Agenda Economica Neuquen

Petroleros lograron un nuevo aumento salarial

Los gremios petroleros y las cámaras empresariales acordaron un nuevo incremento para noviembre y diciembre del 13,1%. La paritaria 2023 escala a 135,6%.

Energía24 de noviembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

RUCCI PARO
La paritaria, que vence en abril de 2024, aumenta a un 135,6%.

Los gremios petroleros y las cámaras empresariales acordaron un segundo aumento adicional del 13,1% para los meses de noviembre y diciembre. Este porcentaje se suma al 122,5% ya acordado. De esta manera la paritaria, que vence en abril de 2024, aumenta a un 135,6%.

La suma será pagada como una suma no remunerativa conjuntamente con los haberes de noviembre y diciembre. Este aumento se calculará sobre los conceptos remunerativos y no remunerativos convencionales y no convencionales, normales y habituales, viandas y ayuda alimentaria; debiendo ser excluidos los conceptos cuya naturaleza está sujeta a bonos de facturación, adicional o ayuda vivienda, asignación o ayuda vehículo. Estos conceptos se ajustarán conforme a las prácticas habituales de cada compañía y a las particularidades de cada contrato.

Otro dato que señala el acuerdo es que los gremios y las cámaras empresarias acordaron que la gratificación extraordinaria no renumerativa del 13,1%, formará parte de la base de cálculo con lo que se deberá abonarse el aguinaldo del segundo semestre del 2023 y las vacaciones del periodo.

Asimismo, este ajuste pasará a ser remunerativo en enero 2024, sumándose al 122,5% ya acordando. Igualmente se acuerda una nueva revisión para el mes de febrero de 2024.

Estuvieron presentes Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa; Rafael Guenchenen, secretario adjunto del Sindicato de Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables de Santa Cruz; Julián Matamala, titular del Sindicato de Petroleros Jerárquicos de Cuyo y La Rioja; Gabriel Barroso por la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles; Edgar Villaba, secretario general del Sindicato de Petroleros Jerárquicos de Salta, Jujuy y Formosa; Manuel Arevalo, titular del Sindicato de Petroleros Jerárquicos de Neuquén y Río Negro; y José Lludgar, secretario general del Sindicato de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral.

Asimismo, estuvieron presentes miembros de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) y de la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE).

En este marco, Manuel Arévalo resaltó que “este incremento del 13,1% sumado al 10% ya establecido, permitirá que las compañeras y compañeras perciban con el sueldo de noviembre un 23,1% de aumento salarial, llevando un poco de tranquilidad a las trabajadoras y trabajadores Petroleros Jerárquicos. Agradezco a la comisión directiva y al cuerpo de delegados y delegadas por el apoyo y el compromiso con el que día a día trabajamos en función de preservar y defender los derechos de cada uno de nuestros representados y representadas”

 

HALLIBURTON1Petroleros cerraron un nuevo aumento salarial

Te puede interesar
PYMES NQN

Cayo la contratación de pymes neuquinas como proveedoras de Vaca Muerta

Energía29 de abril de 2025

Tras la reglamentación de la nueva ley de Compre Neuquino, se certificaron más empresas locales. Sin embargo, hubo una baja en los contratos adjudicados en la Cuenca Neuquina. Para el Centro Pyme “genera preocupación la baja de los contratos adjudicados a empresas neuquinas certificadas durante el segundo semestre del año pasado”.

COMBUSTIBLES PIZARRAS

YPF bajará 4% el precio de los combustibles a partir del 1° de mayo

Energía29 de abril de 2025

La decisión de la empresa suele marcar la pauta para el resto de las petroleras que operan en el mercado, por lo que no se descarta que en los próximos días otras compañías sigan el mismo camino. Es el segundo descenso en el valor de sus productos en menos de un año. Con la baja prevista, la nafta súper en Neuquén pasaría a costar $1.046.

VACA MUERTA RUTAS5

YPF comenzará a asfaltar una ruta en Vaca Muerta

Energía28 de abril de 2025

Es un tramo de la Ruta 7 conocido como Cortaderas que permitirá acortar una hora de viaje al Norte Neuquino La petrolera licitó la primera etapa de 20 kilómetros de un total de 90 kilómetros. Desde YPF, aseguraron que “a fines de mayo comenzarán las tareas”.

CAPEX CS NORTE

Capex explorará en Río Negro el potencial de Vaca Muerta

Energía28 de abril de 2025

El compromiso de inversión asciende a 6,85 millones de dólares en el área Cinco Saltos Norte, a ejecutarse en los dos primeros años. El contrato contempla requisitos de contratación de mano de obra local, responsabilidad social empresaria y protección ambiental.

PAE GNL1

Río Negro reafirma su perfil exportador de GNL

Energía25 de abril de 2025

“La decisión de YPF de operativizar la exportación de GNL desde el Golfo San Matías con barcos fábrica, en lugar de una planta en tierra, no modifica en absoluto la cantidad de toneladas de GNL previstas para la exportación”. Así lo expresó la provincia en un comunicado oficial en el que reafirma su perfil exportador de GNL, tras la decisión de YPF de no avanzar con la construcción de la planta en Sierra Grande.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK