
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
Durante el primer encuentro con los Gobernadores en Casa Rosada, el Presidente Javier Milei se comprometió a revisar la suba del mínimo no imponible. Los mandatarios peronistas rechazaron la propuesta porque “afecta derechos de los trabajadores” e insistieron en coparticipar del impuesto al cheque.
Economía 19 de diciembre de 2023Ansiosos por conocer al nuevo presidente y, sobre todo, plantearle sus propuestas para “compensar” los recortes en aportes y fondos coparticipables, entre otros temas, los 23 gobernadores y el jefe de gobierno porteño se reunieron con Javier Milei en la Casa Rosada durante dos horas y media, este mediodía. La asistencia, sin distinción por color político, fue perfecta. Y el Presidente les confirmó, como había adelantado, que buscará dar marcha atrás “de manera transitoria” con la suba del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias aprobada durante la anterior gestión. El tributo, según se informó, sería revisado anualmente en cada ley de Presupuesto.
El impuesto coparticipable es una pieza clave en las cuentas de muchas provincias, que se vieron perjudicadas por la reforma que impulsó el ex ministro de Economía, Sergio Massa, en el Congreso. Una iniciativa aprobada en septiembre con el apoyo de los legisladores del oficialismo, de la izquierda y del propio Milei cuando era diputado nacional, y que fue rechazada por los representantes de Pro, que la consideraban “irresponsable”.
Aunque alivió a miles de contribuyentes durante la campaña, las arcas de los distritos se vieron perjudicadas, y los gobernadores esperaban que durante la nueva administración se repusiera el sistema anterior para equilibrar las cuentas diezmadas por el recorte de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y de la obra pública.
La marcha atrás en Ganancias no es nueva ni se transforma en un plan de Milei a partir del encuentro con los gobernadores. El jefe de Estado ya había avisado, a través del titular de Hacienda, Luis “Toto” Caputo, que sopesaba revertir la modificación a través del paquete de leyes que tiene planeado enviar al Congreso, para recuperar una recaudación cercana a $1 billón al año. La diferencia, a partir de hoy, es que buscará compartir el costo político con los gobernadores, que se preparan para instruir a los diputados y senadores que responden a sus respectivos mandos para que apoyen la medida en el Congreso. “El Presidente les pidió apoyo para lo que viene en materia legislativa, y les dijo que el déficit fiscal cero no es negociable, pero entendió sus pedidos sobre la copa”, resumieron la negociación en Gobierno.
La refinanciación a través de Ganancias, sin embargo, no tenía el apoyo de todos los mandatarios, y los peronistas planteaban como solución alternativa hacer coparticipable el impuesto al cheque. Desde Balcarce 50 admitieron que el tema fue planteado por los visitantes, pero deslizaron que por ahora no estará contemplado en los planes de Milei. Poco después, los mandatarios del PJ identificados con Cristina Kirchner difundieron un comunicado para insistir en ese sentido y cuestionaron la respuesta que les dio el Gobierno.
Kicillof, Ziliotto, Jalil, Jaldo, Melella, Zamora, Quintela e Insfrán recordaron que la devaluación de Caputo fue “la más grande de la historia, con el 118%”, que “no hubo medidas compensatorias para los trabajadores y sectores medios” y que “a partir de ello se desató un proceso inflacionario”. Entre fuertes críticas, consideraron que la reversión del impuesto a las ganancias “no sería el camino adecuado, ya que afecta derechos de los trabajadores”. Y advirtieron que seguirán “insistiendo en la búsqueda de otras herramientas de compensación, como lo es la coparticipación del impuesto al cheque”.
A lo largo de dos horas y media, el primer mandatario escuchó los reclamos de todos los gobernadores, tomó nota, y les contestó uno por uno. En muchos casos les dijo que los problemas puntuales que planteaban se resolverían de manera bilateral en futuras reuniones mano a mano. Pero sobre Ganancias fue más explícito y les transmitió que va a dar marcha atrás, al menos, por un año, por la vía legislativa. “Más adelante el tema se volverá a analizar y se detallará en el nuevo presupuesto″, especificó una alta fuente de la Casa de Gobierno.
Según dijo el propio Francos al finalizar el encuentro, en una conferencia de prensa sin habilitación para preguntas, buscarán que las charlas con los mandatarios provinciales se realicen de manera “metódica”, para mantener el diálogo.
El funcionario fue acompañado por tres gobernadores, Sáenz, Llaryora y Jalil, que también tomaron la palabra. Los tres celebraron la apertura de un espacio de diálogo, y dijeron que buscarán “acompañar” al primer mandatario “para que le vaya bien al país” en las “difíciles” circunstancias en que le tocó asumir. Pero revelaron que plantearon inquietud por los fondos coparticipables y la obra pública, y señalaron que tuvieron pocos detalles específicos sobre la ley que enviará el Ejecutivo al Congreso.
Según trascendió en el caso de las obras, el Jefe de Estado les dijo que aquellas que cuenten con financiamiento internacional podrán continuar; así como las que ya fueron licitadas y están en marcha. Pero ratificó que la obra pública como tal desaparecerá y que necesitarán conseguir de financiamiento privado para avanzar en infraestructura, sea para transporte, vivienda o salud.
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.
El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.
El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.
Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.
El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.