Agenda Economica Neuquen

Presentan proyecto para eliminar las jubilaciones de privilegio en Neuquén

“La sociedad ha sido testigo de privilegios” que exponen “una realidad injusta”, destacó en sus argumentos el Gobernador Figueroa. El régimen de la Ley 1282 de jubilaciones y pensiones para quienes ejercen cargos electivos debe afrontarlo el ISSN y tuvo un resultado de caja deficitario de 610 millones de pesos.

Economía 14 de diciembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ISSN2
El déficit proyectado para la caja jubilatoria es de aproximadamente 74.000.000.000 pesos.

Tal como adelantó en su discurso de asunción, el gobernador Rolando Figueroa presentó, este miércoles en la Legislatura neuquina el proyecto destinado a derogar la Ley N°1282, de jubilaciones y pensiones para personas que ejerzan cargos electivos. Se trata de la eliminación de lo que se conoce como jubilaciones de privilegio para personas que ejerzan cargos electivos.

En sus fundamentos, el gobernador expuso que, aunque la provincia ha experimentado “un dinamismo económico extraordinario”, registra “angustiantes índices de pobreza”. Y, “en paralelo, la sociedad ha sido testigo de privilegios” que exponen “una realidad injusta”.

“Uno de los símbolos más evidentes para la población, en términos de privilegios, lo expresa el régimen jubilatorio para cargos electivos o las conocidas jubilaciones de privilegio”, señaló, para subrayar luego que “en el caso de nuestra provincia, tales beneficios son afrontados por el Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN), nuestra caja previsional pública”.

“Este régimen establecido por la Ley N°1282, según el balance presentado para 2022, tuvo ingresos por 587.000.000 pesos, mientras que las erogaciones fueron de 1.197.000.000 pesos anuales. Esto significa que el resultado de la caja fue deficitario en 610.000.000 pesos”.

También subrayó que en el Presupuesto 2024, aprobado recientemente, el déficit proyectado para la caja jubilatoria es de aproximadamente 74.000.000.000 pesos.

Consideró, entonces, necesario eliminar privilegios, sin afectar derechos adquiridos.

“En esta nueva etapa que ha comenzado a transitar Neuquén, es prioritario impulsar los cambios necesarios para recuperar el vínculo de confianza entre la sociedad y sus representantes, en sintonía con las demandas de la ciudadanía. En tal sentido, la derogación de esta norma no sólo expresa una firme convicción de eliminar privilegios que no corresponden, sino también se ajusta al objetivo de orientar los recursos públicos a las verdaderas necesidades de nuestra comunidad”, redactó el gobernador en su proyecto.

“Creemos profundamente en que la derogación de este régimen de privilegio es un hito importante en este camino que debe transitar la dirigencia política neuquina, y es por eso que es el primer proyecto de Ley que la gestión de gobierno 2023/2027, promueve y presenta”, subrayó.

Figueroa también planteó la necesidad urgente dar muestras a la ciudadanía de una real voluntad política de reducción de gastos del Estado, sin afectación de los derechos adquiridos, pero con la firme decisión de eliminar prerrogativas que resienten la mirada de neuquinos y neuquinas hacia la clase política.

 

ROLO JURAAsumió Figueroa con “un baño de realidad”

Te puede interesar
GUILLERMO KOENIG INFORME2

“Hemos reducido el stock de la deuda un 27 por ciento”

Economía 20 de agosto de 2025

El ministro de Economía destacó el orden de las cuentas neuquinas y recordó que”el endeudamiento tiene que ser para obras de infraestructura. “Cuando recibimos el gobierno la deuda en dólares era de 1.267 millones de dólares. A julio es de 920 millones de dólares. La inversión en infraestructura pasó de 1% en diciembre de 2023 al 73% y podría alcanzar un 81% en diciembre”.

VIVIENDAS NEUQUEN8

Neuquén destinará más de U$S 269 millones para construir viviendas

Economía 18 de agosto de 2025

Figueroa lanzó el Plan Neuquino para la Vivienda cuyo acceso será únicamente a través del RUPROVI. La inversión combina aportes provinciales y nacionales, recupero financiero, créditos hipotecarios, capitales privados y financiamiento multilateral. Anunció que a partir del 1 de enero, se comenzará a cobrar aquellas viviendas entregadas por la Provincia, que aún no fueron pagadas.

ROLO

“Neuquén no le debe nada al Gobierno Nacional”

Economía 16 de agosto de 2025

El gobernador apuntó a los bienes estatales ociosos que permitan saldar la deuda millonaria que se mantienen por el ISSN. Recordó que la última auditoría de las cuentas del Instituto fue en 2017 y el monto que rondaría los 180 millones de dólares.

ESTACIONAMIENTO MEDIDO

Aumentó el estacionamiento medido en Neuquén

Economía 15 de agosto de 2025

SAEM dio a conocer los nuevos valores para el estacionamiento en el centro de la ciudad, vigentes desde este viernes. La empresa recordó que este procedimiento de actualización tarifaria se realiza dos veces al año, conforme a la normativa municipal vigente. La primera hora pasará a costar 771 pesos.

ALQUILERES1

La inflación de Neuquén se mantuvo en 2,1% durante julio

Economía 13 de agosto de 2025

El número es similar al mes pasado. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 21,4%, mientras que la variación interanual trepó al 45,4%. El rubro alquileres mostró una variación mensual del 8%, acumulando un incremento interanual del 160%. A nivel país, la cifra fue del 1,9%, y acumuló 36,6% en el último año.

FIGUEROA FRANCOS

Figueroa busca que Nación compense con bienes la deuda con Neuquén

Economía 12 de agosto de 2025

El gobernador mantuvo encuentros con el jefe de Gabinete y el secretario de Finanzas nacional. Destacó que “la provincia del Neuquén no tiene deuda con la Nación, entonces tenemos acreencia del ANSES y queremos ver de qué manera podemos lograr una compensación de esas deudas”. Estimó que la deuda de Nación es de unos 180 millones de dólares.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK