Agenda Economica Neuquen

Ventas “gasoleras” por el Día de la Madre en Neuquén

En promedio, las ventas tuvieron una caída del 5% en términos reales respecto a las del año pasado. El monto del ticket durante este año fue de $15.000. Casi 9 de cada 10 neuquinos manifestó que el medio de pago más utilizado fue la tarjeta de crédito.

Economía 17 de octubre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VENTAS DIA DE LA MADRE2
El monto promedio del ticket durante este año fue de $15.000.

El Observatorio Económico de ACIPAN realizó el habitual sondeo de las ventas con motivo del “Día de la Madre 2023”, con el objetivo de continuar con la identificación de las pautas de consumo de los neuquinos en días considerados “festivos, reconocimiento o agasajo”.

Los rubros relevados fueron:

- Regalería

-Indumentaria.

-Bijouterie.

-Óptica

-Artículos varios

 

Las conclusiones del estudio establecieron que: 

-El 56% manifestó que la facturación, en términos nominales, se incrementó respecto al año pasado (la mayoría entre un 50% y 100%), mientras que un 44% de los comerciantes relevados dijo que había caído.

-El día de mayores ventas fue el sábado 14 de octubre (56%), para el 19% de los comerciantes fue el viernes 13, el 13% el jueves 12 y el 12% restante durante los días anteriores.

-El 88% manifestó que el medio de pago más utilizado fue la tarjeta de crédito y el 12% restante se distribuyó entre tarjeta de débito, efectivo y pagos electrónicos.

-El monto promedio del ticket durante este año fue de $15.000.

 

Recordemos el contexto en el cual se realiza esta festividad:  

Aceleración inflacionaria en el último bimestre (agosto-septiembre): la tasa de aumento de los precios de la canasta de consumo ha pegado un “salto” al 12% mensual, mientras que en los siete meses previos se había situado en un promedio del 7% mensual.  

Caída del poder adquisitivo de los salarios: en el período Enero-Julio la inflación había “empatado” el incremento salarial, según datos del INDEC. Si bien aún no hay datos de la variación salarial del bimestre agosto-septiembre es muy probable que la inflación acumulada en dicho período (casi 27%) haya superado significativamente la evolución de los ingresos.  

Continua retracción en las ventas minoristas: según la CAME en los primeros 9 meses del año la caída, en términos reales, ha sido del 2,6% (respecto al mismo período de 2022). Pero en el mes de septiembre se acentúa la tendencia, al caer un 5,1% las ventas.  

Elevada incertidumbre política: la proximidad de las elecciones presidenciales y recambio de gobierno generan habitualmente un ambiente de mayor incertidumbre en nuestro país, afectando el consumo. Pero en esta oportunidad, la posibilidad de diversos resultados electorales amplia y profundiza dicho comportamiento.

En función de las respuestas anteriores podemos decir que hubo, en promedio, una caída promedio del 5% en términos reales de las ventas de este año respecto a las del año pasado.

 

VENTAS DIA DE LA MADRE1¿Cuánto gastaron los argentinos en el regalo a mamá?

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK