Agenda Economica Neuquen

La inflación de diciembre apunta hacia el 29 por ciento

Si bien sería la mayor suba mensual del IPC desde febrero de 1991, esta responde a la normalización de los precios regulados. Según proyecta la Fundación Libertad y Progreso, cerraremos al año con una inflación acumulada de alrededor 219%, la más alta desde 1990.

Economía 29 de diciembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INFLACION9
El IPC LyP proyecta que la suba de diciembre se situará en torno al 29%.

En las primeras tres semanas de diciembre, el IPC - Libertad y Progreso mostró un aumento de 24,6% mensual, acelerándose fuertemente desde el 12,8% de noviembre registrado por el INDEC. Siguiendo la trayectoria actual, proyectamos que la suba del IPC del mes se situará en torno al 29%. 

En cuanto a la variación interanual, la misma rondó el 210%, y de confirmarse la proyección mencionada, cerraremos al año con una inflación acumulada de alrededor 219%, la más alta desde 1990. 

La variación mensual del IPC responde en gran medida a la actualización de precios que venían artificialmente atrasados por controles y regulaciones de precios que se están eliminando. 

En medio de este proceso aparecen algunas señales positivas. Desde el 10 de diciembre, el tipo de cambio CCL bajó un 9,1%, mientras el MEP lo hizo un 4,7% y el Blue se encuentra prácticamente en el mismo nivel. La brecha cambiaria oficial-CCL cayó a su menor nivel desde octubre de 2019, en torno al 12%. Mientras que se ha detenido la sangría de depósitos en el sistema financiero local. Los depósitos en dólares del sector privado, que habían caído 6,3% entre el 5 de octubre y el 13 de diciembre, cambiaron la tendencia y aumentaron 3,3% en las últimas 2 semanas. Estas señales apuntan a que la demanda de pesos se ha mantenido estable, e incluso se ha recuperado levemente. 

Sobre este tema Eugenio Marí, Economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso, reflexionó y dijo que “la suba del IPC de diciembre está explicada por la liberación de precios que venían artificialmente atrasados. Algo que había servido para mostrar un IPC más bajo en meses anteriores, pero que era insostenible. Ahora vemos que los precios regulados están recuperando el terreno perdido y subiendo más que el resto”. 

Y agregó: “dada la velocidad de normalización de los precios, es probable que el IPC de enero sea más bajo que el de diciembre, y lo mismo el de febrero. Incluso, en la última semana hemos visto precios que se han ajustado a la baja, como la carne, pues habían subido más de lo que era su nivel de equilibrio. Al mismo tiempo, la liberación de barreras discrecionales a las importaciones ayudará a aumentar la oferta de productos en el mercado interno y moderar la suba de precios de los transables”.

Aldo Abram, director de la Fundación señaló que “es indiscutible que estamos en un proceso hiperinflacionario. Si traes los tipos de cambio libres del pasado inflacionándolos con el IPC y los comparamos con el de hoy, sólo se encuentran valores similares antes o después de una hiperinflación. Lo mismo si buscamos porcentajes de inflación mensuales como los que estamos teniendo. Como no hubo una híper, eso quiere decir que estamos yendo a ella.” 

Luego agregó que “el gobierno asumió de piloto en un auto lanzado a toda velocidad hacia un precipicio. Ya desactivó una de las turbinas que lo impulsa ajustando las cuentas públicas para que el Banco Central no emita para financiarlo. La otra turbina es la decisión de la gente de dejar de demandar pesos para que no la sigan estafando con impuesto inflacionario. Para pararla, hay que recuperar la credibilidad de los argentinos mostrando un contundente cambio de rumbo. Así se permitiría esquivar el precipicio. Si fracasa porque la dirigencia política opositora no avala el cambio de rumbo que votó la gente, tendremos que enfrentar una crisis hiperinflacionaria.”

  

COMBUSTIBLES SHELLEl aumento de los biocombustibles impulsa otra suba en las pizarras

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

RUTA 151

La Justicia ordenó a Vialidad Nacional a arreglar la ruta 151

Economía 09 de octubre de 2025

El Juzgado Federal de General Roca hizo lugar al amparo colectivo presentado por el gobernador Weretilneck, y ordenó a Vialidad que ejecute de manera urgente las obras de reparación y mantenimiento en la Ruta Nacional 151. La sentencia, obliga al organismo a presentar un plan de acción en 10 días y a iniciar los trabajos de remediación en un plazo máximo de 90.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK