Agenda Economica Neuquen

Para MOODY'S el acuerdo con FMI será "insuficiente"

La calificadora de riesgo advirtió que "el cumplimiento del acuerdo será irregular" y Argentina tendrá que reestructurar deuda otra vez en 2024.

Economía 05 de febrero de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MOODYS
"Esperamos que la Argentina necesite reestructurar su deuda en 2024-2025"

La calificadora de riesgo MOODY'S lanzó una dura advertencia respecto del principio de acuerdo que alcanzaron la Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI). La firma consideró que será "insuficiente", al tiempo que anticipó que el cumplimiento de las metas será "irregular" y que se "requerirá una renegociación de objetivos".

A través de un informe difundido este viernes, la calificadora consideró que el acuerdo está destinado a "enfrentar significativos riesgos de implementación y posiblemente requiera una renegociación de las metas macroeconómicas". A su vez, desde Moody's añadieron que esperan que sea "insuficiente para mejorar el perfil crediticio de la Argentina y que se restaure el acceso a los mercados internacionales".

Aún en un escenario que incorpore la presencia del FMI, indicaron desde la firma, "la Argentina tendrá que reestructurar sus compromisos de deuda en moneda extranjera con los acreedores del sector privado a partir de 2024".

El informe de MOODY'S abordó el acuerdo desde tres ángulos diversos: qué se firmó y a qué se comprometió la Argentina, que dice la historia respecto de la probabilidad de que el programa sea exitoso, y si el acuerdo permitirá que la Argentina cumpla con las obligaciones de deuda futura con el sector privado.

"¿Qué nos dice la historia de Argentina con el FMI sobre la probabilidad de un programa exitoso esta vez?", se pregunta MOODY'S en el informe. A continuación, el trabajo expresa que la "larga historia de fracasos en la implementación de los programas del FMI refleja la limitada voluntad política de Argentina para llevarlos a cabo".

Este ciclo, agrega la calificadora, se ha visto reflejado "en el fracaso de cuatro de los últimos cinco programas del FMI (1998, 2000, 2003 y 2018)".

Ante ese escenario, proyectan: "Nuestro escenario base es que Argentina firmará un acuerdo que incorporará objetivos plurianuales destinados a reducir los desequilibrios macroeconómicos, pero que el cumplimiento del acuerdo será, en el mejor de los casos, irregular y requerirá waivers y renegociación de objetivos".

Esta visión, agrega el informe, "es compatible tanto por la historia de Argentina con programas de ajuste similares como por las diferencias políticas dentro de la coalición gobernante".

Ante este panorama, desde MOODY'S subrayan que "el nuevo programa requerirá que el Gobierno se comprometa con un programa macroeconómico de mediano plazo, algo que hasta ahora ha rechazado".

Para la firma, "dados los costos políticos de un programa del FMI", el cumplimiento del programa será "irregular en el mejor de los casos, especialmente en el período previo a las elecciones 2023".

"Esperamos que el soberano solicite exenciones sobre los objetivos de política del programa, lo que eventualmente amenazará la viabilidad y/o requerirá renegociaciones de objetivos y metas".

En otro de los puntos salientes del informe, la calificadora se pregunta si un acuerdo con el FMI le permitirá a la Argentina cumplir con futuras obligaciones de deuda con el sector privado. La respuesta a ese interrogante no deja lugar a dudas. "No", marcan desde MOODY'S.

"La falta de voluntad y capacidad para cumplir plenamente con los objetivos establecidos en el programa del FMI impedirá que Argentina restablezca su acceso a los mercados a tiempo para cumplir con los pagos de deuda en moneda extranjera del sector privado que comenzarán a aumentar en 2024", argumentan.

"Incluso con un programa del FMI, la probabilidad de otra reestructuración de la deuda sigue siendo muy alta", advierten. "Esperamos que la Argentina necesite reestructurar su deuda en 2024-2025", agregan.

STIGLITZ"El FMI no pide ajuste ni austeridad"
ARGENTINA-DEUDA-696x464“Argentina es un adicto a la deuda y el FMI su dealer”

Te puede interesar
GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK