Agenda Economica Neuquen

La Legislatura aprobó la ley de ministerios de Figueroa

En la última sesión del período constitucional 2019-2023, la Cámara convirtió en ley 3420 la nueva ley de ministerios que elevó el gobernador electo Rolando Figueroa, que prevé 11 ministerios, 10 secretarías y 30 subsecretarías.

Economía 06 de diciembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

LEGISLATURA MINISTERIOS
La ley de Ministerios aprobada prevé 11 ministerios, 10 secretarías y 30 subsecretarías.

A la vez, en la sesión de esta madrugada, se aprobó la ley 3418 que crea el plan provincial de becas estudiantiles denominado “Redistribuir oportunidades”, entre otras sanciones, en la última sesión ordinaria en la que se despidieron los diputados y las diputadas de la actual gestión.

La ley 3420 que aprueba el esquema organizacional de la próxima administración pública fue aprobada por amplia mayoría, con 30 votos a favor y dos en contra. Los votos negativos devinieron de las bancas del PTS-FIT y FIT. Similar votación alcanzó la ley 3418 que crea el plan provincial de becas estudiantiles y capacitaciones laborales, con 29 votos favorables y tres negativos, también de las dos bancas de izquierda y del diputado César Gass (JC).

Al actuar como miembro informante de la ley de ministerios, Leticia Esteves (JC) se refirió a la austeridad que conlleva, ocasión en la que mencionó por caso que “achica los cargos ministeriales y de secretarias” al reducir en un 30% dichas estructuras y en la que aclaró que las secretarias no son de Estado sino ministeriales. Además, destacó la “mirada federal” y “de regionalización” de todo el esquema. Es una ley que, con la designación de las personas que conducirán cada ministerio recientemente anunciadas, “demuestra que seremos un gobierno con pluralidad de voces”, sintetizó la legisladora.

Durante el debate de la ley, Gass y Salaburu se pronunciaron a favor en tanto la planificación de la estructura de gobierno es competencia y facultad de quien ejercerá el Poder Ejecutivo en función de su plan de gobierno.

En contra se pronunció Andrés Blanco (PTS-FIT) tras cuestionar que el armado del próximo gabinete se corresponde con un “acuerdo político de cúpulas” y lamentar la celeridad del tratamiento. La aprobación de la ley que ingresó ayer por la tarde “evidencia que esta Legislatura es una escribanía” del Poder Ejecutivo, sentenció Blanco.

La nueva estructura de gobierno prevé 11 carteras ministeriales: Jefatura de Gabinete; Gobierno; Educación; Economía, Producción e Industria; Trabajo y Desarrollo Laboral; Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres; Salud; Seguridad; Energía y Recursos Naturales; Infraestructura; y Turismo.

En tanto, el programa de becas fue explicado por la diputada Soledad Martínez (FdT) quien detalló que los principales objetivos son la retención, la reinserción y la permanencia en el sistema educativo provincial que tiene al 50% del alumnado de nivel medio sin titularización. “La ley es parte de una política pública para que la educación se convierta en un vehículo para transformar realidades”, en una provincia con una población pobre del 38%, según informó.

Además, argumentó que en una primera instancia el plan beneficiará a unas 10 mil personas y justificó la necesidad de su pronta aprobación en tanto se pondrá en marcha en el próximo ciclo lectivo.

Por su parte, la diputada Lorena Parrilli -del mismo bloque-, votó a favor en general pero lo hizo en forma negativa en dos artículos en su tratamiento en particular. Justificó la negativa, al cuestionar el origen del financiamiento y vislumbrar un nuevo endeudamiento en dólares para afrontar el plan. “Nos van a meter un caballo de Troya para el financiamiento de esta ley” aseguró Parrilli, quien cuestionó, además, que no se haya consultado al CPE.

A su turno, César Gass (JC) votó en contra tras cuestionar la celeridad del tratamiento y la procedencia del financiamiento con afectación del presupuesto del Poder legislativo sin la consulta previa a la futura vicegobernadora Gloria Ruíz. “La transición que tuvo el gobierno provincial no la tuvo el otro componente de la fórmula”, advirtió Gass, situación que se contrapone “con una democracia fuerte”.

Por el mismo bloque, Leticia Esteves, solicitó la votación nominal y destacó el consenso conseguido para la aprobación de la nueva norma. Al referirse al financiamiento, mencionó que el esfuerzo “debe hacerse entre todos” y soslayó que es la primera política del nuevo gobierno que se comprometió con políticas públicas en la materia.

El texto aprobado alcanzó una redacción consensuada con el sindicato que había rechazado la afectación del 3.5% del presupuesto legislativo para la implementación del programa. Finalmente, se llegó a una redacción que explicita que los fondos afectados devendrán de partidas de uso discrecional de la presidencia y de los programas vinculados a la comunidad, y no de aquellas que garantizan el funcionamiento de la Cámara.

El plan está destinado a personas de cuatro a 35 años que y busca promover oportunidades de permanencia, egreso y reinserción educativa en todos los niveles así como también en la formación laboral. Los montos y plazos del beneficio serán determinados por la autoridad de aplicación, a cargo de la Jefatura de Gabinete.

 

ROLO VACA MUERTAFigueroa tendrá once Ministerios

Te puede interesar
FACUNDO MARTINO

Empresarios pampeanos exploran oportunidades de negocios en Vaca Muerta

Economía 30 de agosto de 2025

Una comitiva integrada por una veintena de empresarios, realizaron la primera misión de negocios organizada por la Agencia E-Comex y el Banco de La Pampa. Visitaron Añelo y Neuquén; y mantuvieron reuniones en el Parque Industrial, el Polo Tecnologico y el Centro Pyme. Analizan la posibilidad de asociarse con pymes locales dentro del programa de Compre Neuquino.

RUTA 151 SALZOTTO

Intendentes reclamaron por el abandono de la ruta 151

Economía 28 de agosto de 2025

La Intendenta de Catriel, Daniela Salzotto, junto a su par de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, reclamaron a Vialidad Nacional por “la situación crítica y el estado de abandono de la ruta nacional N° 151, una traza clave para el transporte hacia el yacimiento de Vaca Muerta”. Y pidieron de manera urgente, la ejecución de “una obra estructural largamente postergada”.

AUTOS USADOS6

Neuquén en el podio de ventas de autos usados

Economía 27 de agosto de 2025

El mercado de autos usados registró 179.363 transferencias en julio, el mes con mayor volumen del año. Las provincias que más dinamismo mostraron en este período fueron Formosa (46,66%), Neuquén (42,07%), La Rioja (39,91%), Catamarca (37,55%) y Jujuy (36,98%). De enero a julio de 2025 se transfirieron más de un millón de vehículos en todo el país.

IDEA ENCUESTA 2025

Los empresarios son optimistas respecto del futuro de la economía

Economía 26 de agosto de 2025

Creen que dentro de un año va a ser mejor, aunque les preocupa el nivel de consumo. De acuerdo con los resultados de una encuesta realizada por IDEA, el 58% de los ejecutivos proyecta que la situación será “moderadamente mejor”, mientras que el 24% espera que sea “mucho mejor”.

ESTATALES

Tiene fecha el pago de sueldos a los estatales neuquinos

Economía 26 de agosto de 2025

Se hará efectivo esta semana, antes de que culmine el mes. La fecha fue confirmada por el Ministerio de Economía y alcanza al sector pasivo del ISSN. Los salarios estatales se incrementaron 6,5% el mes pasado, en virtud de la actualización automática por inflación correspondiente al segundo trimestre (abril, mayo y junio).

TRIDENT

Neuquén solicitó a la justicia la quiebra de la empresa Trident

Economía 22 de agosto de 2025

Se trata de la firma concesionaria del emprendimiento minero de Andacollo, que se encuentra en concurso preventivo. Desde el Ejecutivo remarcaron que “se defenderán los intereses de Neuquén” y apuntan a poder avanzar en una nueva licitación pública, nacional e internacional.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK