Agenda Economica Neuquen

¿Cuánto dio la inflación en la segunda semana de noviembre?

La inflación que mide Economía marcó 2,2%. Los datos, un registro alto, estuvieron en línea con lo esperado por el Gobierno. La Secretaría de Política Económica modificó a la baja datos de semanas atrás.

Economía 17 de noviembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MASSA EQUIPO2
La inflación que mide Economía marcó 2,2% en la segunda semana de noviembre.

La inflación semanal que mide el Ministerio de Economía desaceleró al 2,2% frente al 2,3% que había marcado en la primera semana de noviembre. Un avance en línea con lo esperado, y la modificación retroactiva de datos ya publicados, causó sin embargo que la inflación acumulada de cuatro semanas acelerara levemente del 8,8% al 9 por ciento. El relevamiento que lleva a cabo la Secretaría de Política Económica (SPE), a cargo de Gabriel Rubinstein, muestra que el ritmo de avance del nivel general de precios no logra perforar su piso y se mantiene alto en noviembre.

De acuerdo al relevamiento semanal que realiza esta Secretaría, en la semana que va del 6/11/2023 al 12/11/2023, los precios a nivel minorista habrían subido un 2,2%”, señaló el informe oficial.

“En la suba semanal del 2,3%, influyó los aumentos acordados en muchos rubros del programa de Precios Justos, que en lugar del día 15 del mes tuvieron lugar el día 1 del mes” (SPE)

“En el relevamiento semanal, se destacan por subas mayores al promedio (2,2%) Alimentos y bebidas de almacén (3,4%), Frutas (3,3%), Carnes (2,8%) y Regulados (2,9%). En cambio, subieron por debajo del promedio Indumentaria (1,4%) y Verduras (2,1%)”, agregó el relevamiento.

“La suba semanal del 2,2% habría sido un poco menor al registro de la primera semana del mes (2,4%). En esta semana se registró mayor estabilidad en alimentos y bebidas de almacén, y bienes y servicios regulados, si bien estos rubros reflejaron variaciones promedio semanales mayores al nivel general debido al efecto de arrastre estadístico de los aumentos ocurridos en los primeros días del mes”, consignó el informe.

Datos modificados

Entre las novedades que trae el relevamiento de la SPE en esta edición se destaca el hecho de que los especialistas del Ministerio de Economía corrigieron retroactivamente datos relevados en períodos pasados.

“En esta publicación se conciliaron las discrepancias con la información oficial del INDEC. Por lo tanto, se ajustaron hacia atrás las variaciones semanales previamente publicadas, lo cual ha afectado tanto los datos semanales como los acumulados de 4 semanas, resultados que en general, muestran guarismos levemente inferiores a los de publicaciones pasadas”, consignó el SPE. Verduras e Indumentaria, cuyos precios variaron menos a lo estimado por la secretaría, fueron las principales modificaciones.

El reporte, en esta ocasión, no hace previsiones respecto de las expectativas oficiales para el registro de la semana que viene. Simplemente se limita a reiterar, como en ediciones anteriores, que los registros semanales y de cuatro semanas cayeron luego del pico posterior a las PASO del 13 de agosto para luego acelerarse desde la segunda semana de octubre en adelante.

“Luego de los picos de agosto del orden del 15% en el acumulado de 4 semanas, los registros han bajado, registrándose un mínimo de 7,2% el 8/10/2023. En el registro de las 4 semanas acumuladas al 12/11/2023, las subas han sido del 9,0%”, consignó el SPE.

En septiembre, el IPC del INDEC marcó una suba del 12,7% en el nivel general de precios. El dato, de dos dígitos, siguió a un agosto en el que había avanzado 12,4% intermensual, y fue sucedido por una relativa desaceleración en el dato oficial de octubre.

A diferencia del INDEC que compara promedios mensuales de inflación, el relevamiento de la Secretaría de Política Económica registra variaciones semanales y compara subas acumuladas de cuatro semanas consecutivas, en lugar de meses calendario. El resultado es que el relevamiento de economía puede detectar picos mayores a los que muestra el INDEC -la inflación de cuatro semanas superó el 15% después de las PASO de agosto- pero también puede mostrar desaceleraciones más extremas. La diferencia se da porque este índice refleja un “arrastre estadístico” diferente.

“Como era de prever, el relevamiento de precios semanal que realiza la Secretaría adelantó la dinámica de desaceleración que registró el IPC publicado por INDEC para el mes de octubre”, concluyó el relevamiento.

 

POBREZA13¿Cuánto necesito una familia para no ser pobre?

Te puede interesar
CAPUTO3

“Ingresos Brutos es el peor de los impuestos”

Economía 24 de octubre de 2025

El ministro Luis Caputo, aseguró que luego de las elecciones propondrá la baja, eliminación y simplificación de impuestos con epicentro en Ganancias a trabajadores y jubilados, e Ingresos Brutos. “Los gobernadores tienen clarísimo que es el peor de los impuestos”. Según una encuesta de la UIA, los saldos a favor que las provincias le deben a las empresas alcanzan $54.000 millones.

CAJERO BPN2

Estatales neuquinos cobrarán con aumento el viernes 31

Economía 23 de octubre de 2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios, con una suba que será del 6,96%.

VENTAS DIA DE LA MADRE2

El regalo para mama fue “gasolero y a todo plástico” en Neuquén

Economía 22 de octubre de 2025

El ticket promedio fue de $44.000 y el 70% de las compras se pagó con tarjeta de crédito. Seis de cada diez comercios manifestó que tuvieron caídas en unidad de producto respecto al Día de la Madre del año pasado y calificaron a las ventas como “malas y muy malas”. En este sentido, ACIPAN registró una caída del 8% en relación al 2024.

ROLO

“Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén”

Economía 20 de octubre de 2025

El gobernador Figueroa, subrayó la necesidad de reducir impuestos para potenciar las inversiones. “Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén y que no toque derechos”. Como perdemos la mitad de lo que aportamos de IVA estamos en condiciones de bajar ese impuesto en la provincia a 17%. Hay que bajar los impuestos y sobre todo los impuestos nacionales”.

CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK