Agenda Economica Neuquen

Vaca Muerta impulsó el crecimiento de la economía neuquina

Tras la pandemia, la economía neuquina creció 27% anual en 2021, según la estimación del PBG de ese año que difundió la Dirección de Estadísticas de la provincia. Fuerte contribución de la actividad petrolera de Vaca Muerta, a la que siguió el sector del Comercio y Servicios.

Economía 18 de octubre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA14
La actividad económica de Neuquén atravesó una recuperación pospandemia de la mano de Vaca Muerta.

Se define al indicador PBG (Producto Bruto Geográfico) como la riqueza generada en un territorio provincial, en el transcurso de un año, medida a partir de la suma del valor monetario de los bienes y servicios producidos, netos de duplicaciones.

En ese contexto, la actividad económica de la provincia del Neuquén atravesó una recuperación, posterior a la recesión que generaron las medidas por la pandemia de COVID-19.

La estimación para 2021 del PBG, a valores constantes, fue de 17.448 millones de pesos de 2004, lo que representó un aumento de 27,1% respecto a 2020 y, a valores corrientes, registró un valor de 1.215.724 millones de pesos, es decir que creció 90,9% respecto al año previo (la variación anual más alta del período desde 2004).

En comparación a 2019, la variación punta a punta del PBG fue 5,3%, lo que indica un crecimiento económico en términos reales respecto a su valor pre pandemia.

En ambos casos, la Explotación de minas y canteras destacó por su contribución, y le siguió el sector Comercio mayorista, minorista y reparaciones.

Al mismo tiempo, el Producto Bruto Interno del país cayó diez puntos en 2020 y creció diez puntos en 2021. El origen de las diferencias: casi la mitad de la economía neuquina se explica por la actividad petrolera, mientras que más de la mitad de la economía nacional se explica por el sector de los servicios.

En 2021, se produjo una importante recuperación luego de la retracción que implicó la irrupción del COVID-19 a fines de marzo de 2020. Los autores del informe consignaron que la variación punta a punta del PBG fue de 5,3%, en comparación a 2019. El valor del indicador e incremento anual que se alcanzó en 2021 resultó el más alto de la serie.

A precios corrientes, en 2021 el PBG registró un valor de 1.215.724 millones de pesos, lo que implicó un aumento de 90,9% respecto al año previo. El Índice de Precios Implícitos (IPI) presentó una variación del 50,3% anual.

La economía neuquina alcanzó su mayor tamaño considerando los datos publicados desde 2004 después de la pandemia de coronavirus. En 2020 se registró la mayor caída interanual del PBG del periodo, pero un año después el crecimiento fue incomparablemente superior a lo conocido.

El golpe de la pandemia significó una contracción de la economía neuquina al nivel que tenía en 2007. No obstante, el 2021 creció más de 27 por ciento. La economía de 2021 era casi 30 por ciento más grande que la de 2004, el año inicial considerado en el informe del PBG de la Dirección de Estadísticas y Censos de la provincia.

Si bien el último PBG estimado es el de 2021, todo indica que los dos años siguientes se presentaron con crecimientos de la economía provincial. En 2022 también se presentó un crecimiento en la economía del país, pero en 2023 el crecimiento será negativo.

La participación por sectores

Las actividades integradas en la rama Explotación de minas y canteras se destacaron por su contribución de 19,3 puntos de los 27,1 que creció el PBG en 2021 respecto a 2020, con una participación de 44,6% en el PBG. A la vez el sector minas y canteras se encontró explicado en un 99,5% por las actividades productivas de Extracción de petróleo y gas, y actividades de servicios relacionadas.

En términos de incidencia siguieron los aportes del comercio mayorista, minorista y reparaciones (1,8 puntos), la Industria manufacturera, y los Servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler, que aportaron cada uno 1,1 puntos. Mientras que los dos sectores con variación e incidencia negativa fueron Electricidad, gas y agua e Intermediación financiera, con un aporte cada uno de -0,1 puntos.

La rama de Hoteles y restaurantes se distinguió por su expansión de 56,2% interanual, luego de haber tenido la mayor contracción interanual en la estimación de 2020 (-47,4% interanual). En relevancia luego se ubicaron Explotación de minas y canteras (51,7% interanual), y Construcción (28,9% interanual).

Del aumento de 90,9% anual del PBG, el sector Explotación de minas y canteras aportó 58,8 puntos, con una participación de 55,4%. Le siguió Comercio mayorista, minorista y reparaciones, y la Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria, con niveles de incidencia de 5 puntos y 4,6 puntos, respectivamente.

Las variaciones calculadas mostraron un crecimiento nominal para todos los sectores. Los principales incrementos se registraron en las ramas: Construcción (155,4% interanual), Hoteles y restaurantes (148,3% interanual) y Explotación de minas y canteras (125,3% anual).

Estructura del PBG

Los resultados presentados permiten analizar la estructura del PBG a partir de su composición por las distintas ramas de actividades productivas y su clasificación respecto a su pertenencia al sector primario, secundario y terciario.

Para 2021, la letra con mayor participación continuó siendo Explotación de minas y canteras (55,4%). En 2020 este sector presentó el 46,9% del total, con lo cual se registró un crecimiento en su participación, lo que sostiene su preeminencia por sobre las demás ramas.

Luego se ubicaron los sectores de Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria (7,1%), Servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler (6,6%) y Comercio mayorista, minorista y reparaciones (6,0%).

A nivel estructural, Neuquén continúa teniendo una economía eminentemente primarizada: el sector primario representó el 56% del PBG 2021 a valores corrientes. En comparación, para el mismo período a nivel nacional, este sector representó el 13% del PIB según datos de INDEC.

El sector secundario es relativamente pequeño en la provincia: representó el 9,1% del PBG total, mientras que a nivel nacional fue de 24,3%. El terciario tuvo un peso de 34,9%, mientras que a nivel nacional fue de 62,7%.

En el caso del sector primario, se observó que hasta 2013 la economía provincial experimentaba una tendencia decreciente en su VAB. A partir de tal año se revirtió la trayectoria y comenzó a tener una mayor participación en el valor del PBG, impulsado por la explotación de los hidrocarburos no convencionales. Para 2021 el sector superó los valores de años previos, y registró una tasa de crecimiento de 50,2% respecto a 2020, período en que tuvo una contracción de 21,9%.

MINISTERIO ECONOMIA NQNNeuquén refinanció su deuda en dólares. Cuantas letras colocó?

Te puede interesar
VACA MUERTA RUTAS CIRCUNVALACION AÑELO

Petroleras pavimentarán la circunvalación de Añelo en Vaca Muerta

Economía 22 de mayo de 2025

Firmaron un memorándum de entendimiento con la provincia para concretar la pavimentación de 51 kilómetros sobre las rutas provinciales 8 y 17, en el tramo correspondiente a la circunvalación de Añelo. Las empresas constituirán un fideicomiso responsable de gestionar los recursos y Neuquén se ocupará del mantenimiento de la obra a través de peaje.

ANONIMA BOLSA TRIPLE IMPACTO

La Anónima es el primer supermercado en certificar como Empresa B

Economía 21 de mayo de 2025

La Anónima, la Empresa B más grande de Argentina, obtuvo la certificación que reconoce a aquellas compañías que cumplen altos estándares de desempeño social, ambiental, transparencia y responsabilidad, y que se comprometen pública y legalmente a transitar un proceso de mejora continua de su impacto.

ROLO PRENSA

“Un debate fiscal dentro de Argentina sería constructivo”

Economía 20 de mayo de 2025

El gobernador Rolando Figueroa remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias. Una reforma impositiva impactaría positivamente porque a los neuquinos nos reparten el 1,7% de los impuestos, mientras producimos más del 4% del Producto Bruto Interno”.

RESTAURANTES NQN6

La inflación de abril fue del 2,9 por ciento en Neuquén

Economía 14 de mayo de 2025

La acumulada del primer cuatrimestre del 2025 fue del 14,2 por ciento, en tanto que la variación interanual fue 60,9%. Restaurantes y hoteles fue la división que más aumentó (4,6%). En todo el país, de acuerdo al reporte del INDEC el IPC de abril fue del 2,8%, totalizando un anual del 47,3 por ciento.

ROLO AEA

“Si a Neuquén le va bien, le va ir bien al país”

Economía 14 de mayo de 2025

El gobernador destacó el modelo neuquino y el empuje de Vaca Muerta en una reunión de empresarios miembros de Asociación Empresaria Argentina. “Estamos convencidos de que ahora para que a la Argentina le vaya bien, le tiene que ir bien a Neuquén”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK