Agenda Economica Neuquen

Los 10 anuncios económicos del “Plan Motosierra”

El ministro de Economía, Luis Caputo anunció que el tipo de cambio oficial va a pasar a valer $800 mas el Impuesto País; reducirá subsidios a la energía y el transporte; y no licitará más obra pública. Entre otras medidas, no renovará los contratos laborales del estado que tengan menos de un año de vigencia; mantendrá los planes potenciar trabajo; duplicará la AUH; y aumentará en un 50% la tarjeta Alimentar.

Economía 12 de diciembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CAPUTO5
"Si seguimos como estamos vamos a una hiperinflación", dijo Caputo.

Finalmente, a las 19 horas, se transmitió el mensaje del ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo para explicitar 10 medidas económicas que dan inicio al denominado “Plan Motosierra” que anunciara el Presidente Javier Milei durante su campaña. 

Recordemos que en primera instancia se esperaba que el ministro de Economía hable el lunes a primera hora con los lineamientos que seguiría su cartera. Pero luego, su discurso (grabado) se programo para hoy a la tarde. 

De hecho, las primeras dos jornadas cambiarias fueron feriados virtuales. Entre la incertidumbre y la expectativa, el mercado se manejó sin grandes sobresaltos. Se espera que mañana, miércoles a las 8 de la mañana, los representantes de los bancos que operan en el país se reúnan con el equipo económico del presidente.

"Estamos frente a la peor herencia de la historia, los argentinos somos cada vez más pobres", arrancó Caputo, volviendo a uno de sus mensajes previos a asumir.

Diagnosticó que el país tiene "un déficit que supera los 5 puntos del PBI, y emisión monetaria de más de 20 puntos en los últimos 4 años". Además aseguró que hay atraso en el valor de los precios, las tarifas y el dólar están "reprimidos" y se está pagando entre la mitad y una quinta parte de su valor real.

"Si seguimos como estamos vamos a una hiperinflación"; "una leche puede pasar de valer 400 a 60 mil pesos en el lapso de un año" graficó el ministro. En ese sentido, aseguró que su "misión" es "evitar la catástrofe".

Las 10 medidas que componen el paquete de urgencia cuya finalidad es neutralizar la crisis y lograr estabilizar las variables económicas, son las siguientes:

1. No se renuevan los contratos laborales del estado que tengan menos de un año de vigencia.

2. Se decreta la suspensión de la pauta oficial por un año. "Durante 2023 entre presidencia y ministerios de gastaron 34 mil millones", explicó.

3. Se reducirán de 18 a 9 los ministerios y 196 a 54 las secretarías. "Una reducción del 54% de cargos jerárquicos y 30% de los cargos políticos totales del estado", detalló.

4. Reducir al mínimo las transferencias discrecionales de la nación a la provincia. Caputo aseguró que "se han usado como moneda de cambio para intercambiar favores políticos".

5. El estado nacional no va a licitar más obra pública y va a cancelar las licitaciones aprobadas cuyo desarrollo aún no haya comenzado.

6. Reducir subsidios a la energía y el transporte. "De esa forma se engaña a la gente haciéndole creer que le pone plata en el bolsillo", lanzó el ministro.

7. Mantener los planes potenciar trabajo de acuerdo a lo establecido en el presupuesto 2023 y "fortalecer las políticas sociales que son recibidas por quienes las necesitan es decir, sin intermediarios como las AUH y la tarjeta alimentar", agregó.

8. Sincerar el tipo de cambio oficial que va a pasar a valer $800 para que los sectores productivos tengan los incentivos adecuados para aumentar su producción. Acompañado por un aumento provisorio del Impuesto País. Finalizada esta emergencia vamos a avanzar en la eliminación de todos los derechos de exportación. 

9. Reemplazaremos el sistema de importaciones SIRA, por un sistema estadístico que no requerirá de la aprobación previa de licencias. El que quiera importar podrá hacerlo.

10. Duplicar la Asignación Universal por Hijo y aumentar en un 50% la tarjeta Alimentar.

"Además de la herencia que he comunicado estamos con una inflación reprimida que ya se está destapando que es consecuencia de la política de los últimos 4 años y de los controles de precios que no funcionan. Vamos a estar durante unos meses peor que antes. Particularmente en términos de inflación", cerró.

ADORNISuspenden la pauta oficial por un año y reducen cargos políticos

 

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK