Agenda Economica Neuquen

El petróleo de Vaca Muerta empuja la economía neuquina

Durante el período Enero-Septiembre, la producción de petróleo creció un 19,1% respecto al 2022, superando los niveles de pre-pandemia con un 137%. El promedio mensual de fracturas del período Julio-Octubre ha sido de 1.333 en Vaca Muerta.

Economía 28 de noviembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA FRACTURAS2
El promedio mensual de fracturas del período Julio-Octubre ha sido de 1.333

El Observatorio Económico de ACIPAN realizó un nuevo relevamiento de la actividad económica en la provincia de Neuquén que incluye una serie de indicadores oficiales y privados como las ventas de supermercados, patentamientos de automotores, producción de gas y petróleo, nivel de empleo y recaudación de impuestos provinciales. 

A partir de este informe, se agregó en la medición, la cantidad de fracturas hidráulicas en el sector hidrocarburífero como uno de los indicadores para realizar el seguimiento del nivel de actividad provincial. 

De acuerdo al relevamiento, en los primeros nueve meses del 2023, a nivel provincial, por encima del nivel pre-pandemia (Enero-Septiembre 2019) se ubicaron las ventas de supermercados, producción de petróleo y gas, nivel de fracturas hidráulicas (“fracking”) y empleo registrado privado; aún por debajo en patentamientos de autos 0 km y recaudación provincial.

VENTA DE SUPERMERCADOS

Durante el período Enero-Septiembre las ventas en los supermercados neuquinos, en términos reales, crecieron un 1,9% respecto al mismo período del 2022. Si comparamos con el período Enero-Septiembre de 2019 la mejora ha sido de casi 10,1%.

Lo que se registra es una aceleración del crecimiento: mientras que en el primer trimestre del 2023 la facturación creció un 1,8% y en el segundo trimestre un 0,8% interanual, para el tercer trimestre del año el crecimiento promedio mensual alcanza el 3,2%.

PRODUCCION HIDROCARBURIFERA

Durante el período Enero-Septiembre la producción de petróleo creció un 19,1% y la de gas un 5,4%, respecto al mismo período de 2022. Superando también los niveles de pre-pandemia en la producción de petróleo y gas, un 137% y 33%, respectivamente.

Después de 25 años la producción diaria promedio del 2023 (306.483 barriles) volvió a los niveles del récord máximo de enero de 1998, cuando se ubicó en 302.665. Esta mejora ha sido posible por la producción de los yacimientos no convencionales de Vaca Muerta.  Sin embargo, desde el mes de mayo se observa una desaceleración del crecimiento de la producción: mientras que durante los primeros cuatro meses del año la producción crecía al 25% interanual, entre mayo y septiembre se ubicó en un 15% interanual.   

En el caso de la producción de gas, la mejora de los primeros nueve meses del 2023 respecto al mismo período de 2022 ha sido del 5,4%. El promedio mensual de producción del 2023 ha logrado alcanzar el nivel máximo de agosto de 2003 (2.600 millones de metros cúbicos).

PATENTAMIENTOS DE 0KM

El patentamiento de automóviles durante los primeros nueve meses del 2023 registró un importante avance del 24,4% (a nivel nacional +9,5%) respecto del mismo período de 2022, pero aún se ubica un 19,4% por debajo del nivel de 2019 (-7% a nivel nacional).

Después de 17 meses de subas interanuales sucesivas, en septiembre de este año hubo una retracción en los patentamientos de autos 0 km, en términos interanuales (-4,2%). A nivel nacional también en septiembre se generó una caída interanual, del 3,4%, en los patentamientos de autos. 

RECAUDACION PROVINCIAL

La recaudación provincial, en los primeros nueve meses de 2023, se incrementó un 9,3% respecto al mismo período de 2022, en términos reales. En comparación con 2019 se ubica un 1,8% por debajo.

En 2020, como consecuencia de la pandemia y cuarentena, la recaudación de tributos provinciales cayó un 30,7% en términos reales, respecto al 2019. En 2021 y 2022 hubo una recuperación de los ingresos tributarios provinciales, en términos reales, un 23,7% y 6%, respectivamente. 

Continuó desacelerándose el crecimiento de la recaudación tributaria provincial en el tercer trimestre: mientras que en el primer trimestre la mejora interanual fue de casi 15%, para el segundo trimestre se registró un crecimiento del 8%; y para el tercer trimestre de 6%.

EMPLEO PRIVADO

El empleo privado asalariado formal en agosto de 2023 (último dato disponible) se ubica en niveles máximos históricos con 142.500 puestos de trabajo. En el último año la mejora ha sido del 12,8% (Enero-Septiembre 2022/2023). Incremento de 30 mil puestos de trabajo respecto a agosto de 2020 (peor momento de la pandemia en términos laborales).

Desde febrero de 2020 (último mes completo previo al inicio de la pandemia) a agosto de 2023 (último dato oficial disponible) el nivel de asalariados privados formales en Neuquén tuvo un incremento del 17,9%. Así, la provincia ha sido la tercera de mayor ritmo de crecimiento de trabajo asalariado (luego de Catamarca y La Rioja) registrado desde febrero de 2020. 

Si comparamos el nivel promedio de los primeros 8 meses de 2023 con el mismo período de 2022 vemos que el crecimiento del empleo privado registrado en Neuquén ha sido de 12,8%, situándose entre las dos primeras provincias de mayor incremento (Catamarca aumentó un 17,7%).

En agosto de este año se alcanzó un nivel récord máximo de 142.500 trabajadores asalariados en el sector privado registrado, casi 20 mil personas más que en el “pico” de septiembre de 2019 y unas 30 mil personas adicionales respecto al peor momento de la pandemia (agosto 2020).  

FRACTURAS HIDRAULICAS (FRACKING)

Una de las maneras de medir la performance de la actividad de hidrocarburos no convencionales, que es un sector muy significativo desde el inicio de la explotación del yacimiento de Vaca Muerta, es la cantidad de fracturas. El proceso de fractura hidráulica es un proceso de estimulación de pozos que consiste en la inyección de un fluido a base de agua, con el objetivo de vencer la resistencia de la roca en los yacimientos no convencionales, abriendo así microfisuras por donde el gas y el petróleo puedan fluir hacia el pozo y ser recuperados en la superficie.

El crecimiento en los últimos 7 años ha sido exponencial, con excepción del 2020 (pandemia). El dato de 2023 incluye los 10 primeros meses del año, faltando aún conocer la cantidad de fracturas del último bimestre. Pero podemos afirmar que este año se van a superar las etapas de fracturas del año pasado. 

El promedio mensual de fracturas del período Julio-Octubre ha sido de 1.333, con lo cual si se mantiene dicho nivel se estaría finalizando el 2023 con un total de aproximadamente 15.000 fracturas. Esto significaría un crecimiento del 20% respecto al 2022 y del 133% respecto al 2019 (pre-pandemia).  

 

GUILLERMO KOENIG2Figueroa ya tiene Ministro de Economía

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK