Agenda Economica Neuquen

"El FMI no pide ajuste ni austeridad"

El economista favorito de Cristina Kirchner, Joseph Stiglitz, está contra la postura de Máximo Kirchner, y a favor del acuerdo con el FMI porque "no pide ajuste ni austeridad".

Economía 03 de febrero de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

STIGLITZ1
Stiglitz, el economista favorito de Cristina Kirchner

Joseph Stiglitz dijo que el acuerdo entre la Argentina y FMI marca un precedente en materia de reestructuración de deudas. "El Fondo no insistió en la austeridad, como suele hacer. Y eso sienta un precedente", señaló.

Stiglitz, el economista favorito de Cristina Kirchner, planteó que "el acuerdo le da a la Argentina espacio para continuar con su recuperación económica", en un artículo publicado en la revista FOREIGN POLICY.

Así, Stiglitz se puso en la vereda de enfrente de Máximo Kirchner, quien presentó su renuncia como presidente del bloque oficialista en Diputados con una extensa carta de rechazo al acuerdo firmado por el presidente Alberto Fernández con el Fondo. 

¿La razón? Considerar, precisamente, que el programa propone ajuste. "Algunos se preguntaran qué opción ofrezco. En principio, llamar a las cosas por su nombre: no hablar de una dura negociación cuando no lo fue, y mucho menos hablar de 'beneficios'", planteó.

La crisis en el Gobierno que generó el hijo de Cristina Kirchner, quien habría tratado de evitar el portazo, tiene consecuencias insospechadas todavía, especialmente porque la vicepresidenta todavía no habló sobre los términos del entendimiento con el FMI.

De hecho, tal como adelantó El Cronista, hay debate abierto en la Casa Rosada sobre la conveniencia de que Alberto rompa con Cristina para asegurar la continuidad de su gestión de cara a una eventual reelección en 2023.

POR QUÉ EL ACUERDO ENTRE EL FMI Y LA ARGENTINA ES HISTÓRICO. Joseph Stiglitz, el premio Nobel y tutor del ministro de Economía Martín Guzmán, aseguró que "el acuerdo argentino le da la esperanza a otros países endeudados de que pueden recurrir al FMI sin que les imponga una austeridad perjudicial y otras condiciones contraproducentes".

No es la primera vez que Stiglitz habla a favor de lo que considera una "milagrosa" recuperación de la economía argentina. Aunque luego tuvo que retractarse por haber 'olvidado' a la inflación, uno de los factores que pone en jaque la micro y la macro.

"El gobierno de la Argentina, con sus economistas bien preparados, insistió en que la austeridad es contractiva, algo que debería parecer obvio para cualquiera que haya tomado un curso elemental de macroeconomía", señaló el economista.

Stiglitz lamentó que "en el mundo al revés en el que vivimos, hay una escuela de pensamiento que argumenta que las políticas contractivas pueden ser expansivas".

QUÉ PIENSA DE LA INFLACIÓN. Joseph Stiglitz también analizó la respuesta del gobierno argentino a la inflación. "Por lo general, hay tres preocupaciones sobre ese problema: 

-       Se volverá desbocada o hiperinflación, lo que no está sucediendo. 

-       Destruirá el crecimiento económico, pero como hemos señalado el crecimiento ha sido fuerte en 2021.

-       Puede aumentar la pobreza entre aquellos cuyos ingresos no se mantienen al día con los aumentos de precios. El Gobierno ha aumentado los programas contra la pobreza, como las transferencias de efectivo, y ha tomado otras medidas para abordar este problema", puntualizó Stiglitz.

A su criterio, "la Argentina ha podido recuperarse hasta ahora de la destrucción económica de la administración anterior, en parte porque tenía un alto nivel de experiencia en la mesa de negociaciones".

Joseph Stiglitz hizo una fuerte advertencia: "Habrá una serie de eventos imprevistos, políticos y económicos, nacionales e internacionales, a los que el gobierno argentino tendrá que responder. Habrá desacuerdos sobre la mejor manera de hacer esto, tanto dentro de la Argentina como entre la Argentina y el FMI".

De todas formas, se mostró optimista porque "en los próximos años, ambas partes mantendrán el compromiso de este acuerdo con el crecimiento compartido y la reducción de la pobreza".

DOLAR BLUECuánto cotizará el dólar tras el acuerdo con el FMI?
DUJOVNE-PRENSA2-696x458«No me arrepiento de haber ido al FMI»

Te puede interesar
MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

SCHPOLIANSKY BOTON NEUQUINO

La Municipalidad lanzó el “Botón Descuento Neuquino”

Economía 29 de octubre de 2025

El nuevo beneficio ofrece reducciones de hasta el 50% en el pago de retributivos para los contribuyentes. En el caso de jubilados, pensionados, personas con discapacidad y organizaciones sin fines de lucro, el descuento llega al 100 por ciento. Entrará en vigencia el 1 de enero de 2026 y el trámite podrá realizarse hasta el 15 de diciembre de 2025.

CAPUTO3

“Ingresos Brutos es el peor de los impuestos”

Economía 24 de octubre de 2025

El ministro Luis Caputo, aseguró que luego de las elecciones propondrá la baja, eliminación y simplificación de impuestos con epicentro en Ganancias a trabajadores y jubilados, e Ingresos Brutos. “Los gobernadores tienen clarísimo que es el peor de los impuestos”. Según una encuesta de la UIA, los saldos a favor que las provincias le deben a las empresas alcanzan $54.000 millones.

CAJERO BPN2

Estatales neuquinos cobrarán con aumento el viernes 31

Economía 23 de octubre de 2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios, con una suba que será del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK