Agenda Economica Neuquen

La Legislatura aprobó la ley de ministerios de Figueroa

En la última sesión del período constitucional 2019-2023, la Cámara convirtió en ley 3420 la nueva ley de ministerios que elevó el gobernador electo Rolando Figueroa, que prevé 11 ministerios, 10 secretarías y 30 subsecretarías.

Economía 06 de diciembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

LEGISLATURA MINISTERIOS
La ley de Ministerios aprobada prevé 11 ministerios, 10 secretarías y 30 subsecretarías.

A la vez, en la sesión de esta madrugada, se aprobó la ley 3418 que crea el plan provincial de becas estudiantiles denominado “Redistribuir oportunidades”, entre otras sanciones, en la última sesión ordinaria en la que se despidieron los diputados y las diputadas de la actual gestión.

La ley 3420 que aprueba el esquema organizacional de la próxima administración pública fue aprobada por amplia mayoría, con 30 votos a favor y dos en contra. Los votos negativos devinieron de las bancas del PTS-FIT y FIT. Similar votación alcanzó la ley 3418 que crea el plan provincial de becas estudiantiles y capacitaciones laborales, con 29 votos favorables y tres negativos, también de las dos bancas de izquierda y del diputado César Gass (JC).

Al actuar como miembro informante de la ley de ministerios, Leticia Esteves (JC) se refirió a la austeridad que conlleva, ocasión en la que mencionó por caso que “achica los cargos ministeriales y de secretarias” al reducir en un 30% dichas estructuras y en la que aclaró que las secretarias no son de Estado sino ministeriales. Además, destacó la “mirada federal” y “de regionalización” de todo el esquema. Es una ley que, con la designación de las personas que conducirán cada ministerio recientemente anunciadas, “demuestra que seremos un gobierno con pluralidad de voces”, sintetizó la legisladora.

Durante el debate de la ley, Gass y Salaburu se pronunciaron a favor en tanto la planificación de la estructura de gobierno es competencia y facultad de quien ejercerá el Poder Ejecutivo en función de su plan de gobierno.

En contra se pronunció Andrés Blanco (PTS-FIT) tras cuestionar que el armado del próximo gabinete se corresponde con un “acuerdo político de cúpulas” y lamentar la celeridad del tratamiento. La aprobación de la ley que ingresó ayer por la tarde “evidencia que esta Legislatura es una escribanía” del Poder Ejecutivo, sentenció Blanco.

La nueva estructura de gobierno prevé 11 carteras ministeriales: Jefatura de Gabinete; Gobierno; Educación; Economía, Producción e Industria; Trabajo y Desarrollo Laboral; Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres; Salud; Seguridad; Energía y Recursos Naturales; Infraestructura; y Turismo.

En tanto, el programa de becas fue explicado por la diputada Soledad Martínez (FdT) quien detalló que los principales objetivos son la retención, la reinserción y la permanencia en el sistema educativo provincial que tiene al 50% del alumnado de nivel medio sin titularización. “La ley es parte de una política pública para que la educación se convierta en un vehículo para transformar realidades”, en una provincia con una población pobre del 38%, según informó.

Además, argumentó que en una primera instancia el plan beneficiará a unas 10 mil personas y justificó la necesidad de su pronta aprobación en tanto se pondrá en marcha en el próximo ciclo lectivo.

Por su parte, la diputada Lorena Parrilli -del mismo bloque-, votó a favor en general pero lo hizo en forma negativa en dos artículos en su tratamiento en particular. Justificó la negativa, al cuestionar el origen del financiamiento y vislumbrar un nuevo endeudamiento en dólares para afrontar el plan. “Nos van a meter un caballo de Troya para el financiamiento de esta ley” aseguró Parrilli, quien cuestionó, además, que no se haya consultado al CPE.

A su turno, César Gass (JC) votó en contra tras cuestionar la celeridad del tratamiento y la procedencia del financiamiento con afectación del presupuesto del Poder legislativo sin la consulta previa a la futura vicegobernadora Gloria Ruíz. “La transición que tuvo el gobierno provincial no la tuvo el otro componente de la fórmula”, advirtió Gass, situación que se contrapone “con una democracia fuerte”.

Por el mismo bloque, Leticia Esteves, solicitó la votación nominal y destacó el consenso conseguido para la aprobación de la nueva norma. Al referirse al financiamiento, mencionó que el esfuerzo “debe hacerse entre todos” y soslayó que es la primera política del nuevo gobierno que se comprometió con políticas públicas en la materia.

El texto aprobado alcanzó una redacción consensuada con el sindicato que había rechazado la afectación del 3.5% del presupuesto legislativo para la implementación del programa. Finalmente, se llegó a una redacción que explicita que los fondos afectados devendrán de partidas de uso discrecional de la presidencia y de los programas vinculados a la comunidad, y no de aquellas que garantizan el funcionamiento de la Cámara.

El plan está destinado a personas de cuatro a 35 años que y busca promover oportunidades de permanencia, egreso y reinserción educativa en todos los niveles así como también en la formación laboral. Los montos y plazos del beneficio serán determinados por la autoridad de aplicación, a cargo de la Jefatura de Gabinete.

 

ROLO VACA MUERTAFigueroa tendrá once Ministerios

Te puede interesar
ROLO

"Neuquén es una provincia castigada con la coparticipación”

Economía 16 de septiembre de 2025

El gobernador Figueroa insistió sobre la necesidad de discutir una nueva Ley de Coparticipación Federal. “Neuquén recibe 14 veces menos de Coparticipación que algunas provincias del norte”. Anunció que el 30 de octubre presentará el Presupuesto provincial y el 27 convocará a los gremios estatales. Puso en duda algunas variables del Presupuesto de Milei.

FEERN SEQUEIRA PRENSA

“El panorama económico hacia fin de año es dramático”

Economía 13 de septiembre de 2025

El titular de la FEERN advirtió sobre el impacto de la crisis en comercios y dijo que la incertidumbre se profundizará. “La próxima semana vuelven a subir los combustibles, eso arrastra a los servicios, y todo se traslada al precio de la mercadería. El panorama hacia fin de año es dramático”.

IPC NQN AGOSTO25

La inflación neuquina fue del 2,8 por ciento en agosto

Economía 10 de septiembre de 2025

Es superior al IPC nacional que se situó en el 1,9 por ciento, y mayor también al mes pasado donde registró 2,1 por ciento. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%).

COMERCIOS NQN ALQUILA4

Aumentó la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en Neuquén

Economía 10 de septiembre de 2025

El último sondeo de agosto realizado por ACIPAN indicó que todas las áreas comerciales (bajo, alto, oeste y centros comerciales) registraron un 7,8% de locales inactivos cuando en abril era 7,3%. Se registró un promedio de 1,1 locales cerrados por cuadra. En los tres shoppings más importantes de la ciudad se encontraron cerrados el 9%, un porcentaje menor a abril pasado (9,6%).

JUAN MARTIN2

“Nadie va a venir a invertir en Rio Negro si le quieren cobrar una coima”

Economía 04 de septiembre de 2025

“Río Negro tiene grandes oportunidades de desarrollarse como productora de energía, pero hay que ser muy serios. Y ser serios es no pedir coimas ni cambiar las reglas de juego”, dijo el presidente del PRO y Candidato a Senador, Juan Martin. “Vaca Muerta nos genera expectativas, pero está en nosotros hacer lo necesario para que esta vez se haga realidad”, remarcó.

RUTA 151I

La Justicia aceptó el amparo colectivo por la ruta 151

Economía 03 de septiembre de 2025

El grave deterioro de la traza logró finalmente el aval de la Justicia Federal para ser investigado. El juez Hugo Greca declaró admisible el amparo colectivo presentado por el gobernador junto a intendentes y cámaras empresariales, y ordenó que se realice un relevamiento técnico sobre los tramos más críticos de la traza.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK