Agenda Economica Neuquen

La Legislatura aprobó la ley de ministerios de Figueroa

En la última sesión del período constitucional 2019-2023, la Cámara convirtió en ley 3420 la nueva ley de ministerios que elevó el gobernador electo Rolando Figueroa, que prevé 11 ministerios, 10 secretarías y 30 subsecretarías.

Economía 06 de diciembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

LEGISLATURA MINISTERIOS
La ley de Ministerios aprobada prevé 11 ministerios, 10 secretarías y 30 subsecretarías.

A la vez, en la sesión de esta madrugada, se aprobó la ley 3418 que crea el plan provincial de becas estudiantiles denominado “Redistribuir oportunidades”, entre otras sanciones, en la última sesión ordinaria en la que se despidieron los diputados y las diputadas de la actual gestión.

La ley 3420 que aprueba el esquema organizacional de la próxima administración pública fue aprobada por amplia mayoría, con 30 votos a favor y dos en contra. Los votos negativos devinieron de las bancas del PTS-FIT y FIT. Similar votación alcanzó la ley 3418 que crea el plan provincial de becas estudiantiles y capacitaciones laborales, con 29 votos favorables y tres negativos, también de las dos bancas de izquierda y del diputado César Gass (JC).

Al actuar como miembro informante de la ley de ministerios, Leticia Esteves (JC) se refirió a la austeridad que conlleva, ocasión en la que mencionó por caso que “achica los cargos ministeriales y de secretarias” al reducir en un 30% dichas estructuras y en la que aclaró que las secretarias no son de Estado sino ministeriales. Además, destacó la “mirada federal” y “de regionalización” de todo el esquema. Es una ley que, con la designación de las personas que conducirán cada ministerio recientemente anunciadas, “demuestra que seremos un gobierno con pluralidad de voces”, sintetizó la legisladora.

Durante el debate de la ley, Gass y Salaburu se pronunciaron a favor en tanto la planificación de la estructura de gobierno es competencia y facultad de quien ejercerá el Poder Ejecutivo en función de su plan de gobierno.

En contra se pronunció Andrés Blanco (PTS-FIT) tras cuestionar que el armado del próximo gabinete se corresponde con un “acuerdo político de cúpulas” y lamentar la celeridad del tratamiento. La aprobación de la ley que ingresó ayer por la tarde “evidencia que esta Legislatura es una escribanía” del Poder Ejecutivo, sentenció Blanco.

La nueva estructura de gobierno prevé 11 carteras ministeriales: Jefatura de Gabinete; Gobierno; Educación; Economía, Producción e Industria; Trabajo y Desarrollo Laboral; Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres; Salud; Seguridad; Energía y Recursos Naturales; Infraestructura; y Turismo.

En tanto, el programa de becas fue explicado por la diputada Soledad Martínez (FdT) quien detalló que los principales objetivos son la retención, la reinserción y la permanencia en el sistema educativo provincial que tiene al 50% del alumnado de nivel medio sin titularización. “La ley es parte de una política pública para que la educación se convierta en un vehículo para transformar realidades”, en una provincia con una población pobre del 38%, según informó.

Además, argumentó que en una primera instancia el plan beneficiará a unas 10 mil personas y justificó la necesidad de su pronta aprobación en tanto se pondrá en marcha en el próximo ciclo lectivo.

Por su parte, la diputada Lorena Parrilli -del mismo bloque-, votó a favor en general pero lo hizo en forma negativa en dos artículos en su tratamiento en particular. Justificó la negativa, al cuestionar el origen del financiamiento y vislumbrar un nuevo endeudamiento en dólares para afrontar el plan. “Nos van a meter un caballo de Troya para el financiamiento de esta ley” aseguró Parrilli, quien cuestionó, además, que no se haya consultado al CPE.

A su turno, César Gass (JC) votó en contra tras cuestionar la celeridad del tratamiento y la procedencia del financiamiento con afectación del presupuesto del Poder legislativo sin la consulta previa a la futura vicegobernadora Gloria Ruíz. “La transición que tuvo el gobierno provincial no la tuvo el otro componente de la fórmula”, advirtió Gass, situación que se contrapone “con una democracia fuerte”.

Por el mismo bloque, Leticia Esteves, solicitó la votación nominal y destacó el consenso conseguido para la aprobación de la nueva norma. Al referirse al financiamiento, mencionó que el esfuerzo “debe hacerse entre todos” y soslayó que es la primera política del nuevo gobierno que se comprometió con políticas públicas en la materia.

El texto aprobado alcanzó una redacción consensuada con el sindicato que había rechazado la afectación del 3.5% del presupuesto legislativo para la implementación del programa. Finalmente, se llegó a una redacción que explicita que los fondos afectados devendrán de partidas de uso discrecional de la presidencia y de los programas vinculados a la comunidad, y no de aquellas que garantizan el funcionamiento de la Cámara.

El plan está destinado a personas de cuatro a 35 años que y busca promover oportunidades de permanencia, egreso y reinserción educativa en todos los niveles así como también en la formación laboral. Los montos y plazos del beneficio serán determinados por la autoridad de aplicación, a cargo de la Jefatura de Gabinete.

 

ROLO VACA MUERTAFigueroa tendrá once Ministerios

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK