Agenda Economica Neuquen

Estiman que la inflación comenzará a bajar antes de los 18 meses

El Presidente había explicado que la política monetaria tarda de 18 a 24 meses en generar efectos sobre el nivel inflacionario. En el BCRA defienden el salto cambiario y confían que será un ancla adicional al ajuste fiscal.

Economía 16 de diciembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BCRA BAUSILI1
Santiago Bausili, el flamante Presidente del Banco Central.

Tras las fuertes medidas de ajuste fiscal anunciadas, acompañadas del salto del dólar, y a la espera de otras decisiones que completen el plan económico de Javier Milei, en el Banco Central consideran que antes de los 18 meses comenzará a bajar el índice de inflación. El plazo surge de las propias declaraciones del presidente de la Nación, quien en varias oportunidades recalcó que el rezago de la política monetaria es de 18 a 24 meses, lo que implica que ese es el plazo en que las decisiones de emisión o de tasa de interés demoran en impactar sobre los índices de la inflación.

La nueva conducción del BCRA a cargo de Santiago Bausili confía en que el salto cambiario que llevó el dólar a 800 pesos, combinada con una suba de solo 2% por mes para los próximos meses, servirá como un ancla para contener la inflación, que comenzará su desaceleración antes de ese lapso. El ancla cambiaria, aseguran, es adicional a la que consideran el ancla principal: el plan fiscal anunciado por el ministro Luis Caputo con el que espera recortar 5 puntos porcentuales durante el año próximo.

Los resultados concretos de esos recortes no estarán visibles en su totalidad hasta 2025. “Cuando se parte de un escenario de baja credibilidad, se tarda más”, explicaron en el BCRA. Mientras tanto, el tipo de cambio servirá como un refuerzo del ancla principal que, se insiste, será la reducción del déficit fiscal. Por eso se eligió el camino del overshooting, dejarlo subir a un nivel bien alto y, entonces, contenerlo con las micro devaluaciones diarias que no superen el 2%.

“Dar a conocer hoy cualquier sistema monetario o cambiario a ser aplicado en el futuro, sería añadir mayor incertidumbre que la que ya existe. Tampoco importa cuál será el esquema en el futuro si ahora no logramos sincerar las variables”, explican en el BCRA

La pregunta del millón es ¿cuánto tiempo le da este dólar de 800 pesos al ministerio de Economía para hacer las correcciones fiscales sin necesidad de que el Banco Central vuelva a devaluar? Sobre todo, si se considera que ese 2% mensual de ahora en adelante se contrapone con altos índices de inflación cercanos al 20% y una tasa de interés para los plazos fijos minoristas del 11% por mes. Sin dar mayores precisiones, en el BCRA confían en que las variables evolucionarán dentro de lo previsto y habrá tiempo suficiente para que el ajuste de Caputo empiece a mostrar efectos.

Para enfrentar la inflación, este esquema que Bausili y su equipo lanzaron esta semana será lo único que, por el momento, presentarán como estrategia monetaria. No habrá por el momento ninguna otra postura explícita de las que se utilizaron en el pasado: ni un esquema formal de metas de inflación (como en la gestión de Federico Sturzenegger), ni pautas de agregados monetarios ni ningún programa monetario de esa clase. El BCRA tampoco dará señales que apunten a la dolarización, el plan que Milei prometió con vehemencia durante la campaña y luego sus funcionarios desactivaron apenas arribados al poder.

Por el momento, ninguna de esas opciones será anunciada. “Dar a conocer hoy cualquier sistema monetario o cambiario a ser aplicado en el futuro, sería añadir mayor incertidumbre que la que ya existe. Tampoco importa cuál será el esquema en el futuro si ahora no logramos sincerar las variables”, explican en el BCRA. Empresas y analistas, por lo tanto, deberán avanzar con este esquema de corto plazo, que puede variar tan pronto como varíe el escenario.

De esa forma, el menú para el corto plazo del Banco Central es bien ortodoxo. Se integra con ese sinceramiento del dólar, corregir la distorsión en los precios relativos y sanear su balance de pasivos remunerados, las Leliq y los pases. Sobre este último aspecto, no hay en marcha planes excéntricos sino “una solución de mercado”, como prometió Caputo a los banqueros a los pocos días de asumir. Pero con una advertencia: cuanto más se tarde en disolver ese stock de Leliq y cuanto más se extienda la emisión, más se demorarán los objetivos cambiarios de fondo, tales como tener un solo tipo de cambio y levantar por completo las múltiples restricciones.

Hay dos grandes fuentes de emisión monetaria en la actualidad. Un tercio de ella tiene como origen la necesidad de cubrir el déficit del Tesoro. Los otros dos tercios, salen del pago de las Leliq y los Pases. Es decir: si mañana, en forma mágica, no hubiese más déficit fiscal, el Banco Central debería seguir emitiendo.

 

CAPUTO2“El objetivo sigue siendo llegar a una dolarización”

Te puede interesar
CAJERO BPN2

Estatales neuquinos cobrarán con aumento el viernes 31

Economía 23 de octubre de 2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios, con una suba que será del 6,96%.

VENTAS DIA DE LA MADRE2

El regalo para mama fue “gasolero y a todo plástico” en Neuquén

Economía 22 de octubre de 2025

El ticket promedio fue de $44.000 y el 70% de las compras se pagó con tarjeta de crédito. Seis de cada diez comercios manifestó que tuvieron caídas en unidad de producto respecto al Día de la Madre del año pasado y calificaron a las ventas como “malas y muy malas”. En este sentido, ACIPAN registró una caída del 8% en relación al 2024.

ROLO

“Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén”

Economía 20 de octubre de 2025

El gobernador Figueroa, subrayó la necesidad de reducir impuestos para potenciar las inversiones. “Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén y que no toque derechos”. Como perdemos la mitad de lo que aportamos de IVA estamos en condiciones de bajar ese impuesto en la provincia a 17%. Hay que bajar los impuestos y sobre todo los impuestos nacionales”.

CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK