Agenda Economica Neuquen

El Banco Central bajó la tasa de interés de los plazos fijos

La entidad decidió aplicar una baja de la tasa de interés mínima para los depósitos a plazo fijos desde el 133% al 110% nominal anual, “en un contexto de un excedente significativo de liquidez y de elevada inflación. También consideró necesario que el sistema bancario continúe ofreciendo al público depósitos a plazo fijo ajustables por UVA.

Economía 18 de diciembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BCRA10-696x457
Desde este martes, la tasa de interés de política monetaria ya no será la de las Leliq sino los Pases Pasivos.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso una serie de medidas para avanzar hacia el desarme de los pasivos remunerados de la entidad, en línea con lo anunciado la semana pasada por el equipo económico del nuevo Gobierno. Entre esas iniciativas, la entidad decidió después de una reunión de su directorio aplicar una baja de la tasa de interés mínima para los depósitos a plazo fijos desde el 133% al 110% nominal anual, “en un contexto de un excedente significativo de liquidez y de elevada inflación,” según explicaron a través de un comunicado.

Además, a partir de ahora esa será la referencia para todos los plazos fijos, es decir que no habrá distinción entre los minoristas y mayoristas. Al primer universo de personas humanas que utilizaban este tipo de instrumentos por hasta $30 millones se les convalidaban rendimientos mayores, algo que ahora no continuará vigente.

El directorio del BCRA tomó otras decisiones con el propósito de “clarificar y simplificar la señal de tasa de política monetaria”. Desde este martes, la tasa de interés de política monetaria ya no será la de las Leliq sino la de los pases pasivos a un día de plazo, un rendimiento que desde el 13 de diciembre, el mismo día de la devaluación del peso que llevó al dólar oficial a $800, fue establecido en 100 por ciento.

“Con el fin de racionalizar su esquema de gestión de liquidez, el Directorio decidió dejar de realizar licitaciones de LELIQ a futuro, pasando a ser las operaciones de pases pasivos su principal instrumento de absorción de excedentes monetarios”, señaló el Central.

“Al centralizar sus operaciones en un solo instrumento, y al ser su tasa de política la única tasa de interés de referencia, se busca hacer más clara la señal de política monetaria y fortalecer su transmisión al resto de las tasas de interés de la economía”, agregó.

Adicionalmente, “el Directorio considera que resulta necesario que el sistema bancario continúe ofreciendo al público depósitos a plazo fijo ajustables por UVA. Para otorgarle previsibilidad a la disponibilidad de los recursos, decidió eliminar la tasa mínima de pre-cancelación de estos últimos”. Los bancos le habían pedido al Central desactivar esos depósitos que se actualizan por inflación.

En cuanto a las operaciones de inyección de liquidez, “el BCRA seguirá ejerciendo la posibilidad de realizar pases activos y ofrecer puts sobre instrumentos del Tesoro que el BCRA considere adecuados. El Directorio dispuso, a través de la Comunicación A 7921, que aquellos títulos susceptibles de ser vendidos al BCRA por el mecanismo de put no computarán a efectos del límite de fraccionamiento crediticio al sector público”.

El desarme de las LELIQ

Con la baja de la tasa de interés, uno de los objetivos de la autoridad monetaria es comenzar a desarmar los pasivos remunerados de la entidad entre pases y las famosas LELIQ. Eso es parte de la estrategia del equipo económico de Javier Milei para secar la plaza de pesos, la cual consiste en licuar la deuda del BCRA en términos reales y de migrar parte de esa carga al Tesoro nacional para también cancelar Adelantos Transitorios.

A partir de ahora, la tasa de política monetaria será del 100% nominal anual, lo que equivale a una tasa efectiva mensual del 8,2% y del 162% efectiva anual. Entonces. Los rendimientos serán negativos si se los compara con la inflación pasada y también respecto a las expectativas del mercado para el próximo año. En concreto, habrá una reducción en términos reales de la cantidad de pesos que tiene como pasivos el BCRA.

En una entrevista televisiva, el ministro de Economía, Luis Caputo, se refirió al tema de las LELIQ y sus posibles soluciones. “El problema de base es fiscal. Pero el financiamiento de 20 puntos del PBI, que es un montón, con emisión generó, a su vez, un problema monetario. Y es que hay un sobrante de pesos enorme. Todos esos pesos que se emitieron, la ciudadanía no los demanda. Entonces, sobran. Como sobran, el Banco Central los tiene que retirar. ¿Cómo los retira? Emite LELIQS, retira pesos”, explicó.

Para el titular del Palacio de Hacienda, el desarme que propone el Gobierno tiene un componente gradual y otro de shock. “Gradual porque por un lado vamos a tratar de aumentar la demanda de dinero generando confianza. El shock es que no habrá más financiamiento del BCRA al Tesoro. Le estamos dando la independencia que tanto se pide. Se va un tercio de la emisión que se venía generando”, concluyó.

 

BCRA BAUSILI1Estiman que la inflación comenzará a bajar antes de los 18 meses


 

Te puede interesar
SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

CAJERO BPN4

Los sueldos de los estatales neuquinos se pagan el fin de semana

Economía 25 de marzo de 2025

El Gobierno provincial confirmó que el próximo sábado 29 depositará los salarios del mes de marzo a la totalidad de los trabajadores de la administración pública neuquina. Los trabajadores estales cobraron con los sueldos de enero el aumento atado a lo que marca el IPC acumulado de los meses de octubre, noviembre y diciembre del 2024.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK