Agenda Economica Neuquen

Para MOODY'S el acuerdo con FMI será "insuficiente"

La calificadora de riesgo advirtió que "el cumplimiento del acuerdo será irregular" y Argentina tendrá que reestructurar deuda otra vez en 2024.

Economía 05 de febrero de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MOODYS
"Esperamos que la Argentina necesite reestructurar su deuda en 2024-2025"

La calificadora de riesgo MOODY'S lanzó una dura advertencia respecto del principio de acuerdo que alcanzaron la Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI). La firma consideró que será "insuficiente", al tiempo que anticipó que el cumplimiento de las metas será "irregular" y que se "requerirá una renegociación de objetivos".

A través de un informe difundido este viernes, la calificadora consideró que el acuerdo está destinado a "enfrentar significativos riesgos de implementación y posiblemente requiera una renegociación de las metas macroeconómicas". A su vez, desde Moody's añadieron que esperan que sea "insuficiente para mejorar el perfil crediticio de la Argentina y que se restaure el acceso a los mercados internacionales".

Aún en un escenario que incorpore la presencia del FMI, indicaron desde la firma, "la Argentina tendrá que reestructurar sus compromisos de deuda en moneda extranjera con los acreedores del sector privado a partir de 2024".

El informe de MOODY'S abordó el acuerdo desde tres ángulos diversos: qué se firmó y a qué se comprometió la Argentina, que dice la historia respecto de la probabilidad de que el programa sea exitoso, y si el acuerdo permitirá que la Argentina cumpla con las obligaciones de deuda futura con el sector privado.

"¿Qué nos dice la historia de Argentina con el FMI sobre la probabilidad de un programa exitoso esta vez?", se pregunta MOODY'S en el informe. A continuación, el trabajo expresa que la "larga historia de fracasos en la implementación de los programas del FMI refleja la limitada voluntad política de Argentina para llevarlos a cabo".

Este ciclo, agrega la calificadora, se ha visto reflejado "en el fracaso de cuatro de los últimos cinco programas del FMI (1998, 2000, 2003 y 2018)".

Ante ese escenario, proyectan: "Nuestro escenario base es que Argentina firmará un acuerdo que incorporará objetivos plurianuales destinados a reducir los desequilibrios macroeconómicos, pero que el cumplimiento del acuerdo será, en el mejor de los casos, irregular y requerirá waivers y renegociación de objetivos".

Esta visión, agrega el informe, "es compatible tanto por la historia de Argentina con programas de ajuste similares como por las diferencias políticas dentro de la coalición gobernante".

Ante este panorama, desde MOODY'S subrayan que "el nuevo programa requerirá que el Gobierno se comprometa con un programa macroeconómico de mediano plazo, algo que hasta ahora ha rechazado".

Para la firma, "dados los costos políticos de un programa del FMI", el cumplimiento del programa será "irregular en el mejor de los casos, especialmente en el período previo a las elecciones 2023".

"Esperamos que el soberano solicite exenciones sobre los objetivos de política del programa, lo que eventualmente amenazará la viabilidad y/o requerirá renegociaciones de objetivos y metas".

En otro de los puntos salientes del informe, la calificadora se pregunta si un acuerdo con el FMI le permitirá a la Argentina cumplir con futuras obligaciones de deuda con el sector privado. La respuesta a ese interrogante no deja lugar a dudas. "No", marcan desde MOODY'S.

"La falta de voluntad y capacidad para cumplir plenamente con los objetivos establecidos en el programa del FMI impedirá que Argentina restablezca su acceso a los mercados a tiempo para cumplir con los pagos de deuda en moneda extranjera del sector privado que comenzarán a aumentar en 2024", argumentan.

"Incluso con un programa del FMI, la probabilidad de otra reestructuración de la deuda sigue siendo muy alta", advierten. "Esperamos que la Argentina necesite reestructurar su deuda en 2024-2025", agregan.

STIGLITZ"El FMI no pide ajuste ni austeridad"
ARGENTINA-DEUDA-696x464“Argentina es un adicto a la deuda y el FMI su dealer”

Te puede interesar
COMITE INTEGRACION CHILE

Figueroa pidió un nuevo tratado con Chile para integrar la energía

Economía 26 de junio de 2025

En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.

BPN CAJEROS6

Estatales neuquinos cobran sueldos y aguinaldo este jueves 26

Economía 25 de junio de 2025

El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reclamó por las rutas nacionales

Economía 24 de junio de 2025

El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.

GOBERNADORES CFI4

Neuquén y Rio Negro pidieron redistribuir el Impuesto a los Combustibles

Economía 24 de junio de 2025

Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.

MARIANO GAIDO DEUDA

Gaido exige a Nación una deuda de $48 mil millones de pesos

Economía 24 de junio de 2025

El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK