Agenda Economica Neuquen

Para MOODY'S el acuerdo con FMI será "insuficiente"

La calificadora de riesgo advirtió que "el cumplimiento del acuerdo será irregular" y Argentina tendrá que reestructurar deuda otra vez en 2024.

Economía 05 de febrero de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MOODYS
"Esperamos que la Argentina necesite reestructurar su deuda en 2024-2025"

La calificadora de riesgo MOODY'S lanzó una dura advertencia respecto del principio de acuerdo que alcanzaron la Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI). La firma consideró que será "insuficiente", al tiempo que anticipó que el cumplimiento de las metas será "irregular" y que se "requerirá una renegociación de objetivos".

A través de un informe difundido este viernes, la calificadora consideró que el acuerdo está destinado a "enfrentar significativos riesgos de implementación y posiblemente requiera una renegociación de las metas macroeconómicas". A su vez, desde Moody's añadieron que esperan que sea "insuficiente para mejorar el perfil crediticio de la Argentina y que se restaure el acceso a los mercados internacionales".

Aún en un escenario que incorpore la presencia del FMI, indicaron desde la firma, "la Argentina tendrá que reestructurar sus compromisos de deuda en moneda extranjera con los acreedores del sector privado a partir de 2024".

El informe de MOODY'S abordó el acuerdo desde tres ángulos diversos: qué se firmó y a qué se comprometió la Argentina, que dice la historia respecto de la probabilidad de que el programa sea exitoso, y si el acuerdo permitirá que la Argentina cumpla con las obligaciones de deuda futura con el sector privado.

"¿Qué nos dice la historia de Argentina con el FMI sobre la probabilidad de un programa exitoso esta vez?", se pregunta MOODY'S en el informe. A continuación, el trabajo expresa que la "larga historia de fracasos en la implementación de los programas del FMI refleja la limitada voluntad política de Argentina para llevarlos a cabo".

Este ciclo, agrega la calificadora, se ha visto reflejado "en el fracaso de cuatro de los últimos cinco programas del FMI (1998, 2000, 2003 y 2018)".

Ante ese escenario, proyectan: "Nuestro escenario base es que Argentina firmará un acuerdo que incorporará objetivos plurianuales destinados a reducir los desequilibrios macroeconómicos, pero que el cumplimiento del acuerdo será, en el mejor de los casos, irregular y requerirá waivers y renegociación de objetivos".

Esta visión, agrega el informe, "es compatible tanto por la historia de Argentina con programas de ajuste similares como por las diferencias políticas dentro de la coalición gobernante".

Ante este panorama, desde MOODY'S subrayan que "el nuevo programa requerirá que el Gobierno se comprometa con un programa macroeconómico de mediano plazo, algo que hasta ahora ha rechazado".

Para la firma, "dados los costos políticos de un programa del FMI", el cumplimiento del programa será "irregular en el mejor de los casos, especialmente en el período previo a las elecciones 2023".

"Esperamos que el soberano solicite exenciones sobre los objetivos de política del programa, lo que eventualmente amenazará la viabilidad y/o requerirá renegociaciones de objetivos y metas".

En otro de los puntos salientes del informe, la calificadora se pregunta si un acuerdo con el FMI le permitirá a la Argentina cumplir con futuras obligaciones de deuda con el sector privado. La respuesta a ese interrogante no deja lugar a dudas. "No", marcan desde MOODY'S.

"La falta de voluntad y capacidad para cumplir plenamente con los objetivos establecidos en el programa del FMI impedirá que Argentina restablezca su acceso a los mercados a tiempo para cumplir con los pagos de deuda en moneda extranjera del sector privado que comenzarán a aumentar en 2024", argumentan.

"Incluso con un programa del FMI, la probabilidad de otra reestructuración de la deuda sigue siendo muy alta", advierten. "Esperamos que la Argentina necesite reestructurar su deuda en 2024-2025", agregan.

STIGLITZ"El FMI no pide ajuste ni austeridad"
ARGENTINA-DEUDA-696x464“Argentina es un adicto a la deuda y el FMI su dealer”

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK