Agenda Economica Neuquen

Neuquén refinanció su deuda en dólares. Cuantas letras colocó?

El gobierno recibió más ofertas para la deuda en letras que buscaba colocar. La iniciativa de la emisión surgió dentro del proceso de transición del actual Gobernador Omar Gutiérrez y electo Rolando Figueroa para lograr financiamiento de la deuda en moneda extranjera de la provincia para el 2024.

Economía 13 de octubre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MINISTERIO ECONOMIA NQN
Neuquén es la primera en emitir una Letra en U$S bajo Ley local durante la gestión del gobierno nacional.

El gobierno de la provincia de Neuquén realizó una colocación de Letras del Tesoro en el mercado financiero, con una operación que buscaba obtener un máximo de $ 6.500 millones del programa de financiamiento previsto en el presupuesto de este año, y 100 millones de dólares del programa de de deuda internacional para el 2024.

Según informó el Ministerio de Economía, por estas emisiones Neuquén obtuvo 50 ofertas por U$S 102.310.474 y adjudicó, comprimiendo tasas en la oferta pública U$S 100 millones.

A su vez, por la emisión de la Letra en pesos Dólar Link obtuvo 219 posturas por U$S 1.681 millones, y adjudico U$S 18.575.000 con una sobre oferta de 90 veces lo que buscaba la provincia.

El resultado final fue de $ 6.500.000.000 (U$S 18.575.000) para la Letra Dólar Link a tasa “0” a 24 meses y U$S 100.000.000 para la Letra Dólar MEP a tasa 9,45% a 30 meses.

La emisión tuvo al Banco Provincia de Neuquén (BPN) como organizador principal, al Galicia y Macro como coorganizadores, y un consorcio de colocadores compuesto por los bancos Patagonia, COMAFI , Galicia, Macro, y BST, y las ALyCS ADCAP, BALANZ, TPCG y COCOs CAPITAL.

Deuda. La iniciativa de la emisión surgió en el marco del proceso de transición de gobierno provincial entre el actual gobernador actual Omar Gutiérrez y electo Rolando Figueroa.

Fue así que, a partir de la agenda de temas a abordar en conjunto fijada en la reunión del 9 de agosto, se inició el proyecto de financiamiento de la deuda internacional de la provincia para el 2024.

En los siguientes dos meses se logró aprobar en conjunto la Ley de Endeudamiento por U$S 100 millones, ampliable por decreto del Poder Ejecutivo a U$S 150 millones (facultad que queda para la administración Figueroa), y se consiguieron las autorizaciones del Ministerio del Interior y de Economía de la Nación, como así también la autorización del BCRA (todas por U$S 100 millones) para que participen las entidades financieras, además del resto de inversores institucionales.

También se realizaron los diseños y selección de los instrumentos financieros a emitir, con particular desarrollo y focalización en la Letra en Dólares, para adaptar sus condiciones de emisión a las normas vigentes de Exterior y Cambio del BCRA, con el objetivo de salvar las restricciones al acceso al MLC tanto para el pago de la deuda 2024 como para el repago de la nueva Letra a emitir.

Neuquén se convirtió así en la primera provincia del país en emitir una Letra en U$S bajo Ley local durante esta gestión del gobierno nacional.

Desde el área de finanzas del ministerio neuquino se indicó que, además de la promoción habitual para las emisiones que incluyó numerosas reuniones con bancos, inversores y compañías petroleras, el martes se hizo un road show para inversores donde se expuso la situación de la Provincia y sus proyecciones.

Se explicó el objetivo de una emisión en dólares en 2023 para el pago de la deuda internacional de la provincia en 2024, que busca darle “previsibilidad al nuevo Gobierno y a los tenedores de los bonos neuquinos, en el marco de las restricciones actuales e incertidumbre futura respecto a cómo funcionará el mercado de cambios con un nuevo gobierno nacional”.

Fuente: LM NEUQUEN

 

NEUQUEN CASA GOBIERNONeuquén sale a buscar dólares al mercado

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK