
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Los gremios de todo el país acordaron un aumento del 15% que se abonará con los sueldos de este mes. Será no remunerativo y abarcará a todos los sindicatos del sector. Se volverán a reunir después de las elecciones.
Energía18 de octubre de 2023Los trabajadores petroleros de todo el país recibirán con sus haberes de este mes un incremento adicional del 15% no remunerativo, que acaba de ser acordado entre los gremios y las cámaras empresarias y que eleva la paritaria del año al 122,5%.
El incremento acordado este miércoles en la sede del ministerio de Trabajo de la Nación consiste en un reconocimiento por la inflación registrada desde la firma de la paritaria del sector, que se dio el pasado 30 de junio.
En esa oportunidad el gremio pactó una suba, en fases, del 82,5% que se sumó al 25% que se había acordado a principios de año. Ahora los gremios volvieron a poner el sello a un aumento del 15% que se abonará el mes que viene -con los sueldos de octubre- en este caso función de la revisión por inflación.
De esta forma, sumados los tres aumentos acordados, los trabajadores del sector llegan a un aumento anual del 122,5% contabilizado hasta marzo del año que viene, pero además logran una mejora en los sueldos que se liquidan en noviembre, un mes en el que la pauta paritaria no preveía subas.
Como complemento al acuerdo que se rubricó hoy, los gremios petroleros y las autoridades de las cámaras de Empresas Productoras de Hidrocarburos (CEPH) y de Servicios Especiales (CEOPE), acordaron volver a reunirse al próximo 22 de noviembre.
La cita se dará justo luego de las elecciones presidenciales, y será sin dudas el escenario en el que las partes analizarán lo que suceda después de los procesos en los que casi todos los especialistas aseguran que es de esperarse una nueva devaluación del peso.
Desde el Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro y Neuquén, se había asegurado que la meta de era «estar uno o dos puntos por arriba de la inflación», que en septiembre fue del 12,7%.
Fuente: RIO NEGRO
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Los fondos serán destinados a capital de trabajo e inversiones estratégicas, como la expansión del Nuevo Tren de Fraccionamiento en Bahía Blanca. “Esto nos permitirá aumentar la capacidad de producción en hasta un 50%, contribuyendo y potenciando el desarrollo de la producción de petróleo y gas de Vaca Muerta”, explicó Tomás Córdoba, Gerente General de MEGA.
Las etapas de fractura en junio bajaron con respecto a mayo y se registraron 620 operaciones menos. En el cierre del semestre se contabilizaron 1.968 punciones frente a las 2.588 etapas que se realizaron en mayo. Si bien la actividad se mantiene cerca de los valores esperados para cumplir con los planes de inversión, se espera un segundo semestre con casi 30% menos de fracturas.
La compañía presentó su solicitud para construir una planta de tratamiento de petróleo y gas en su yacimiento Rincón de Aranda, con una inversión de 426 millones de dólares. Rincón de Aranda es el proyecto insignia de la operadora, una apuesta que se llevará el 80% del presupuesto de inversión de este año, estimado en alrededor de 1.000 millones de dólares.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. Figueroa acordó con el Banco Mundial un programa de 150 millones de dólares para rutas. Este martes cerró la gira en Estados Unidos que también incluyó un encuentro con el BID.
CEIPA y CEISA manifestaron su profunda preocupación ante la crítica situación que atraviesan las pymes locales, que se encuentran al borde de la paralización por la falta de respuestas concretas de las operadoras en relación con sus compromisos e inversiones en Vaca Muerta.