Agenda Economica Neuquen

Para MOODY'S el acuerdo con FMI será "insuficiente"

La calificadora de riesgo advirtió que "el cumplimiento del acuerdo será irregular" y Argentina tendrá que reestructurar deuda otra vez en 2024.

Economía 05 de febrero de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MOODYS
"Esperamos que la Argentina necesite reestructurar su deuda en 2024-2025"

La calificadora de riesgo MOODY'S lanzó una dura advertencia respecto del principio de acuerdo que alcanzaron la Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI). La firma consideró que será "insuficiente", al tiempo que anticipó que el cumplimiento de las metas será "irregular" y que se "requerirá una renegociación de objetivos".

A través de un informe difundido este viernes, la calificadora consideró que el acuerdo está destinado a "enfrentar significativos riesgos de implementación y posiblemente requiera una renegociación de las metas macroeconómicas". A su vez, desde Moody's añadieron que esperan que sea "insuficiente para mejorar el perfil crediticio de la Argentina y que se restaure el acceso a los mercados internacionales".

Aún en un escenario que incorpore la presencia del FMI, indicaron desde la firma, "la Argentina tendrá que reestructurar sus compromisos de deuda en moneda extranjera con los acreedores del sector privado a partir de 2024".

El informe de MOODY'S abordó el acuerdo desde tres ángulos diversos: qué se firmó y a qué se comprometió la Argentina, que dice la historia respecto de la probabilidad de que el programa sea exitoso, y si el acuerdo permitirá que la Argentina cumpla con las obligaciones de deuda futura con el sector privado.

"¿Qué nos dice la historia de Argentina con el FMI sobre la probabilidad de un programa exitoso esta vez?", se pregunta MOODY'S en el informe. A continuación, el trabajo expresa que la "larga historia de fracasos en la implementación de los programas del FMI refleja la limitada voluntad política de Argentina para llevarlos a cabo".

Este ciclo, agrega la calificadora, se ha visto reflejado "en el fracaso de cuatro de los últimos cinco programas del FMI (1998, 2000, 2003 y 2018)".

Ante ese escenario, proyectan: "Nuestro escenario base es que Argentina firmará un acuerdo que incorporará objetivos plurianuales destinados a reducir los desequilibrios macroeconómicos, pero que el cumplimiento del acuerdo será, en el mejor de los casos, irregular y requerirá waivers y renegociación de objetivos".

Esta visión, agrega el informe, "es compatible tanto por la historia de Argentina con programas de ajuste similares como por las diferencias políticas dentro de la coalición gobernante".

Ante este panorama, desde MOODY'S subrayan que "el nuevo programa requerirá que el Gobierno se comprometa con un programa macroeconómico de mediano plazo, algo que hasta ahora ha rechazado".

Para la firma, "dados los costos políticos de un programa del FMI", el cumplimiento del programa será "irregular en el mejor de los casos, especialmente en el período previo a las elecciones 2023".

"Esperamos que el soberano solicite exenciones sobre los objetivos de política del programa, lo que eventualmente amenazará la viabilidad y/o requerirá renegociaciones de objetivos y metas".

En otro de los puntos salientes del informe, la calificadora se pregunta si un acuerdo con el FMI le permitirá a la Argentina cumplir con futuras obligaciones de deuda con el sector privado. La respuesta a ese interrogante no deja lugar a dudas. "No", marcan desde MOODY'S.

"La falta de voluntad y capacidad para cumplir plenamente con los objetivos establecidos en el programa del FMI impedirá que Argentina restablezca su acceso a los mercados a tiempo para cumplir con los pagos de deuda en moneda extranjera del sector privado que comenzarán a aumentar en 2024", argumentan.

"Incluso con un programa del FMI, la probabilidad de otra reestructuración de la deuda sigue siendo muy alta", advierten. "Esperamos que la Argentina necesite reestructurar su deuda en 2024-2025", agregan.

STIGLITZ"El FMI no pide ajuste ni austeridad"
ARGENTINA-DEUDA-696x464“Argentina es un adicto a la deuda y el FMI su dealer”

Te puede interesar
FEERN SEQUEIRA PRENSA

“El panorama económico hacia fin de año es dramático”

Economía 13 de septiembre de 2025

El titular de la FEERN advirtió sobre el impacto de la crisis en comercios y dijo que la incertidumbre se profundizará. “La próxima semana vuelven a subir los combustibles, eso arrastra a los servicios, y todo se traslada al precio de la mercadería. El panorama hacia fin de año es dramático”.

IPC NQN AGOSTO25

La inflación neuquina fue del 2,8 por ciento en agosto

Economía 10 de septiembre de 2025

Es superior al IPC nacional que se situó en el 1,9 por ciento, y mayor también al mes pasado donde registró 2,1 por ciento. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%).

COMERCIOS NQN ALQUILA4

Aumentó la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en Neuquén

Economía 10 de septiembre de 2025

El último sondeo de agosto realizado por ACIPAN indicó que todas las áreas comerciales (bajo, alto, oeste y centros comerciales) registraron un 7,8% de locales inactivos cuando en abril era 7,3%. Se registró un promedio de 1,1 locales cerrados por cuadra. En los tres shoppings más importantes de la ciudad se encontraron cerrados el 9%, un porcentaje menor a abril pasado (9,6%).

JUAN MARTIN2

“Nadie va a venir a invertir en Rio Negro si le quieren cobrar una coima”

Economía 04 de septiembre de 2025

“Río Negro tiene grandes oportunidades de desarrollarse como productora de energía, pero hay que ser muy serios. Y ser serios es no pedir coimas ni cambiar las reglas de juego”, dijo el presidente del PRO y Candidato a Senador, Juan Martin. “Vaca Muerta nos genera expectativas, pero está en nosotros hacer lo necesario para que esta vez se haga realidad”, remarcó.

RUTA 151I

La Justicia aceptó el amparo colectivo por la ruta 151

Economía 03 de septiembre de 2025

El grave deterioro de la traza logró finalmente el aval de la Justicia Federal para ser investigado. El juez Hugo Greca declaró admisible el amparo colectivo presentado por el gobernador junto a intendentes y cámaras empresariales, y ordenó que se realice un relevamiento técnico sobre los tramos más críticos de la traza.

ACIPAN1

Más de la mitad de los comerciantes neuquinos tuvo caída de ventas

Economía 02 de septiembre de 2025

El relevamiento de ACIPAN indica que el 54% tuvo contracción en las ventas, si comparamos el segundo semestre del 2024 con el primer semestre del 2025. Para la mayoría de los comerciantes la caída de ventas en unidades vendidas fue del 20% promedio. La encuesta asegura que aumentó el malhumor empresarial pero 2 de cada 3 manifiestan optimismo para el 2026.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK