Agenda Economica Neuquen

Presentan proyecto para eliminar las jubilaciones de privilegio en Neuquén

“La sociedad ha sido testigo de privilegios” que exponen “una realidad injusta”, destacó en sus argumentos el Gobernador Figueroa. El régimen de la Ley 1282 de jubilaciones y pensiones para quienes ejercen cargos electivos debe afrontarlo el ISSN y tuvo un resultado de caja deficitario de 610 millones de pesos.

Economía 14 de diciembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ISSN2
El déficit proyectado para la caja jubilatoria es de aproximadamente 74.000.000.000 pesos.

Tal como adelantó en su discurso de asunción, el gobernador Rolando Figueroa presentó, este miércoles en la Legislatura neuquina el proyecto destinado a derogar la Ley N°1282, de jubilaciones y pensiones para personas que ejerzan cargos electivos. Se trata de la eliminación de lo que se conoce como jubilaciones de privilegio para personas que ejerzan cargos electivos.

En sus fundamentos, el gobernador expuso que, aunque la provincia ha experimentado “un dinamismo económico extraordinario”, registra “angustiantes índices de pobreza”. Y, “en paralelo, la sociedad ha sido testigo de privilegios” que exponen “una realidad injusta”.

“Uno de los símbolos más evidentes para la población, en términos de privilegios, lo expresa el régimen jubilatorio para cargos electivos o las conocidas jubilaciones de privilegio”, señaló, para subrayar luego que “en el caso de nuestra provincia, tales beneficios son afrontados por el Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN), nuestra caja previsional pública”.

“Este régimen establecido por la Ley N°1282, según el balance presentado para 2022, tuvo ingresos por 587.000.000 pesos, mientras que las erogaciones fueron de 1.197.000.000 pesos anuales. Esto significa que el resultado de la caja fue deficitario en 610.000.000 pesos”.

También subrayó que en el Presupuesto 2024, aprobado recientemente, el déficit proyectado para la caja jubilatoria es de aproximadamente 74.000.000.000 pesos.

Consideró, entonces, necesario eliminar privilegios, sin afectar derechos adquiridos.

“En esta nueva etapa que ha comenzado a transitar Neuquén, es prioritario impulsar los cambios necesarios para recuperar el vínculo de confianza entre la sociedad y sus representantes, en sintonía con las demandas de la ciudadanía. En tal sentido, la derogación de esta norma no sólo expresa una firme convicción de eliminar privilegios que no corresponden, sino también se ajusta al objetivo de orientar los recursos públicos a las verdaderas necesidades de nuestra comunidad”, redactó el gobernador en su proyecto.

“Creemos profundamente en que la derogación de este régimen de privilegio es un hito importante en este camino que debe transitar la dirigencia política neuquina, y es por eso que es el primer proyecto de Ley que la gestión de gobierno 2023/2027, promueve y presenta”, subrayó.

Figueroa también planteó la necesidad urgente dar muestras a la ciudadanía de una real voluntad política de reducción de gastos del Estado, sin afectación de los derechos adquiridos, pero con la firme decisión de eliminar prerrogativas que resienten la mirada de neuquinos y neuquinas hacia la clase política.

 

ROLO JURAAsumió Figueroa con “un baño de realidad”

Te puede interesar
RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK