los aportes a la redacción final –junto con el acta acuerdo firmada entre el gremio y las actuales autoridades que retoman los principales puntos demandados en asamblea- “enriquecieron el debate. Sin embargo, reparó en la firma de la máxima autoridad del Poder Judicial en el proyecto, lo que constituye “un atropello” a la independencia de poderes y es “inadmisible” que un poder “vaya a la baja” de otro poder. “Esa injerencia, la seguimos rechazando”, enfatizó el sindicalista.

La redacción añadida sostiene que el presupuesto anual “debe garantizar el pleno cumplimiento de la ley 1703, ley 2915, sus complementarias y modificatorias, sosteniendo la totalidad de los beneficios y demás Resoluciones con referencia a las mencionadas normas”. Según explicó el secretario Adjunto de ANEL Marcelo Bagés, la alusión apunta sostener los beneficios de la planta de personal, determinadas en el Estatuto -1703-.  

El texto también especifica que, en ninguna circunstancia, las transferencias a los municipios se verán afectadas.

Durante el debate, César Gass (JxC), Andrés Blanco (PTS-FIT) y Soledad Salaburu (FdT) cuestionaron la “extemporaneidad” del proyecto, la injerencia del Poder Judicial en el Legislativo y la falta de acuerdo, en un principio, con la planta trabajadora. 

Gass calificó de “desprolijo” que el proyecto de facultades de política fiscal sea refrendado por el Poder Judicial, pero adelantó su voto positivo porque “no me parece correcto obstaculizar” un proyecto que alcanzó acuerdo entre las partes implicadas.

En la misma línea, Salaburu se pronunció en contra de que se recorte el presupuesto de la Legislatura para cederlo al Poder Judicial y de que no se haya discutido en “una mesa de transición”, al tiempo que celebró las cláusulas y garantías incorporadas, que constituyeron un “logro de los trabajadores”.

El despacho fue aprobado por mayoría con 11 votos positivos aportados por el MPN, UP-FR-, FNN, Siempre, CC-ARI, JC y parte del FdT. En contra votaron Darío Peralta (FdT) y Andrés Blanco (PTS-FIT).

Finalizada la comisión “A”, tuvo lugar la reunión de la comisión de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas (B), ocasión en la que también se emitió despacho al proyecto, con nueve votos a favor, devenidos de los bloques del MPN, JC, MAV, Avanzar, Siempre, Juntos, UP-FR. En contra lo hicieron Lorena Parrilli (FdT) y Blanca López (PTS), argumentando que la medida implica un “ajuste” presupuestario.

 

ROLO EQUIPOAcompañarán el debate sobre la conformación del Fondo de Estabilización de Presupuestos

Te puede interesar
COMERCIOS NQN BAJO

En lo que va del año, abrieron 515 comercios en la ciudad de Neuquén

Economía 11 de julio de 2025

Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reiteró el reclamo por los recursos que no llegan a Neuquén

Economía 10 de julio de 2025

El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.

MILEI ENOJADO

“Todos los gobernadores quieren destruir al Gobierno”

Economía 09 de julio de 2025

“La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar”, sostuvo en Radio El Observador. “Están recibiendo un montón de recursos. No corresponde lo que piden, están desbocados”. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén.

VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK